La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Paseos de Nobel


PaseosDeNobel_cartell_tablet_esNo hay nada como volver de las vacaciones y encontrarte con una exposición como esta para sobrellevar la vuelta a lo cotidiano.

Con el título de Paseos de Nobel me recibió esta muestra que cierra con la llegada de septiembre, concretamente el día 2. En ella desde el año 2005, el fotógrafo barcelonés Kim Manresa y el periodista Xavi Ayén, también barcelonés, se han dedicado a recorrer el mundo fotografiando y entrevistando a los premios Nobel de Literatura, y esta muestra es el magnífico resultado que se ha estado exhibiendo en Caixaforum de Barcelona, y que la propia Academia sueca ha incorporado a su Museo Nobel de Estocolmo.

A los autores los vemos en plena acción, en sus lugares donde habitualmente escriben y mostrándonos las manos de las que han salido las letras más valoradas de la historia de la literatura contemporánea.

garcia marquez

Gabriel García Márquez me recuerda el inicio de su obra cumbre… Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde en que su padre lo llevó a conocer el hielo… y en esa mismo momento descubrí Macondo. Recuerdo aquel momento de hace muchos años en que abrí por primera ver sus páginas con miedo a que no me gustara, y se convirtió en uno de esos libros que me dejaron huella.

doris lessing

Doris Lessing se muestra con su cara bondadosa que conserva aún la frescura de sus años de juventud cuando, con su hijo a cuestas, llegó a aquel Londres que sólo le permitió entonces vivir con él en pensiones de mala muerte. Aunque su obra cumbre es El cuaderno dorado, yo recuerdo la maravillosa experiencia que me produjo la lectura de De nuevo el amor, que me mostró una visión tan extraordinaria del amor.

jose saramago

Sabía que me encontraría con mi admirado José Saramago. Cuánto he disfrutado con la lectura de todas sus obras, qué maravillosa aventura fue adentrarme en la historia de Memorial del convento, que hace mediocres todas las demás historias alrededor de la construcción de cualquier catedral o convento. Qué sensación tan inquietante me recorrió el cerebro durante la lectura de Ensayo sobre la ceguera, y así podría continuar con más de sus obras.

Naguib Mahfuz

Qué sensación tan placentera fue descubrir a Naguib Mahfuz y la vida de El callejón de los milagros, y de sus gentes que clases media y popular sentados en el café en las tarde de El Cairo, viendo la vida pasar y formando parte de ella. Vivir los anhelos de Hamida, la joven que sueña con casarse con un hombre rico que la saque del callejón.Nadine Goldimer

Encontrar a Nadine Gordimer era de esperar. Sudafricana de padre lituano y madre londinense se estrenó con unos relatos cortos y terminó siendo Premio Nobel en 1991. Luchadora, combativa y una voz fuerte, alta y clara por la igualdad.

Y tantos más que no incorporo por no extenderme… Dario Fo, Kenzaburo Oé, Toni Morrison, Orham Pamuk, Herta Müller, Imre Kertész, Mario Vargas LLosa… y otros de los que todavía no he tenido ocasión de leer nada, como Wole Soyinka o Svletana Aleixevich… pero ahora termina el verano, comienza el otoño que es una preciosa estación para descubrir nueva literatura que nos permita seguir soñando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Deja un comentario

El quinto hijo


el quinto hijoEL QUINTO HIJO

Doris Lessing

Edit. Salvat, 1994

 

Harriet y David están enamorados, deciden casarse y formar un hogar en donde poder criar felices a sus hijos. Después de los cuatro primeros niños, la llegada del quinto parece prometer aún más dicha a la pareja. Sin embargo, el bebé se empieza a mover en las entrañas de Harriet demasiado pronto y con demasiada violencia. Harriet da a luz en un difícil parto y eso no es más que el comienzo: el niño se desarrolla de forma inusual y se convierte en un extraño para sus hermanos. 

Leer a Doris Lessing (Premio Nobel de Literatura en 1988) es para mí siempre un verdadero placer, aunque el texto que esté leyendo no sea, como en este caso, nada placentero. Ya el planteamiento de familia que tienen los protagonistas es inusual. Parece increíble que una pareja joven, como la que forman ellos, tenga el gran deseo de tener muchos hijos, sin que entre en juego ningún tipo de connotación religiosa. Ese es su deseo y su planteamiento de vida.

doris lessing

Doris Lessing, 1919-2013

Adquirir una casa muy grande a las afueras de Londres es su primer paso y a partir de ahí llega el primer hijo, el segundo, el tercero y el cuarto. Hasta ahí todo es felicidad, sobre todo cuando la familia de Harriet y David pasan vacaciones de verano o Navidad con ellos, llegando a juntarse más de veinte personas alrededor de la el quinto hijogran mesa, testigo fiel de los acontecimientos familiares.

Pero esta felicidad comienza a resquebrajarse cuando nace Ben, el quinto hijo. Incluso empiezan a saber que algo va mal cuando aún se está formando en la barriga de su madre. Sin nacer ya es un bebé más que inquieto. Es bruto, un salvaje que causa daño físico a su madre. Cuando llega al mundo la situación se va empeorando porque poco a poco se va convirtiendo en un ser brutal, egoísta, hambriento y un auténtico salvaje.

¿Qué hacen estos padres cuando su estabilidad familiar se derrumba por completo gracias a Ben? ¿Podrán aceptar sus hermanos a este ser casi infrahumano? ¿Dónde queda aquel sueño de tener muchos hijos?. Estas claves las resuelve Doris Lessing con su habitual maestría, dotando a este personaje de un carácter tan inquietante como revulsivo, tanto para su familia como para el lector.

Una auténtica joya de sólo 141 páginas que te mantienen con el alma en vilo y con la certeza de que hay cosas que no tienen remedio.

Rosa Montero ha dicho de ellaDoris Lessing ha sido y es un faro para las escritoras de varias generaciones, y yo estoy totalmente de acuerdo con ella.

¡Felices lecturas, amigos!

 


4 comentarios

Apasionante y apasionada.


de nuevo el amor«En un principio habría podido parecer un trastero, silencioso y mal ventilado, en un atardecer cálido, pero entonces se movió una sombra, alguien salió de ella, apartó las cortinas y abrió las ventanas de par en par. Era una mujer, que en ese momento avanzaba rápidamente hasta una puerta y salía sin cerrarla. La habitación que ahora quedaba a la vista estaba en verdad llena a rebosar…»

Así comienza De nuevo, el amor, mi libro preferido de la escritora británicadoris DORIS LESSING, que nos dejó ayer a los 94 años.

Creadora de más de 50 novelas, recogió numerosos premios a su magnífico hacer literario, entre ellos el Nobel de Literatura 2007, el  Príncipe de Asturias 2001 o el Premi Internacional de Catalunya 1999, que han reconocido su talento en las letras.

Aunque nacida en Persia (el actual Irán) -porque sus padres estaban allí trasladados por trabajo- su vida trascurrió entre Inglaterra y África, y de ello dan buena cuenta sus novelas, que se desarrolla en esos lugares y donde siempre tienen unos personajes femeninos de gran potencia literaria, como lo demuestra en El cuaderno dorado, quizá su obra más conocida, el cuaderno doradodonde plantea un análisis concienzudo de la personalidad y creatividad femeninas.

Además, una de sus facetas más significativas -que se refleja claramente en sus primeros escritos- es la de la crítica social, sin olvidarnos de su inclinación feminista, que han hecho de ella una abanderada del movimiento feminista, aunque rechazara erigirse como portavoz del movimiento. No obstante, como decía anteriormente El cuaderno dorado ha sido y sigue siendo un libro estandarte para el movimiento feminista, por su carácter analítico con respecto a la mente femenina.

Y así, con sus 94 años vividos a su espalda, seguramente rodeada de las plantas que tanto le gustaban, nos ha dejado esta gran mujer y magnífica escritora, de la que la escritora Rosa Montero dijo un día de 2007 «…Su escritura es tensa, sólida, intelectual; más que una narradora apasionante, es una pensadora apasionada…»   Buen viaje, Doris.

IN MEMORIAM…

noviembre, 2013 © chelopuente

Y si os apetece leer algo de ella, me lo podeis pedir a

lalibreriadechelo@hotmail.com

porque tengo algunos ejemplares de esta gran escritora en

http://www.lalibreriadechelo.com/venta-de-libros/narrativa-extranj/#.Uon6vnCKuSo