La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

La boda de Rosa


la boda de rosaTítulo: LA BODA DE ROSA
Dirección: Icíar Bollaín
Reparto: Candela Peña, Nathalie Poza, Sergi López, Paula Usero y Ramón Barea
País: España
Año: 2020
Fecha de estreno: 21-08-2020
Género: Comedia dramática
Guion: Icíar Bollaín y Alicia Luna
Fotografía: Sergi Gallardo y Beatriz Sastre

A punto de cumplir 45 años, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma.

Pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Casarse, aunque sea con ella misma, va a ser lo más difícil que haya hecho nunca.

Nuevamente nos encontramos ante otra magnífica película más de la exitosa cineasta ICÍAR BOLLAÍN, en la que para Rosa romper con todas las ataduras y comprometerse y respetarse a sí misma no va a resultar nada fácil.

Cuando Rosa decide cambiar de vida, a su alrededor se produce una especie de cataclismo, que ayuda a destapar las miserias más íntimas de su entorno más allegado, sobre todo entre sus hermanos, protagonizados por las interpretaciones espectaculares  de Nathalie Poza, como Violeta y Sergi López, como Armando. Este momento de catarsis les ayudará a reconocer errores que nunca se habían permitido admitir.

La desorientación más íntima y el fracaso personal terminarán imponiéndose en un mundo que avanza cada vez más rápido y que no permite tiempo ni para la reflexión ni para el compromiso, sobre todo con uno mismo. 

LA BODA DE ROSA fue la película que inauguró el Festival de Cine de Málaga 2020, el pasado 21 de agosto, fecha en la que se estrenaba en los cines. Ayer, concluido ya el Festival, supimos que la película ha obtenido el Premio Especial del Jurado y la gran Nathalie Poza el Premio a la mejor actriz secundaria. Ambos muy merecidos.

Parece que Icíar Bollaín y Alicia Luna hacen un tandem perfecto a la hora de escribir guiones extraordinarios, como ha sido el de esta película o como también lo fue el de Te voy mis ojos, dado que en las dos se narra, de un modo asombroso, esos momentos de la vida que resultan un tanto extravagantes.

Vais a encontraros con una película preciosa que habla de la reconciliación y también del compromiso, pero con una misma, que es el más difícil de conseguir. Todo ello a través de unos personajes tan reales como sublimes, que toman conciencia de esa realidad que los atenaza y a veces les condena.

No dejéis de ir a verla. No dejéis de ir al cine. Estoy segura de que me lo agradeceréis.

De ella se ha dicho… Una tragicomedia que se mete en las tripas desde la primera secuencia hasta la última, sin un solo resquicio, perfecta en todos los ámbitos artísticos, preciosa, divertida, agobiante, absurda, festiva y diabólicamente aterradora y feliz. Como la vida misma. (…) Candela Peña, espectacular. Javier Ocaña, de Diario El País

¡Buen cine, amigos y amigas!

 


2 comentarios

José Saramago


José Saramago, 1922-2010

José Saramago, 1922-2010

¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas
a marte y no hace nada para detener
el asesinato de un ser humano?

Dicen que dijo José Saramago, que hoy hubiera cumplido 93 años.

En el aniversario de su nacimiento,

IN MEMORIAM


5 comentarios

Pertenencia


Tierras del Arlanza - Abril 2010 031«Y a veces, cuando echo de menos esa pertenencia a un territorio me digo, tal vez no hay que echar raíces en la tierra a la que hemos llegado por azar de la naturaleza sino en las ideas, en los sentimientos y en las emociones que hemos forjado nosotros mismos, y en el compromiso que les debemos»

Reflexión de Arcadia, personaje de la novela de
Rosa Regàs, Música de cámara.

Porque da igual el lugar donde nacemos, porque lo que realmente nos hace crecer es nuestra vinculación con las ideas, los sentimientos y las emociones que nos van modelando a lo largo de toda nuestra vida y nos hace como somos cada uno de nosotros.

julio, 2013 © chelopuente


6 comentarios

Héroes en la sombra


katharinaEstos días se muestra en el Palau Robert de Barcelona, con el título Herois a l’ombra, una exposición de la fotógrafa Katharina Mouratidi, y que hasta el próximo 1 de septiembre, expone las fotografías de los 29 galardonados con el Premio Right Livilihood Adward. Seguro que dicho así os pasa como a mí, que no tenía ni idea de cuales eran esos premios. Supongo que si os digo que se refiere a los Premios Nobel Alternativos, entonces igual sí que os suena más.

joan garcesLos citados Premios reconocen a personas y organizaciones que han aportado soluciones a problemas importantes de nuestra época, luchando por su aplicación desde el compromiso personal, y esta muestra se presenta como un buen encuentro con la fotografía documental de los premiados.

Dentro de este grupo, se encuentra el español Joan Garcés, abogado y politólogo premiado en 1999 por sus contribuciones al Derecho Internacional en la lucha contra los gobiernos de dictaduras y por su incansable trabajo para impulsar los sumarios contra el dictador Pinochet.

El Premio Right Livelihood Adward fue creado en 1980 por el periodista y filatelista Jakob Uexküll, exministro del Parlamento sueco, y cuya razón de ser de este premio se concentra en esta frase del propio Uexküll…

«El Right Livelihood Award aspira a ayudar al Norte para que alcance una sabiduría a la altura de su ciencia y al Sur para que desarrolle una ciencia a la altura de su sabiduría milenaria.»

PRobert TARJ HEROIS

julio, 2013 © chelopuente


8 comentarios

Stoner


stoner

 

 

STONER
John Williams
Traducción de Antonio Díez Fernández
Ediciones Baile del Sol

 

Últimamente tengo una gran suerte, o bien he aprendido a elegir muy bien. Sin embargo, en esta ocasión, y haciendo honor a la verdad, he leído este libro -del que no tenía ni idea- gracias al hallazgo de un buen amigo.

Stoner cuenta la historia de William Stoner, un joven que es hijo de unos campesinos de Misuri, que nació a finales del siglo XIX y que -con gran esfuerzo por parte de sus padres- es enviado  a la universidad de Columbia para que estudie en la Facultad de Agricultura, donde un día, un profesor que está iniciando a sus alumnos en las virtudes de la literatura, se dirige directamente a él en clase para decirle: «El señor Shakespeare le habla a través de 300 años, señor Stoner, ¿le escucha?». Así fue como Stoner dejó los estudios de Agricultura y se dedicó al estudio de la literatura inglesa, llegando a ser profesor en esa misma Universidad.

Stoner es un libro que nunca terminas, porque cuando acabas con la última página sus letras siguen dentro de ti, como queda impregado tu ser con la buena poesía, porque Stoner es una narración que es pura poesía.

En un periodo entre las dos grandes guerras, Stoner es un canto al amor por la buena literatura, al esfuerzo por el trabajo bien hecho, a la honestidad de William, al que -a veces- te gustaría zarandear para que reaccionara, al que es inevitable querer hasta la última página, de la misma forma que se quiere a los perdedores que ganan o a los ganadores que pierden, pero que no podemos dejar de amarle.

John Williams escribió esta novela en 1965 y -al parecer- pasó por la vida literaria sin pena ni gloria y así fue la vida de este libro durante décadas, hasta que un día la editorial canaria Baile del sol recuperó para nosotros estas 242 maravillosas páginas traducidas por Antonio Díez Fernández para regalarnos unos momentos de placer, así que todo mi agradecimiento a Baile de sol y a todas estas pequeñas editoriales que nos sorprenden tan gratamente.

¡¡Feliz lectura!!

Chelo Puente – febrero, 2013