La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


7 comentarios

Caricia


 

GABRIELA

Gabriela Mistral  – Vicuña (Chile), 1889 – Nueva York, 1957

 

Dado que el próximo domingo
se celebra el Día de la Madre,
por qué no celebrarlo
con un precioso poema de la gran

GABRIELA MISTRAL

y dedicárselo a todas las
madres del mundo.

 

 

 

CARICIA

Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar…

Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar…

Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar…

El estanque copia todo
lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.

Los ojitos que me diste
me los tengo de gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar…


23 comentarios

Celo, cielo


rae

 

 

Querido amigo,

Acudo a ti atribulada y confusa en busca de tus sabios consejos, y es que siempre ando a vueltas con mi nombre.

Ya sabes que desde que era niña, me viene ocurriendo lo mismo, y es que hay personas que tienen dificultad en recordar que mi nombre es Chelo (de Consuelo) y no Charo (de Rosario). Es por ésto que cuando era una cría pequeña ya no me quería llamar Chelo, porque la gente se confundía y porque además, ninguna niña se llamaba así. No había nadie que se llamara Chelo, ni siquiera Consuelo, bueno, Consuelo sí, Consuelo se llamaba la tata, pero para mí, entonces, la tata se llamaba Tata. Por éso, yo me quería llamar Maripili, como las demás niñas.

Te sigo contando para ponerte bien al corriente. El otro día me encontré con una chica que conozco y tiene un hijo de 6 años, que, ves tú, ¡siempre me llama Charo!. No, la mamá no, el niño, que veo que te estás liando. Pues después de que la mamá le corrigiera varias veces, al marcharse diciéndome adiós con su manita, me dijo ¡adiós, CHALO!, y claro, ¿qué puedo hacer ante ésto?.

Si a éso le unes que, ahora la RAE se ha empeñado en eliminarme la inicial «ch» pues entonces, que seré ¿CELO?. No sé que piensas tú, pero a mí me resulta un poco soso y un tanto pegajoso. El otro día me decían que podía sustituir la «h» por una «i», sería CIELO, pero yo no lo veo claro, me resulta pretencioso para mí, de naturaleza sencilla.

Pues ya ves, este es mi problema y mi duda es otra vez la misma ¿crees que debería cambiarme el nombre?. Si lo crees así, pienso que ya Maripili, a mi edad, no me va. Yo había pensado otra vez en Lorelayescalatta, sencillo a la par que elegante, por empezar a ser un poco glamurosa, pero no sé qué piensas tú.

Quedo a la espera de que me envíes un poco de luz que me ilumine.

Besitos.


11 comentarios

A veces, en octubre, es lo que pasa.


Ángel González - 1925 - 2008

Ángel González – 1925 – 2008

 Octubre y otoño son palabras que viven en paralelo
como en paralelo discurren los versos de

ÁNGEL GONZÁLEZ

con la voz y la música de Pedro Guerra,
porque octubre no es nada sin el otoño
y el otoño no es nada sin ti.

 

A VECES, EN OCTUBRE, ES LO QUE PASA

Cuando nada sucede,
y el verano se ha ido,
y las hojas comienzan a caer de los árboles,
y el frío oxida el borde de los ríos
y hace más lento el curso de las aguas;

cuando el cielo parece un mar violento,
y los pájaros cambian de paisaje,
y las palabras se oyen cada vez más lejanas,
como susurros que dispersa el viento;

entonces,
ya se sabe,
es lo que pasa:

esas hojas, los pájaros, las nubes,
las palabras dispersas y los ríos,
nos llenan de inquietud súbitamente
y de desesperanza.

No busquéis el motivo en vuestros corazones.
Tan sólo es lo que dije:
lo que pasa.


15 comentarios

El desierto florido


Siempre me gustaron y me inquietaron los desiertos porque ejercen en mí una especie de fascinación y de temor al mismo tiempo. Será por su inmensidad, por su quietud, por su magia oculta. Las extensiones de dunas de arena son interminables y el efecto del sol hacen que termines viendo visiones… son los espejismos.

nos acercamos al desierto de Atacama

Pero hoy no voy a hablar de desiertos en general, sino de uno muy particular del que seguro que muchos de vosotros ya habéis oído hablar, incluso seguro que algunos habéis estado. Yo, aún no. Me refiero al Desierto de Atacama.

desierto mapa

El Desierto de Atacama se extiende por todo el norte de Chile y abarca varias regiones entre las que está la de Atacama, al norte. Este desierto ocupa una superficie de más de 100.000 km2.  Es de los denominados de tipo costero frío y está delimitado por el Océano Pacífico al oeste y por la Cordillera de los Andes al este. Y es en este desierto donde encontramos el desierto florido.

Desierto-Florido.Atacama

El desierto florido es un fenómeno muy excepcional que se produce aquí, en el Desierto de Atacama, considerado el más árido del planeta y viendo estas fotos parece que este término sea una exageración, pero así es, lo dicen los expertos.

desierto 1

Bien, y en qué consiste este fenómeno, os preguntareis. Consiste en la aparición de una gran cantidad y diversidad de flores entre los meses de septiembre y noviembre, en los años en que las precipitaciones en la zona son más abundantes de lo habitual para una zona de desierto. Es un fenómeno excepcional y único en el mundo que ocurre cuando las lluvias hacen que una gran cantidad de semillas y bulbos, que se encuentran medio escondidas en la tierra, germinen al llegar la primavera, dejando este espectáculo natural tan grandioso

desierto 3

Además de este maravilloso fenómeno, el Desierto de Atacama es considerado uno de los mejores lugares del mundo para observar el firmamento. Su altura respecto al nivel del mar, la escasa nubosidad y la ausencia casi total de contaminación lumínica y radioeléctrica hacen que la visibilidad del cielo nocturno sea muy nítida. Por esta razón, más de una docena de observatorios se encuentran instalados en este desierto, lo que hace que Chile posea el 40% de la observación astronómica mundial y por ello se le denomina los ojos del mundo.

observa

Pero, como siempre, la dicha nunca es completa y durante los últimos años, debido al gran número de turistas, el comercio ilegal de estas especies, las carreras automovilística en el desierto… los ecologistas están denunciando la destrucción progresiva de este patrimonio natural único en el planeta, lo que ha llevado al gobierno chileno a establecer una serie de informaciones y prohibiciones que intentan mitigar el daño que se produce a este mágico espacio.

desierto 4

coche

2014 © chelopuente

 


28 comentarios

Libertad


Entre el dolor y la muerte que se sucede día tras día,
llego con tristeza a un nuevo miércoles de poesía, que hoy dedicaré a todos
los niños que están perdiendo su infancia y su vida, sin saber por qué.

Para ello, he elegido este poema corto pero tremendo, de

LUCÍA RUIZ BERNAL

 

Fotografía de  AP/ Charles Dharapak

Fotografía de AP Charles Dharapak

LIBERTAD

Aquel lugar parece desolado,
sabemos que hay niños escondidos,
con las antorchas encendidas, indóciles,
aún no han conocido la obediencia,
cuando se les habla de derrotas,
ellos sólo ven palomas que ametrallan el cielo.

Poema del libro Versos para derribar muros. Antología poética por Palestina.

2014 © chelopuente

 


10 comentarios

Con Quevedo, en primavera


Pablo Neruda - 1904 - 1973

Pablo Neruda – 1904 – 1973

Este nuevo miércoles de poesía,
nos despertamos con los versos del gran poeta

PABLO NERUDA

que dedicó a la primavera, de la mano de Quevedo.

Espero que disfrutéis de este
miércoles de poesía con besos y versos.

m

m

CON QUEVEDO, EN PRIMAVERA

Todo ha florecido en 
estos campos, manzanos, 
azules titubeantes, malezas amarillas, 
y entre la hierba verde viven las amapolas. 
El cielo inextinguible, el aire nuevo 
de cada día, el tácito fulgor, 
regalo de una extensa primavera. 
Sólo no hay primavera en mi recinto. 
Enfermedades, besos desquiciados, 
como yedras de iglesia se pegaron 
a las ventanas negras de mi vida 
y el sólo amor no basta, ni el salvaje 
y extenso aroma de la primavera. 

Y para ti qué son en este ahora 
la luz desenfrenada, el desarrollo 
floral de la evidencia, el canto verde 
de las verdes hojas, la presencia 
del cielo con su copa de frescura? 
Primavera exterior, no me atormentes, 
desatando en mis brazos vino y nieve, 
corola y ramo roto de pesares, 
dame por hoy el sueño de las hojas 
nocturnas, la noche en que se encuentran 
los muertos, los metales, las raíces, 
y tantas primaveras extinguidas 
que despiertan en cada primavera.

– Pablo Neruda – 

2014 © chelopuente


2 comentarios

Campos de Castilla 10


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo  cruzaba solitario el puro azul del cielo...

Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo
cruzaba solitario el puro azul del cielo…

2014 © chelopuente