
Cada 17 de mayo desde 1963, en primavera, cuando todo renace, se celebra el Día das Letras Galegas, y… ¿por qué el 17 de mayo?, pues porque fue un 17 de mayo de 1863, cuando se publicó en La Habana, el primer ejemplar de la obra de Rosalía de Castro Cantares gallegos, que marcaría el inicio del Rexurdimento, movimiento cultural que reivindicaba el resurgimiento de la cultura gallega en lengua gallega. Coetáneo de la Renaixença catalana, ambos movimientos culturales, se iniciaron en la segunda mitad del siglo XIX.
Desde 1963 han sido muchos los galardonados con este honor, empezando por la propia Rosalía de Castro en 1963, y terminando por el de este año 2011, Lois Pereiro (1958-1996), del que os dejo un bellísimo poema. Que la Real Academia Galega haya decidido dedicar este Premio a Lois Pereiro, ha sido una decisión bastante arriesgada por ser este poeta un autor de culto, y poco popular. Como podeis ver por las fechas de su nacimiento y muerte, Lois murió muy joven, y alrededor de su muerte ha habido ciertas diferencias. Lo que sí parece cierto es que murió de diferentes enfermedades que derivaron en una insuficiencia hepática que le provocó la muerte a los 37 años.
Son dos los requisitos imprescindibles para ser considerado merecedor de este Premio: destacar en la creación literaria en gallego, y llevar muerto, al menos 10 años, y Lois Pereiro los cumple, a pesar de su muerte en plena juventud, a pesar de haber publicado sólo dos de sus poemarios en vida y que el resto de su obra haya salido a la luz después de su muerte.
Que sirva este día, y este pequeño homenaje, para recordar cuan ricos somos TODOS, por tener cuatro lenguas diferentes en nuestro país, cuan orgullosos hemos de estar TODOS de ellas, y cuánto debemos trabajar TODOS para conservarlas, protegerlas, cuidarlas y difundirlas, para que ninguna de ellas llegue a ser NUNCA una lengua muerta…
Sobrevoabas un día o meu espacio aéreo 
rozándome coas plumas levemente
e desaparecías cun rumor minguante
como a visión dun soño fracasado.
Breve encontro
Poesía última de amor e enfermidades 1992-1995
