La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


13 comentarios

Martes de cuento


martes-de-cuentoMARTES DE CUENTO.
Pasaje a Isla Imaginada

Nona Escofet – autora
Emma Pumarola – ilustradora

Autoedición

Ya sé que os sorprenderá que hoy os escriba esta reseña sobre un libro de cuentos infantiles, pero es que no es un libro cualquiera. MARTES DE CUENTO. Pasaje a Isla Imaginada es un precioso libro que contiene diez cuentos, a cual más bonito, escritos por  Nona Escofet e ilustrados por los mágicos dibujos de Emma Pumarola.

Estas diez historias componen un mosaico lleno de imaginación que fascinará a los niños a los que se los leáis o a los que puedan leerlos ellos solos. Si me preguntarais para que edades son recomendables, no dudaría ni un momento… entre 0 y 100 años es la edad más adecuada para adentrarse en la magia de estas palabras.

presentacion

Nona Escofet y Emma Pumarola

La niña sabia, nos muestra el candor y la sabiduría de los niños. El niño y la ballena, es un acto de amor a la naturaleza a través de los gestos del pequeño Yuko. Mi abuela es única, me arrancó unas sonrisas porque mi vi reflejada como abueli. Blancanieves, en su adaptación del cuento de los Hermanos Grimm me eliminó el regusto amargo que siempre me dejó este cuento. Guillermina, la gallina voladora, del que aprendemos que con esfuerzo y tesón todo se puede lograr.

Y así podría continuar comentando cada uno de estos cuentos, pero es mucho mejor y mucho más conveniente que disfrutéis personalmente de sus lecturas y del placer de tener entre la manos un objeto llamado libro que contiene el preciosismo de las imágenes y la magia de las palabras.

No lo dudéis… regaladlo a adultos que sepan apreciarlo, pero sobre todo os recomiendo que os lo regaléis. No os vais a arrepentir. Y a los niños, regaladlo a todos los niños de vuestra familia y amigos porque recordad… un niño que lee será un adulto que piense.

Os dejo el enlace del blog donde podéis comprar el libro y donde podréis disfrutar de la lectura de un cuento cada martes  https://martesdecuento.com/

¡Felices lecturas, amigos! 

 

 


Deja un comentario

Demasiada felicidad.


 

Demasiada felicidad.

Alice Munro – Ontario, 1931
Traducción de Flora Casas
Editorial Lumen

Una joven madre recibe consuelo inesperado por la muerte de sus tres hijos, otra mujer reacciona de forma insólita ante la humillación a la que la somete un hombre; otros cuentos describen la crueldad de los niños y los huecos de soledad que se crean en el día a día de la vida de pareja.

Como broche de oro, en el último cuento acompañamos a Sofia Kovalevski, una matemática rusa que realmente vivió a mediados del siglo XIX, en su largo peregrinaje a través de Europa en busca de una una universidad que admitiera a mujeres como profesoras, y viviremos con ella su historia de amor con un hombre que hizo lo que supo por decepcionarla.

Alice Munro transforma estas aparentes anécdotas en pura emoción y arrastra al lector dentro de las historias casi sin preámbulos. Sumergirse entre sus líneas es un acto de amor a la literatura que te proporciona un placer absoluto.

«Sus relatos contienen novelas enteras» ha dicho de ella Antonio Muñoz Molina.

Alice Munro, a lo largo de su carrera ha recibido premios de gran prestigio, y es una de las candidatas favoritas al Premio Nobel… quizá algún día… seguro.

Chelo Puente


Deja un comentario

Relatos en Alba Brevis.


Relatos en Alba Brevis.

Esta vez la Editorial Alba nos sorprende con una colección de relatos cortos, iniciando así, la publicación de la Colección Alba Brevis.

Como su propio nombre indica, se trata de cuentos cortos. De momento ha comenzado con estos tres clásicos, que en su momento fueron publicados en revistas y que ahora rescata Alba.

Luces – Una historia de amor fugaz, triste, vergonzosa que fue publicada en la revista El Mensajero del Norte, en 1888.

En la bahía – En la colonia veraniega todos despliegan o callan sus menudencias, sus juegos, sus recuerdos, sus sueños no cumplidos y los que algún día cumplirán. Se publicó en la revista London Mercury, en 1922.

Amo y criado – Tres personajes se ponen en marcha un desapacible día de invierno. A cada uno le mueve un objetivo, pero la nieve hace que aunen fuerzas para sobrevivir. Se publicó en El Mensajero del Norte, en 1895.

Tres cuentos, que ninguno de ellos llega a las cien páginas, ideal para leer en un viaje, o tras un día que necesita reposo… una delicia, vamos!!.