La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Después de muchos inviernos


despuesDESPUÉS DE MUCHOS INVIERNOS

Marian Izaguirre

Edit. Espasa, 2019

 

Un misterioso asesinato sacude Madrid a mediados de los años sesenta: una mujer aparece muerta en un lujoso domicilio del barrio de Salamanca. Los orígenes del crimen se remontan a un encuentro anterior, cuando en 1959, en una playa cercana a Bilbao, la joven Henar Aranguren, que viste de Balenciaga y prepara su puesta de largo, se enamora perdidamente de Martín, hijo único de una familia de clase obrera y aspirante a escritor, que todas las tardes se acerca al muelle para pescar.

Arrastrados por un amor imposible al que no son capaces de renunciar, Henar y Martín huyen a Madrid para juntos cumplir sus sueños: él, ser un escritor de éxito, y ella, convertirse en la modista más importante de una nueva época. Pero la pobreza, la ambición y el duro juicio de una sociedad conservadora empezarán a abrir grietas insalvables en la pareja.

MARIAN

Marian Izaguirre. Bilbao,1951

DESPUÉS DE MUCHOS INVIERNOS es la última novela de Marian Izaguirre y es ante todo una novela de amor, no de un amor dulce y armonioso, sino más bien de un amor tóxico que dura varias décadas. Durante el desarrollo de esta relación entre Henar y Martín, cuya historia es contada por ellos mismos, nos va presentando la historia de una época de España

A lo largo de la historia de estas dos personas tan diferentes nos va mostrando los entresijos del mundo de la creación de los vestuarios en el cine. De la mano de Henar y Martín conoceremos el desarrollo de su amor y desamor, cómo va evolucionando y cómo se va perdiendo ese amor que quizá nunca fue verdadero.

Una novela en la que el lector se va poniendo de parte de cada uno de los personajes según van narrando su propia historia, unos personajes que Marian Izaguirre ha creado con un sinfín de matices, que nos muestran la vida y la forma que tienen de vivirla. Os recomiendo su lectura porque no os defraudará.

¡Felices lecturas, amigos y amigas!

 

 


6 comentarios

Te presto mis alas


te presto mis alasTE PRESTO MIS ALAS

Leha

Edit. Pigmalión, 2019

 

Pensaba escribir la reseña de este libro de poemas, prologado por José María Paz Gago, sin haberlo leído y eso es algo inusual, al menos en mí, pero es que conozco los poemas de Leha, los he ido leyendo a medida que nos los iba regalando en Facebook. Sin embargo ahora escribo después de haber leído sus poemas otra vez, de haberlos disfrutado, sentido, emocionado y llorado otra vez.

Ayer domingo tuve la ocasión y el privilegio de asistir a la presentación que se hizo en Madrid de su poemario TE PRESTO MIS ALAS. Casi dos horas, que pasaron como un suspiro, para adentrarnos en su poesía. La presentación corrió a cargo de Basilio Rodríguez, alma mater de la editorial Pigmalión, junto a Ángeles Núñez y Ángeles Cantalapiedra, y los tres coincidieron en admitir que la poesía de Leha es una poesía sincera y natural, que llega y se entiende.

Por mi parte quiero animaros a que os coléis entre sus versos, esos versos dedicados al amor y sobre todo, al desamor. Entre ellos os encontraréis en un juego entre lo real y lo imaginario, un viaje hacia el interior, a ese interior al que conviene asomarse de vez en cuando para comprobar que está repleto de emociones.

leha

Un momento de la presentación

En alguna ocasión ya se lo había comentado a Leha y hoy vuelvo a hacerlo. Hay dos cosas que aprecio especialmente de su poesía: una es que es entendible, que casi siempre huye de los simbolismos, metáforas y giros oníricos que, cuando otros poetas los utilizan, dificultan que la emoción cale profundo; la otra es que en sus poemas no queda ningún cabo suelto, se cierra el círculo, al tiempo que cada final sirve de punto de partida.

TE PRESTO MIS ALAS no está compartimentado, no está dividido en capítulos, secciones o partes. Cada poema puede leerse en cualquier momento, sin seguir la secuencia en la que aparecen en el libro. El lector tiene libertad de elección, se trata de un poemario libre, no de una novela que necesita una lectura continuada, y eso lo hace aún más apetecible de leer.

Podría citaros un sinfín de poemas o textos poéticos extraordinarios que abordan diferentes emociones y todos ellos, de verso libre, escritos con la clara intención de llegar a lo más profundo de cada lector: Desapego, me parece la culminación de ese pasar de los días y los años que concluyen en el desamor; Silencio letal, es un poema áspero, duro, rotundo y comprometido contra el maltrato a las mujeres y el mirar hacia otro lado de la sociedad; y en Ella con Mayúsculas, se cuela el dolor de la pérdida, de la ausencia que se percibe en cada gesto. Así podría continuar pero dejo que lo vayáis descubriendo vosotros.

Aunque algunos de vosotros no seáis lectores asiduos de poesía, leed TE PRESTO MIS ALAS, leed a Leha, porque entre sus versos descubriréis cosas hermosas o tristes, amor y desamor, además de que os encontraréis con vuestras propias emociones. Deja que Leha te preste sus alas para un viaje hacia tu interior.

¡Ningún día sin poesía!


Deja un comentario

Un mar violeta oscuro


un marUN MAR VIOLETA OSCURO

Ayanta Barilli

Edit. Planeta, 2018

Una maldición recorre las vidas de Elvira, Ángela y Caterina: elegir a hombres que no las supieron amar. Elvira se casó con Evaristo, un demonio que sembró el miedo y la locura. Su hija Ángela renunció a sí misma por un marido ausente, siempre en los brazos de otras, incapaz de ocuparse ni de ella ni de sus hijas. Y la indómita Caterina, tercera de la saga, acabó enamorada de otro ser diabólico, sin tener conciencia del peligro que corría. Sólo Ayanta, última descendiente, se enfrentará a su herencia transitando el camino de los recuerdos y de la verdad.

Lo cierto es que me he resistido a leer esta novela por dos razones que a mí me condicionan: una, que haya sido finalista del pasado Premio Planeta. La otra, que es hija de quien es. Pero como he decidido no dejarme condicionar la he leído y tengo que reconocer que la historia me ha gustado.

ayanta

Ayanta Barilli. Roma, 1969

No sé si hay algo de autobiográfico en ella, si tiene algo que ver con las mujeres de su familia o no, pero es una historia de mujeres que se ven condicionadas por la sociedad de su época, como muchas mujeres, como en muchas novelas y por estar unidas a hombres bastante despreciables en un continuo desamor. Sólo la joven Ayanta parece escapar de esta especie de maleficio que recae sobre las mujeres de la familia.

Como dato curioso destacaría que la trama está contada por cada una de ellas pero sin un orden aparente, lo que me ha llevado en ocasiones a volver atrás en la lectura para saber quién es la que está contando en ese momento. Múltiples narradores, en este caso narradoras, que parece que está de moda porque ya lo he visto en otras novelas y que aún no estoy segura de que me guste.

Por lo demás, os recomiendo su lectura para estas vacaciones.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


2 comentarios

El amor menos pensado


el amorTítulo original: EL AMOR MENOS PENSADO
Año: 2018
Duración: 136 min.
País: Argentina
Dirección: Juan Vera
Guion: Juan Vera
Música: Iván Wyszogrod
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
Reparto: Ricardo Darín, Mercedes Morán, Claudia Fontán, Andrea Pietra, Luis Rubio,Jean Pierre Noher, Claudia Lapacó, Chico Novarro, Andrés Gil, Norman Briski,Juan Minujín, Gabriel Corrado, Andrea Politti

Marcos (Ricardo Darín) y Ana (Mercedes Morán) llevan casados más de 25 años, pero ambos entran en una crisis existencial que los lleva a separarse, cuando su hijo se marcha a España a estudiar. Al principio la vida de solteros les parece fascinante y excitante, pero pronto se torna también monótona para ella y como una pesadilla para él.

De EL AMOR MENOS PENSADO, lo mejor son las interpretaciones de Ricardo Darín y Mercedes Morán y su complicidad tanto en el amor como en el desamor de una pareja muy creíble, que podría ser cualquier de las que todos conocemos.

Después de 25 años de casados y de la ausencia de su hijo, se produce un desequilibrio en una pareja que ha funcionado a la perfección. Sin embargo el amor que sienten el uno por el otro puede con esa etapa de desamor.

Ganadora del Premio a la Película inaugural en el Festival de Cine de San Sebastián 2018, es una película muy agradable de ver.

¡Buen cine, amigos y amigas!