La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


9 comentarios

Feliz Navidad


Tanto si te gustan las fiestas de Navidad como si no,
tanto si eres creyente como si eres descreído,
tanto si eres un fiestero divertido o más bien un poco sosaina
da igual
celebra, celebra y no pares de celebrar,
da igual el motivo por el que lo hagas pero
no dejes de celebrar
y si no encuentras un motivo, que ya es raro,
celebra Sanquisimos,que siempre viene bien
reunir a la familia y amigos y disfrutar de ellos
y que ellos disfruten de ti

porque mañana puede ser tarde.

¡Feliz Navidad, feliz vida, queridos amigos!

feliz-navidad

 


9 comentarios

El Gran Hotel Budapest


Cartel de la película

Cartel de la película

Título: EL GRAN HOTEL DE BUDAPEST
Título original: The Grand Budapest Hotel
Año: 2014
Duración: 100 minutos
País: EE.UU.
Género: Comedia, Drama
Director: Wes Anderson
Guión: Wes Anderson
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Robert D. Yeoman
RepartoRalph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan,
Edward Norton, Jeff Goldblum, Jude Law, Willem Dafoe,
F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton,
Harvey Keitel,Mathieu Amalric, Jason Schwartzman,
Tom Wilkinson, Larry Pine, Bill Murray, Léa Seydoux,
Owen Wilson, Giselda Volodi, Florian Lukas, Karl Markovics,
Wallace Wolodarsky, Bob Balaban, Volker Michalowski,
Fisher Stevens, Waris Ahluwalia

 

El Gran Hotel Budapest narra la historia de un legendario recepcionista de un famoso hotel europeo en el periodo de entreguerras, y de su amistad con un joven empleado que llega a ser su protegido de confianza. El argumento incluye el robo y la recuperación de un cuadro renacentista de inestimable valor, la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna y las lentas y luego repentinas  agitaciones que transformaron la totalidad de Europa durante la primera mitad del siglo XX.

Se trata de una comedia con un estilo bastante novedoso. Está narrada en primera persona por el protagonista. En ocasiones te hace reir ya que posee un humor casi esperpéntico que nos recuerda sin ninguna duda la ironía de los escritos del gran Stefan Zweig, en los que está basada.

Es deliciosa, entrañable y con unos diálogos ingeniosos, ingredientes ideales para disfrutar de 100 minutos.

«Es una compleja caja de juguetes, con un aspecto tan delicioso que es posible que desees lamer la pantalla. Está también, a la manera de Anderson, atravesada por el humor, el desamor y una romántica y magullada visión del pasado», ha dicho de ella Peter Travers, de Rolling Stone.

¡Buen cine, amigos!


14 comentarios

Quizá algún día


PREMIO EXCELENCIALlegué puntual a la cita que tenía previamente pactada, y ya me estaba esperando. Después de los saludos habituales, comenzó con sus preguntas, esas preguntas que le hacen saber qué es lo que quiero en cada momento, cuando ni siquiera yo misma lo sé, y es que eso es lo que distingue a un profesional excepcional del resto de sus colegas.  

Le explico cual es el evento, necesita saber hora, duración aproximada, cómo iré vestida, color, vestido, etc y después de escuchar todas mis respuestas y de recordar que no me gusta llamar la atención, se queda pensativo.

– ¿Le harás algo especial? -pregunta Sandra, su mujer- que cuida de mis manos.
– No, dejaremos su pelo natural, como ella. Dejaremos la melena pelirroja que brille lisa, que le acaricie el cuello y la espalda al aire… y cuando escucho ésto sé que me entregaré a él -estilísticamente hablando- en la seguridad de que nuevamente, no me defraudará. Entonces pienso que por ésto y otras cosas, un día le entregé mi fidelidad absoluta. 

Luciano llegó a España hace más de 25 años. Vino de vacaciones y se quedó, se enamoró y siguió quedándose, aunque sigue teniendo un marcado acento italiano. 

Yo le conocí hace al menos 15 años, por casualidad, como suceden esos encuentros que luego perduran, y desde entonces le visito cuando paso unos días por allí. 

Es un gran amante de la ópera y sabe que a mí también me apasiona, así que mientras se prepara para comenzar su trabajo, me pregunta: ¡Qué tal si nos ponemos a Pavarotti en Turandot?. Humm, magnífica elección, le digo, y me pongo en sus manos.

Cuando termina, siempre me mira y me dice que -según mi sonrisa- sabe si he quedado satisfecha, así que mi sonrisa es siempre la misma, de alta satisfacción. Cuando me voy a marchar, la despedida es casi un ritual. Yo le digo que cuándo se vendrá a instalarse aquí y él me contesta, y tú ¿cuándo te vendrás cerca de este mar que tanto añoras? y yo le contesto: quizá algún día, Luciano, quizá algún día…

marzo, 2014@chelopuente


11 comentarios

Una noche de Réquiem


palau musicaYa conocía su interior pero en aquel momento, no tuve el tiempo suficiente para sentarme a admirar con detenimiento cada uno de sus detalles. La sala es majestuosa, con un techo lleno de mosaicos, y una claraboya de vidrios de colores que hace las veces de lámpara, ilumina todo el techo, dotándola de una luz mágica. La procesión de las walkirias y la representación de las musas completan la decoración.

El programa no podía ser mejor, todo dedicado a Mozart. De aperitivo la Obertura de Las Bodas de Fígaro, y la Sinfonía nº 40 completaban la primera parte. Un descanso de 20 minutos y comenzaría el Réquiem, acontecimiento que me tenía un poco nerviosa porque eran muchos años los que llevaba deseando escuchar el Réquiem de Mozart, precisamente allí, en la gran Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana… era una de mis asignaturas pendientes.

A los pocos minutos de comenzar el Réquiem, su música me fue envolviendo, penetrando no solo por los oídos, sino también por cada poro de la piel hasta invadirme el alma. El pulso se aceleraba, el corazón dejaba su ritmo anodino para latir con mayor intensidad, entonces es cuando supe que estaba a punto de comenzar el Dies Irae, y que ya sería imposible recuperarme hasta el final. Pero aún, el pulso puede acelerarse más cuando llega el Confutatis, ese canto que comienza con voces masculinas para dar paso a las voces femeninas, terminando en una sola voz que precede la parte más dolorosamente bella que jamás se haya escuchado, el Lacrimosa, entonces el alma se eleva, se invade de tristeza, de dolor y crees que esta vez no serás capaz de contener las lágrimas.Durante esos escasos tres minutos el alma se inunda de música, la mirada se nubla y no existe nada más que tú y tu emoción desbordada.

El acontecimiento no pudo ser más fascinante, las notas flotaban en perfecta armonía envolviéndonos durante el tiempo que duró, y así lo demostraron un Palau en pie, que provocó un bis.

En fin, una asignatura pendiente, superada con matrícula de honor, y por fin, un sueño más cumplido… y ahora, después de esta primera vez… quiero volver, quiero más y así ha sido.

diciembre, 2010 © chelopuente