MEDIA VIDA
Care Santos
Edit. Destino, 2017
En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas.
Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre.
A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.
Me alegré mucho al saber que le habían otorgado el Premio Nadal 2017 a Care Santos por su novela Media vida, y, a partir de aquí, me empeñé en leerla cuanto antes, porque me gusta como escribe Care Santos.

Care Santos – Mataró, 1970
Parece mentira que un juego inocente entre cinco niñas ya adolescentes pueda hacer que cambie el destino de ellas, principalmente de Julia. Esto lo vamos descubriendo a medida que pasa el tiempo alrededor de la mesa en la que se han dado cita para una cena treinta y un años después de aquella noche de juego en el internado, mientras que esperan a Julia.
La vida de cada una de ellas ha transcurrido de forma muy diferente y poco a poco y entre copa y copa se sueltan la lengua y los sentimientos que, unido a un corte de luz por la tormenta, desencadena una catarsis que desemboca en una apertura del alma y las emociones.
Si tuviera que definir el tema de Media vida en dos palabras, diría que trata de la culpa y el perdón. Una culpa que ha ido fermentando en el interior de una de las chicas y un perdón que a veces no puede llegar. Y alrededor de estos dos grandes temas, la vida de las mujeres durante la dictadura franquista y los cambios que se fueron produciendo después de la muerte del dictador.
Me ha parecido una buena novela, muy interesante de leer porque te transporta a épocas que fueron muy importantes en la vida de las mujeres.