La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Deseo de chocolate


Portada del libro

Portada del libro

DESEO DE CHOCOLATE

Care Santos

Edit. Planeta, 2014

 

Tres mujeres, tres siglos y la misma chocolatera de exquisita porcelana blanca. Sara: propietaria de un apellido que en Barcelona es sinónimo de chocolate, se enorgullece de dar continuidad a la tradición heredada de sus padres. Aurora: hija de una sirvienta de una familia burguesa del siglo XIX, para quien el chocolate es un producto prohibido. Mariana: esposa del fabricante de chocolate más famoso del siglo XVIII, abastecedor de la corte francesa e inventor de una máquina prodigiosa.

Deseo de chocolate nos muestra un sabroso  recorrido por la vida de tres mujeres a través de tres siglos de la historia del chocolate. Ellas tres sólo tienen tres cosas en común: ser mujeres; haber vivido en Barcelona y haber tenido la misma chocolatera de porcelana blanca, con una inscripción en su base que nos transporta a la corte francesa del siglo XVIII (Je suis à Madame Adélaïde de France) y que tiene una peculiaridad, en ella cabe el exacto contenido de tres tazas.

Care Santos - Mataró, 1970

Care Santos – Mataró, 1970

La estructura de la novela es ciertamente curiosa, ya que se divide en tres partes totalmente independientes y sin ninguna relación entre sí, salvo que, como os decía antes, cada una de ellas está protagonizada por una mujer y el chocolate. 

Guindilla, jengibre y lavanda es el título de la primera parte, la que se desarrolla en el siglo XX alrededor de la vida de Sara, propietaria de la mejor chocolatería de Barcelona. Cacao, azúcar y canela, para la segunda parte, cuyo punto importante son las representaciones de ópera en aquella Barcelona del siglo XIX y su protagonista es Aurora, una joven para la que el chocolate es un bien prohibido, hija de una criada que ha pasado toda su vida cuidando a la alocada hija de una familia burguesa. Pimienta, clavo y achicoria para la tercera parte donde nos movemos en los días del siglo XVIII de la mano de Mariana que lucha por mantener abierta su chocolatería en un mucho profesional de hombres,  tras la muerte de su marido.

Care Santos reune tres historias en una novela y las tres con un denominador común: el chocolate, desde su llegada a Europa hasta nuestros días, en una ciudad como Barcelona históricamente chocolatera. Un paseo por la historia del chocolate que os resultará muy sabrosa y os dejará muy buen sabor de boca.

¡Buenas lecturas, amig@s!