La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La mitad de la noche


la mitad de la nocheLA MITAD DE LA NOCHE

Mayra Montero

Edit. Tusquets, 2019

 

Un domingo de agosto de 1926, cuando Magdalena Laparra ha vuelto de Cuba para pasar las vacaciones con su familia, coge a sus dos hijos, uno de cada mano, y se mete al mar en la playa de Biarritz con la intención de ahogarse. La niña de siete años, Elsa, advierte algo extraño en la actitud de su madre y consigue escapar tras un forcejeo. El niño pequeño en cambio, de solo dos años, muere ahogado y Magdalena es internada en un psiquiátrico por el resto de su vida.

Dieciocho años después, Elsa, la niña superviviente al ahogamiento, que ahora tiene 25 años, y acaba de separarse tras saber que su marido ha tenido un hijo con otra mujer, vuelve a España a casa de su abuela en busca del oscuro relato familiar. Para Elsa, ese viaje no solo supondrá el descubrimiento de un origen traumático, sino que se verá inmersa en un turbulento triángulo amoroso con un oficial del ejército alemán, que ha venido a controlar la frontera franco-española, y un pescador local que ejerce de contrabandista y forma parte de una célula de la resistencia contra la invasión de los nazis.

Tengo que deciros que no conocía a Mayra Montero, que no había leído nada de ella hasta que lo hice con LA MITAD DE LA NOCHE y puedo aseguraros que no será lo último que lea de ella, porque esta novela me ha fascinado.

mayra montero

Mayra Montero. La Habana, 1952

Situada entre Cuba y Biarritz principalmente, la historia nos va narrando la vida de Magdalena y Elsa, madre e hija, poblada de intensas tragedias. Con el afán de buscar respuestas, la joven inicia un viaje desde La Habana hasta San Sebastián, en cuyo destino tratará de encontrar las respuestas que sobre la vida de su madre necesita aclarar, y en ese afán esclarecedor también ella iniciará un viaja a su yo más profundo, al interior de sí misma.

Narrada en presente y pasado, el presente para la historia de Elsa y el pasado a través de las cartas que Magdalena le fue enviando a su madre desde Cuba, por lo que una de las dos grandes protagonistas se convierte también en narradora de parte de la novela, de modo que nos muestra a una narradora que es imposible que sea imparcial, puesto que solo conocemos su versión de la historia. A través de estas cartas iremos conociendo la tortuosa vida de Magdalena, una vida en la que, por más que lo intentó,  jamás consiguió ser feliz.

Me ha encantado su estilo narrativo en la forma de unir el pasado con el presente a través de dos narradores distintos, de mostrarnos el pasado de Magdalena, la madre muerta, a través de las cartas a su madre. Un ritmo ágil pero cadencioso nos acompaña durante toda la novela, con una prosa distinguida, exquisita y armónica que nos va desentrañando, sin prisa pero sin pausa y con gran delicadeza un trágico secreto familiar que marcó para siempre el carácter de Magdalena Laparra.

Como habréis podido apreciar con mi comentario LA MITAD DE LA NOCHE es una novela que me ha fascinado, que no deberíais perderos porque en ella encontraréis a Mayra Montero, una magnífica escritora cubana a la que en este momento doy la bienvenida a mi mundo literario.

De ella ha dicho Rosa Montero… «Esta poderosa, amenazadora, bellísima y carnal historia te hipnotiza desde su magistral comienzo. Amor y muerte, secretos venenosos, furia y redención. La mejor novela de una de las mejores escritoras actuales de lengua española». 

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


4 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 48


LA BOLSA DE LANA AZUL

Te escribo recién terminado La bolsa de lana azul, título que le viene como anillo al dedo, porque no quiero que se pierdan las sensaciones que tengo después de su lectura. Has conseguido que me emocione, que las lágrimas se agolpen en mis ojos a punto de rebosar y que un libro me provoque eso significa que me ha tocado el corazón y que es una buenísima historia.
He cogido tal cariño a los personajes, que sus 200 páginas me han sabido a muy poco… Me ha encantado lo bien que está descrito el contexto histórico y cómo podemos imaginar las vidas de estos personajes en las tres etapas que describe y, sobre todo, me gusta el haber podido identificarme con algunos momentos y algunas historias, incluso con algunos lugares ya visitados o, por el contrario, deseando visitar.
Las abuelas Luisa y Amalia desprenden una ternura, a pesar de la dureza de carácter de la primera, que quieres sentarte junto a ellas y dejar que te sigan contando sus vidas y las de sus antepasados.
Todo el libro desprende una filosofía de vida, un sentimiento de generosidad, con el que me identifico plenamente. De la primera a la última página no he visto más que una palabra con cuatro letras: AMOR. Ese sentimiento que, sin duda, mueve el mundo. 
Ahora me siento llena de ternura y con ganas de que mi madre y mi hija lo lean y sientan –como yo he sentido- que este lazo familiar, que ese sentimiento, es una de las cosas por las que de verdad merece la pena vivir

Comentario de Libe Li, desde Plentzia (Bizkaia).

¡Muchas gracias, Libe!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

la bolsa de lana azul


4 comentarios

Buen viaje, comandante.


fidel-castro

Fidel Castro,  Cuba, 1916-2016

«El planeta está más débil y contaminado.
Por favor, piensen siempre en lograr una paz verdadera, que nos conviene a todos,
hijos, nietos, los seres humanos, todos se los vamos a agradecer»
 

dicen que dijo en 2010 este hombre amado y denostado por el mundo, pero al que nadie dejaba indiferente.

Su vida estuvo plagada de aciertos y errores, aunque hubo un acierto que Cuba jamás olvidará: liderar una revolución que liberó al pueblo cubano de las garras del dictador Fulgencio Batista.

Hoy conocemos la noticia de la muerte de FIDEL CASTRO a los 90 años.

¡Buen viaje, comandante!


Deja un comentario

La bolsa de lana azul. Crítica 47


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Chelo, me ha encantado tu libro, fluido, ameno, intrigante.
¡Bravo, enhorabuena!
Por cierto, se queda abierto para otras historias de estos entrañables personajes. ¡Porfa, sigue escribiendo!
Muchos besos desde Moratalaz, donde se te echa de menos
«

Comentario de Inma Jiménez, desde Madrid.

¡Muchas gracias, Inma!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


4 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 46


LA BOLSA DE LANA AZUL

“Me dejó mi hermana tu novela el domingo
(hoy miércoles la he terminado)
Me ha gustado mucho

Comentario de Pura, desde Madrid.

¡Muchas gracias, Pura!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 35


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Sabes que un libro te gusta cuando te despierta emociones y sentimientos,
cuando te hace soñar despierto e incluso, por qué no, te evoca recuerdos pasados.

Todo esto me ha sucedido leyendo tu novela.
Me ha hecho reír, llorar, me ha emocionado y he recordado momentos
del pasado que aún están muy vivos en el presente.

Sin duda una novela genial, fresca, que engancha desde el minuto uno y que deja la puerta abierta al principio de un gran final… 
Te animo a seguir escribiendo y espero con impaciencia tu próximo libro»

Comentario de Israel Gil, desde Zürich (Suiza).

¡Muchas gracias, Israel!

Si deseas comprarlo me lo puede pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com

portada final llibre

 


7 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 34


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Tu libro, precioso, de verdad, Chelo.
Ha sido una gozada leerlo.

Una historia muy bonita y los personajes muy entrañables,
esa abuela maestra es un cielo»

Comentario de Carmen Vera, desde Alicante.

¡Muchas gracias, Carmen!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre