La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

Tiempo de inocencia


tiempo de inocenciaTIEMPO DE INOCENCIA

Carme Riera

Edit. Alfaguara, 2013

En esta ocasión Carme Riera, con Tiempo de inocencia, nos regala un libro de experiencias, sensaciones, un libro de memoria, de aquella memoria de una niña de diez años que ha perdurado hasta la madurez.

La pequeña Carme, que la propia autora define como una niña tímida, temerosa, asustadiza y feúcha, nos presenta un recorrido por su infancia en Mallorca, en el seno de una familia acomodada de los años 50-60, de sus veranos en la casa de la playa de Sa Marineta, de sus días de colegio de monjas, de sus conversaciones con su abuela, de los personajes literarios que pasaron por su casa, de su temor al frío, de sus miedos al infierno y de un cúmulo de sensaciones más.carme_riera

Pero, no sólo es un libro de sensaciones, porque también es un libro de libros, de su afán por la lectura, aun en su más tierna infancia. Aquellos libros leídos, aquellas historias escuchadas sobre sus antepasados, le han proporcionado la sabiduría suficiente para poder crear una obra literaria extensa y dar forma a unos personajes inspirados en aquellas historias.

La Mallorca rural, anterior a que llegaran los asesinos del paisaje y las calamidades turísticas -en palabras de la propia autora- tiene un protagonismo importantísimo en la vida de la pequeña Carme, que se asomaba al balcón para ver jugar a los niños en la calle, cosa que a ella le estaba vedada. Aquella Mallorca de las fiestas populares, de los oficios desaparecidos, de las palabras en desuso, de las visitas de compromiso, nos da el pulso de la sociedad mallorquina de la época.

En definitiva, Tiempo de inocencia es un precioso recorrido por la infancia, esa época de la vida que marca nuestra madurez posterior, y que define perfectamente Carme Riera con estas palabras… «Para bien o para mal, hay muy pocas cosas de mi vida que no tengan su punto de partida en la infancia.»

¡¡Feliz lectura, amigos!!

septiembre, 2013 © chelopuente


3 comentarios

Naturaleza casi muerta.


 

Naturaleza casi muerta
Carme Riera – Palma de Mallorca, 1948
Edit. Alfaguara – enero, 2012

Inspirada en un hecho real como fue la desaparición de un alumno Erasmus en noviembre de 2007, comienza esta primera y única novela negra, con la que ha sorprendido a todos la académica Carme Riera.

A principios del mes de diciembre y en pleno conflicto de ocupación de los anti-Bolonia, en la Universidad Autónoma de Barcelona se pone de manifiesto la desaparición de un alumno Erasmus de origen rumano, Constantinu Iliescu. Tanto la que se denomina su novia como dos compañeros más, denuncian ante el Decanato la desaparición de Iliescu. Sin embargo, nada hace pensar que esta desaparición no haya sido voluntaria, y éso es lo que opinan los profesores y la Jefatura de la Universidad.

No obstante, transcurridos unos días sin que Constantinu aparezca, comienzan a suceder extrañas muertes, terribles y macabras que convierten el campus de la Universidad en un lugar muy poco seguro. Un equipo de policía, con la subinspectora Manuela Vázquez, comienza una investigación que se va complicando poco a poco y a medida que se van descubriendo nuevas pistas, más que aclarar las cosas, se van oscureciendo.

En una mezcla de tensión, intriga y crítica social de los alumnos-okupas, se va desarrollando la acción a un ritmo adecuado para mantener la intriga y las ganas de conocer el final. La combinación de infidelidades, envidias, celos intelectuales y amorosos se dan cita en esta novela, en la que también intervienen determinados perfiles psicológicos. Y así es como Carme Riera se ha adentrado -con este libro- en el género de novela negra. No sabemos si habrá más, ya que -parece que ha dicho- le resulta muy difícil escribir novela negra.

Numerosísimos Premios son los que ha obtenido la autora a lo largo de toda su carrera literaria. Premios como el Premi Ramon Llull de Novela, en 1989; el Premi Josep Pla, en 1994; el Premio Nacional de Narrativa, en 1994; el Premi Lletra d’Or, en 1995; la Creu de Sant Jordi, en 2000; o el Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya, en 2001, así como ocupar el sillón de la letra n desde abril de 2012 como académica de la Real Academia de la Lengua española.

De esta novela se ha dicho…

«Excelente novela de intriga. La extraordinaria minucia narrativa, la dosificación de la información y la sabia manera de desvelar las pistas crean una tensión en la lectura que no acaba hasta la última página.»
XAVIER PLA, Avui

«Riera es una perfecta conocedora de la ortodoxia de la novela negra y ha respetado las complejas normas que este género impone.»
ANDREU MARTIN, escritor

Chelo Puente – julio, 2012