La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

La templanza


Portada del libro

Portada del libro

LA TEMPLANZA

Dueñas, María

Edit. Planeta, 2015

Nada hacía suponer a Mauro Larrea que la fortuna que levantó tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas y la incertidumbre, apuesta sus últimos recursos en una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó. De la joven república mexicana a la espléndida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Por todos estos escenarios transita La Templanza.

Después del gran éxito de su primera novela El tiempo entre costuras, María Dueñas irrumpió el pasado mes de marzo en el panorama literario con su tercera novela La Templanza, con una tirada inicial de 500.000 ejemplares, ahí es nada.

Enclavada en la segunda mitad del siglo XIX, asistimos junto a Mauro Larrea a la vida del México post independiente; a la Cuba colonial cuando aún le faltaban unos años para independizarse de la Corona española; y al Jerez bodeguero y proveedor a Inglaterra del más famoso y valorado sherry de la historia. Y es allí precisamente donde se resolverá su vida de forma inesperada e impensable.

María Dueñas - Puertollano, 1964

María Dueñas – Puertollano, 1964

Su título, La Templanza, tiene a mi modo de ver dos significados: por un lado es el nombre de una bodega y una extensión de viñas en Jerez, que Mauro Larrea adquiere de una forma poco ortodoxa; y por otro es la actitud con que afronta el personaje los duros reveses que le proporciona la vida.

Mauro Larrea es el personaje principal, al que la autora ha dotado de una fuerza titánica. Emigró desde España a México siendo un joven viudo con dos hijos muy pequeños en busca de un futuro mejor y después de muchos años y mucho esfuerzo retorna a España, cerrando de alguna forma el círculo de su vida. Algo parecido ocurre con Soledad Montalvo, aunque su emigración a Londres sea por matrimonio y en unas condiciones socio-económicas totalmente distintas a las de Mauro. Sin embargo tienen algo en común: ambos son unos desarraigados que, aun volviendo a su país de origen, se sienten y les hacen sentirse extranjeros en él.

En definitiva, se trata de una novela de triunfos y fracasos, del amor en momentos insospechados, de intrigas, de la vida colonial y de magníficas y esplendorosas ciudades que sucumbieron a la decadencia que les otorgaría el paso del tiempo. Una novela muy interesante que te refrescará la memoria de la historia colonial y donde descubrirás la fuerza que nace en las personas para poder hacer frente a cualquier  desgracia de la vida.

¡Felices lecturas, amig@s!


10 comentarios

Palmeras en la nieve


Portada del libro

Portada del libro

PALMERAS EN LA NIEVE

Gabás, Luz

Edit. Temas de hoy, 2012

Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.

En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.

Luz Gabás - Huesca, 1968

Luz Gabás – Huesca, 1968

En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.

Aunque hace tiempo que se publicó, no la he leído hasta hace un mes y es extraño porque siento una especial predilección por las primeras novelas de autores que irrumpen en el panorama literario. Pero, como decía mi abuela, nunca es tarde si la dicha es buena, como buenos han sido los momentos que he pasado con su lectura.

Si tuviera que catalogarla no sabría muy bien cómo hacerlo porque tiene un poco de todo: novela histórica, pues gran parte de la historia se desarrolla en la época colonial de mediados del siglo XX; novela costumbrista, en tanto en cuanto describe la evolución del país desde el tiempo colonial hasta la independencia; novela de amor, porque en ella se cuenta una historia de amor preciosa, difícil y trágica, como son las grandes historias de amor; y novela de aventura, porque una aventura fue la vida de Jacobo y Kilian en la finca Sampaka. Pero sobre todo y por encima de todo es una historia de grandes personajes que esconden un secreto muy bien guardado durante muchos años. Unos personajes tejidos de manera magistral que hacen que sus más de setecientas páginas vayan sucediéndose en una lectura ágil y agradable.

En cuanto al estilo, me ha gustado mucho cómo ha resuelto la conexión entre las dos épocas: la actual y la de mediados del siglo XX, intercalando capítulos de una y otra época de tal forma que ambas historias llegan a encontrarse prácticamente al final del libro, que es el momento en que se muestra con claridad aquel secreto familiar que ha sido guardado por los dos hermanos hasta casi el final de su vida.

En fin, una lectura muy recomendable con la que aprenderás y disfrutarás al mismo tiempo.

¡Felices lecturas, amig@s!