La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


11 comentarios

Mamá, ya no soy feminista.


dia-de-la-mujer

Cómo me gustaría que un día mis nietas dijeran esta frase: Mamá, ya no soy feminista, porque no hace falta, porque ya no es necesario, porque me encantaría que un día este vocablo desapareciera del diccionario por desuso de su significado.

Me viene a la memoria que esto es como lo del Día de la lucha contra el cáncer, Día de los derechos de los niños, Día contra el maltrato, etc. Si necesitamos tener un Día de… es que algo va mal.

mujeresHoy, que es otro Día de… la mujer, en este 8 de marzo, pienso en que no es necesario tener el Día del hombre y eso quiere decir muchas cosas. Quiere decir que aún hoy soy feminista, hace falta que sea feminista, que tengo que ser feminista porque es mi obligación como ciudadana y como mujer que lucha por sus derechos, para que estos no sean mejores que los del hombre sino iguales, de derecho y de hecho.

Cuando la brecha salarial sigue siendo una realidad latente, cuando el acceso de la mujer a los círculos de poder no está vetado de derecho pero sí de hecho, cuando siguen existiendo los techos de cristal, cuando se piensa en la conciliación de la vida profesional-familiar para las mujeres, cuando algún juez sigue preguntando por qué iba sola a esas horas de la madrugada, o si no piensa usted, señorita, que con ese atuendo iba demasiado provocativa… cuando todo esto sigue ocurriendo cada día, no puedo ser otra cosa que feminista, feminista hasta la médula. Pero es que si fuera hombre tampoco podría ser otra cosa que feminista.

olaya-y-juliaPero, sobre todo  tengo que ser feminista cuando 16 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en las escasas cuatro semanas que hacía que había empezado este siniestro 2017 para la violencia machista. Con este dato tan siniestro ¿puedo ser otra cosa que no sea feminista?.

Yo no sé donde está la solución, ni creo que exista una solución mágica, pero sí dónde no está: no está en la dejadez de la educación, no está en que se sigan admitiendo chistes machista, homófobos y peor aún insultos y violencia verbal e incluso física. La solución no está en aquello de la maté porque era mía, porque eso no es amor, ni nada que se le parezca. No, amigo hombre, no eres más hombre porque te hagas el machote.

En fin, cuidemos nuestro lenguaje, nuestros gestos y nuestros ejemplos porque somos el espejo en el que se miran nuestros jóvenes y nuestros niños, y con el esfuerzo de toda la sociedad ojalá llegue el día en que mis nietas puedan decir esta anhelada frase: Mamá, ya no soy feminista.

Dedicado a todas las  mujeres del mundo: madres, hijas, nietas, hermanas, amigas, suegras, nueras, primas, sobrinas, tías, abuelas y bisabuelas, y en especial a las de mi familia y mi entorno de amigos porque todas ellas, cada una en su estilo, son feministas y luchan por la igualdad de derechos.

 


2 comentarios

Freeheld,un amor incondicional


freeheldTítulo original: Freeheld
Año: 2015
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Director: Peter Sollett
Guión: Ron Nyswaner
Música: Hans Zimmer, Johnny Marr
Fotografía: Maryse Alberti
Reparto: Julianne Moore, Ellen Page, Michael Shannon, Steve Carell, Luke Grimes, Mary Birdsong, Gabriel Luna, Skipp Sudduth, Suzanne Savoy, Jeannine Kaspar, Michael Metta, Crawford M. Collins, Stink Fisher, Ramon Aleman, Robbie Tann
Productora: Incognito Pictures / Endgame Entertainment / Double Feature Films

Basada en la historia real de Laurel Hester (Julianne Moore) y Stacie Andrée (Ellen Page) y su lucha por la justicia. A Laurel, una condecorada policía de Nueva Jersey, le diagnostican un cáncer terminal y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los funcionarios del condado, que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo.

Es posible que, como han dicho algunos críticos, este pasado 2015 haya sido el año de la reivindicación sexual, es posible que haya habido bastantes películas que avalan esta opinión, pero la mía es que si aún seguimos en la sociedad que vivimos, bienvenidas sean todas las películas que como La chica danesa, Carol o Freeheld ayudan a que se reivindique la libertad sexual.

Freeheld está basada en un hecho real y como casi todas, más que una película de ficción, se trata de cine casi documental y, por supuesto, reivindicativo.

Puede ser que no sea una gran película pero a mí me parece imprescindible verla y seguir palpando el problema con el que se encuentran muchas personas por no vivir de acuerdo a los esquemas tradicionales de la sociedad.

En fin, una película interesante de ver, interesante de comentar porque da pie a una buena reflexión, y con una buena interpretación de Julianne Moore.

¡Buen cine, amigos!

 


9 comentarios


Día universal del niño

Día universal del niño

Hoy 20 de noviembre se conmemora el Día universal del niño.
Un día que jamás debería conmemorarse porque no debía ser necesario recordar los
Derechos del niño que estableció la Convención sobre los Derechos del niño
y de la que he extraído algunos artículos que me parecen bastante significativos.
Y no es que hoy esté especialmente negativa, ésto es sólo la constatación de la realidad de cada día.

Artículo 19
Es obligación del Estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto.

Niño maltratado

Niños maltratados

Artículo 22
Se proporcionará protección especial a los niños considerados refugiados o que soliciten el estatuto de refugiado, y es obligación del Estado cooperar con los organismos competentes para garantizar dicha protección y asistencia.
Niños refugiados

Niños refugiados

Artículo 27
Todo niño tiene derecho a beneficiarse de un nivel de vida adecuado para su desarrollo y es responsabilidad primordial de padres y madres proporcionárselo. Es obligación del Estado adaptar medidas apropiadas para que dicha responsabilidad pueda ser asumida y que lo sea de hecho, si es necesario, mediante el pago de la pensión alimenticia.
Niños pobreza extrema

Niños pobreza extrema

Artículo 31
El niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.
TO GO WITH AFP STORY ON UN HUMAN RIGHTS REPORT - (FILES) A young rebel soldier poses with his machine-gun on September 2, 1998 in Kalemie, southeast of DRC. The Office of the High Commissioner for Human Rights (OHCHR) release a final report on October 1, 2010 of the Mapping Exercise documenting the most serious human rights violations in the Democratic Republic of the Congo (DRC) between 1993 and 2003. Over 1,280 witnesses were interviewed, more than 1,500 documents were collected and analysed covering more than 600 incidents in the DRC in which hundreds of thousands of people were killed, injured and victimzed in other ways, including large numbers of women and children. AFP PHOTO / (Photo credit should read ABDELHAK SENNA/AFP/Getty Images)

Niños soldados

Artículo 32
Es obligación del Estado proteger al niño contra el desempeño de cualquier trabajo nocivo para su salud, educación o desarrollo; fijar edades mínimas de admisión al empleo y reglamentar las condiciones del mismo.
Trabajo infantil

Niños trabajo infantil

Artículo 33
Es derecho del niño ser protegido del uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y se impedirá que esté involucrado en la producción o distribución de tales sustancias.
Niños drogados

Niños drogados

Artículo 34
Es derecho del niño ser protegido de la explotación y abuso sexuales, incluyendo la prostitución y su utilización en prácticas pornográficas.
Niñas explotación sexual

Niñas explotación sexual

Artículo 39 
Es obligación del Estado tomar las medidas apropiadas para que los niños víctimas de la tortura, de conflictos armados, de abandono, de malos tratos o de explotación reciban un tratamiento apropiado que permita su recuperación y reintegración social.
Niños torturados

Niños torturados