Archivo de la etiqueta: Carmen
Y tú ¿tienes una?
De todos, o al menos de casi todos, es conocido que cada 16 de julio se celebra la honomástica de todas las Carmen, Maricarmen, Carmela, Carmina, Carmiña, Carmentxu, Carme, Carmeta -con su variante masculina que es Carmelo- en honor a Nuestra Señora del Carmen, llamada comunmente Virgen del Carmen, patrona del mar, marineros y pescadores.
El día que nací, ya me esperaba la primera Carmen de mi vida. A lo largo de los años fui encontrando más… luego una Maricarmen; después otra Carmen; en la universidad otra; en Málaga dos Carmelas; hace pocos años llegó otra Carmen a mi vida y recientemente una Carme y una Carmeta, así que ya veis que mi vida está plena de Carmen.
Pero dejando aparte el tema religioso, a mí, lo que más me gusta de carmen es su etimología. Siempre se dice que carmen procede del latín canere que significa canto o poema, pero para derivar en carmen ha tenido que sufrir lo que los expertos lingüistas llaman eufonía, que no es otra cosa que la derivación de una palabra sin que cumpla las reglas gramaticales, con el fin de que fonéticamente, suene mejor.
Sin embargo, la procedencia de carmen la podemos encontrar en el término árabe karm que significa vid, viña y por extensión jardín, vergel, viñedo. Así pues, carmen podría considerarse una palabra en la que se ha producido una latinización de un término de origen árabe, no en vano los árabes estuvieron viviendo en la Península Ibérica durante 700 años y nos dejaron una gran riqueza lingüística, además de gastronomía, arquitectura, costumbres, etc..
Pero carmen no sólo es un nombre de mujer, no sólo es un canto o poema, no sólo es un jardín o vergel, también es un lugar -o mejor dicho- varios lugares geográficos. Es una localidad argentina, un distrito costarricense, y en México varios municipios responden a este nombre. Y claro, no podemos olvidarnos de la novela de Merimee, ni de la ópera de Bizet.
Así que -si después de todo ésto- no te has encontrado nunca con un/a carmen debe de ser que te has movido poco, o que no te has dado cuenta.
Chelo Puente, julio 2012
Las huellas imborrables
«Las huellas imborrables»
Camilla Läckberg – Fjällbacka (Suecia), 1974
Traducción de Carmen Montes Cano
Editorial Maeva – mayo, 2011
20,00 euros
En «Las huellas imborrables» Camilla Läckberg entreteje con maestría una historia contemporánea con la vida de una joven en la Suecia de 1940.
El verano llega a su fin y la escritora Erica Falck vuelve al trabajo tras la baja de maternidad. Ahora le toca a su compañero, el comisario Patrik Hedström, tomarse un tiempo libre para ocuparse de la pequeña Maja. Pero el crimen no descansa nunca, ni siquiera en la tranquila ciudad de Fjällbacka, y cuando dos adolescentes descubren el cadáver de Erik Frankel, Patrik compaginará el cuidado de su hija con su interés por el asesinato de este historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial.
Mientras tanto, Erika hace un sorprendente hallazgo: los diarios de su madre Elsy, con quien tuvo una relación difícil, junto con una antigua medalla nazi. Pero lo más inquietante es que, poco antes de la muerte del historiador, Erika había ido a su casa para obtener más información sobre la medalla. ¿Es posible que su visita desencadenara los acontecimientos que condujeron a su muerte?
Todas las pistas de los dos asesinatos llevan a un oscuro secreto del pasado… Un nuevo caso trepidante de Erica Falck y Patrik Hedström.
Chelo Opina:
Se trata de la quinta y última novela de esta joven escritora de Novela Negra que se ha convertido en la más leída a nivel internacional y publicada en más de 40 países. De ella decía el exitoso (a título póstumo) Stieg Lärsson que había sido su maestra, y es que nadie es capaz de envolver al lector hasta el punto de lograr que se identifique con los protagonistas. Se la ha comparado con Mankell, y es que desde Agatha Christie ninguna mujer había dejado sin respiro a más personas con el suspense que generan sus novelas.
A todos los amantes de la Novela Negra… ¡¡enhorabuena!!