
Natividad Yarza. Valladolid, 1872 – Francia, 1960
Natividad Yarza Planas nació en Valladolid el 24 de diciembre de 1872. Era hija de Manuel Yarza Lavilla, un zapatero que trabajaba para el ejército y era originario de Brea de Aragón y de Lorenza Planas Ramis, nacida en Huarte (Navarra). Ella era la segunda de tres hermanos.
Al poco tiempo de nacer Natividad, toda la familia se trasladó a Zaragoza y años después a Barcelona. Ella cursó estudios para maestra en la Escuela Normal de Huesca y en 1906 ejerció por primera vez de maestra en Santa Margarida de Montbuí. Después siguieron otros destinos hasta que en 1930 obtuvo la plaza en propiedad en Bellprat, un pueblo de Barcelona perteneciente a la comarca de Anoia.
A partir de 1930 comenzó a tener una importante actividad política, llegando a formar parte del Partido Republicano Radical Socialista, en el que ejerció varios cargos. En 1933 participó como oradora en el homenaje a Benito Pérez Galdós y también como oradora participó en el aniversario de la proclamación de la Primera República.
En 1934 encabezó las listas de Esquerra Republicana de Catalunya para las elecciones municipales de Bellprat, en las que fue la ganadora, por solo cinco votos de diferencia con el partido conservador catalanista. Así pues, el 14 de enero de 1934 Natividad Yarza Planas (doña Nati, como cariñosamente la llamaban sus alumnos) consiguió ser la primera mujer alcaldesa de la historia de todo el estado español. El hecho fue tan importante que el President Lluis Companys, la recibió en el Palau de la Generalitat para felicitarla.
Después llegó la Guerra Civil, y la triste derrota de un gobierno legalmente constituido, por lo que Doña Nati se exilió a Francia, donde trabajó como planchadora el resto de su vida. No tuvo ningún soporte económico en el exilio por lo que sobrevivió como una exiliada más, trabajando. Murió en el exilio francés, en 1960 en Tolosa de Languadoc a los 88 años.
En ningún sitio hay una calle que lleve su nombre, ningún colegio, ningún parque… ni siquiera en Bellprat. Una mujer anónima que luchó por mejorar la vida de todos y por lo que no ha recibido ningún reconocimiento, salvo el que cada año le hace ERC para rescatarla del olvido general.
Dicen que decía esta mujer extraordinaria… «Cuando la mujer se haya podido liberar de su lastre y de la influencia de los curas, su obra política será, sin duda, más avanzada que la de los hombres»
Y en ello estamos, haciendo camino al andar, como dijo Machado, también muerto en el exilio, y por eso os he traído a Doña Nati, para darle voz a una desconocida, y con ella inaugurar esta nueva sección del blog denominada MUJERES.
¡Otra mujer extraordinaria que ha pasado por la historia del mundo!