Ayer se conoció el ganador del Premio Cervantes 2019, galardón que este año ha recaído sobre el gran poeta catalán
JOAN MARGARIT
El jurado ha destacado que… su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría.
Con uno de mis poema favoritos de Margarit, No tires las cartas de amor, el ministro de cultura José Guirao anunciaba el premio y yo para rendirle mi humilde homenaje, os dejo este poema, que no es la primera vez que aparece en este rincón.
NO TIRES LAS CARTAS DE AMOR
Ellas no te abandonarán. El tiempo pasará, se borrará el deseo -esta flecha de sombra- y los sensuales rostros, bellos e inteligentes, se ocultarán en ti, al fondo de un espejo. Caerán los años. Te cansarán los libros. Descenderás aún más e, incluso, perderás la poesía. El ruido de ciudad en los cristales acabará por ser tu única música, y las cartas de amor que habrás guardado serán tu última literatura.
Con apenas veinticuatro horas de diferencia nos abandonaron dos venerables ancianos que mantuvieron durante toda su vida una constante común, una vida de activistas en la lucha por las libertades. Ellos son:
NELSON MANDELA
y
JOANA RASPALL
Político y abogado sudafricano, Nelson Mandela fue presidente de la República de Sudáfrica de 1994 a 1999, elegido democráticamente tras haber estado preso durante más de 27 años, cumpliendo una condena de cadena perpetua, por haber sido el líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, liderando su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal.
Por su trabajo en conjunto, tanto Mandela como de Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz, en 1993. Posteriormente, Mandelaganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica y su máxima prioridad fue la reconciliación nacional entre negros y blancos.
Recién cumplidos los 100 años, Joana Raspall, nos dejaba el pasado día 4. Licenciada en Biblioteconomía, en 1932 inició una campaña para demandar una Biblioteca infantil para San Feliu de Llobregat. Autora de tres diccionarios en lengua catalana, pasó toda su vida en constante actividad, trabajando como bibliotecaria y ayudando a preservar los libros escritos en lengua catalana durante los terribles años de la Guerra Civil española. Pero, además de ésto, fue -sobre todo- una magnífica autora teatral y poetisa con una extensa obra poética y teatral, tanto infantil como para adultos.
Fue merecedora y galardonada con el Premi Creu de Sant Jordi en 2006 y en 2010 se le concedió la Medalla al Treball President Macià, por toda una vida dedicada a defender la cultura en lengua catalana.
Y así, sencillamente, como habían vivido, emprendieron el último viaje estas dos grandes personas. Estoy segura que compartirán muchas reflexiones y conversaciones en su nuevo destino y sin duda se harán buenos amigos. El trayecto, lo mejor será que lo hagan acompañados de unos versos de la propia Joana Raspall, para un viaje en el que ninguno de los dos marchará solo.
Marxaré sola;
deixeu-me que ara sigui
tant amb vosaltres.
Tindré temps d’enyorar-vos;
l’eternitat és llarga.
Marcharé sola;
dejadme que ahora sea
tanto con vosotros.
Tendré tiempo de añoraros;
la eternidad es larga.