Título original: Still Alice
Título en español: SIEMPRE ALICE
Año:2014
Director: Richard Glatzer, Wash Westmoreland
Guión: Richard Glatzer, Wash Westmoreland
Música: Ilan Eshkeri
Fotografía: Denis Lenoir
Reparto: Julianne Moore, Alec Baldwin, Kristen Stewart,
Kate Bosworth, Hunter Parrish, Erin Darke, Shane McRae,
Victoria Cartagena, Stephen Kunken, Eha Urbsalu, Cali T. Rossen,
Kristin Macomber, Cat Lynch, José Báez, Jamie Lee Petronis
Siempre Alice -basada en la novela de Lisa Genova- narra la historia de Alice, una lingüista brillante, casada, con tres hijos y catedrática de la Universidad de Harvard que un día sufre un lapsus de memoria cuando está dando una conferencia. Este hecho, que podría ser aislado no lo es, porque posteriormente, una tarde que sale a correr, se pierde por el campus de la Universidad y le resulta imposible recordar en ese momento cómo regresar a su casa.
A la vista de estos hechos consulta al neurólogo y el diagnóstico no puede ser más desolador. A sus 50 años, Alice padece la enfermedad de Alzheimer precoz y a partir del momento en que se la diagnostican, nada vuelve a ser igual. De pronto empieza a vivir un presente con un pasado que se va deshaciendo por momentos, hasta llegar a extinguirse en su totalidad.
Es curioso ver cómo la historia es una dramática ironía. Alice -como decía anteriormente- es una lingüista prestigiosa dedicada a la investigación del lenguaje en el inicio de la edad del niño y termina padeciendo una terrible enfermedad en la que su punto álgido termina con la pérdida total de la capacidad del uso del lenguaje.
Aunque pueda parecer una película lacrimógena y de drama facilón, no es así. La enfermedad está tratada de una forma natural, todo lo natural que puede ser enfrentarse a ella. Son magníficos los trucos que pone en marcha Alice para recordar los conceptos más básicos, pero poco a poco se va produciendo la imposibilidad de conseguirlo. Todo esto se consigue gracias a la fabulosa interpretación de Julianne Moore que va viendo como su vida se apaga poco a poco, como se queda sin pasado, para al mismo tiempo quedarse sin futuro.
Hay algo que me sorprendió que apareciera en la película y que ya lo había leído en estudios de prestigiosos neurólogos que investigan sobre esta enfermedad y es el hecho de que parece que esta enfermedad acentúa su virulencia en personas que han desarrollado una gran actividad intelectual. Y este hecho me resulta paradójico. Parece que la enfermedad quisiera -de alguna manera- compadecerse del enfermo de Alzheimer que ha tenido una intensa actividad intelectual y proporcionarle un final más rápido.
Han sido importantes los premios que Julianne Moore ha conseguido por su magistral interpretación de Alice: el Bafta a la Mejor Actriz, el Globo de Oro a la Mejor Actriz, el Oscar a la Mejor Actriz e incluso el Premio del Sindicato de Actores a la Mejor Actriz. Todos importantísimos y todos merecidísimos.
¡Buen cine, amigos!