La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Pere Estupinyà Firmará en la caseta nº249


Domingo – 29.05.2011 – 12:00h – 14:00h  

Horario:

* 11:00h – 14:00h / 18:00h – 21:30h de Lunes a Viernes
* 10:30h – 14:30h / 17:00h – 21:30h Sábados, Domingos y Festivos.

Podréis encontrarme y encontrar a La Librería de Chelo en la caseta nº 249 Librería Espacio Lector Nobel, dónde os atenderé con sumo gusto y os podré ofrecer cualquier libro que necesitéis.                   telf. 91.439.53.90

La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.

En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores.

Así, a través de las amenas historias de este libro terminarás familiarizado con los debates más candentes en neurociencia, cosmología, genética, psicología humana, sociología de la ciencia, o cambio climático.

Pero además, el ladrón de cerebros también rastreará el recorrido de un virus de resfriado por su cuerpo, se introducirá en un escáner cerebral para ver si es capaz de detectar sus propias mentiras, hurgará en las fricciones de la ciencia con la religión y el creacionismo, le pedirá a sus hormonas que le expliquen porqué se enamora, se rendirá a los pies de la teoría del caos, comprobará lo desastroso que es el cerebro tomando decisiones meditadas, entenderá porqué sus pupilas se dilatan en pleno orgasmo, buscará el origen de las supersticiones, analizará porqué revistas como Science o Nature contienen más errores que otras consideradas inferiores, sabrá los motivos que llevan a un científico entrañable a continuar investigando hasta los 96 años, se volverá loco intentando comprender qué diantre son la antimateria o el entrelazamiento cuántico, y observará sobrecogido gusanos de 8 cabezas, ratas que corren sólo cuando luz azul activa sus neuronas, transmisión de electricidad sin cables, o células de la piel reprogramadas a cardíacas. Fuente aquí.

Pere Estupinyà es un químico y bioquímico que abandonó su doctorado en genética para dedicarse a la difusión del conocimiento científico. Fue guionista y editor del programa «Redes» de TVE durante 4 temporadas y profesor de «Ciencia, Tecnología y Sociedad» en la Universidad Ramon Llull. Ha escrito sobre ciencia en El País, Público, El Mundo, La Vanguardia, o la revista Muy Interesante entre otras publicaciones.

En 2007 pasó un año en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard con la prestigiosa beca Knight de periodismo científico. Actualmente reside en Washington DC donde trabaja en los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU, analiza el periodismo científico en América Latina para el Knight Tracker en español del MIT, ejerce como consultor en la Organización de Estados Americanos y el Banco Interamericano de Desarrollo, imparte conferencias, cursos de comunicación científica, y alimenta el blog en El País «Apuntes científicos desde el MIT». Fuente aquí.


Deja un comentario

El Holocausto Español


«El holocausto español»
Paul Preston – Liverpool, 1946
Traducción de Catalina Martínez Muñoz
Editorial Debate – abril, 2011
29,90 euros

Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 personas perdieron la vida en los frentes de batalla. Un número desconocido fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebeldes a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en prisiones y campos de concentración, donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las duras condiciones de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó más salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el «holocausto español». El propósito de este libro es mostrar, en la medida de lo posible, lo que aconteció a la población civil y desentrañar los porqués (Paul Preston).

Chelo Opina:

Un libro imprescindible de lectura obligatoria, para entender más y mejor las represiones que se produjeron en esa época de nuestro país, tan tremenda que nadie deberíamos olvidar. Muy recomendable su lectura, principalmente para aquellas generaciones a las que aún les cuesta creer que ésto ocurriera hace apenas 70 años.

La Opinión de:  Ángel Viñas

La violencia ejercida durante y después de la Guerra Civil tiene muchas páginas hasta ahora ocultas. El historiador Paul Preston ha profundizado en este tema en uno de sus libros más esperados. Una investigación que disgustará a muchos por la precisión de sus denuncias… Leer más.