La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

Decidme cómo es un árbol


marcos ana

Marcos Ana,  1920 – 2016

Hoy voy a dedicar este miércoles
a la poesía de un buen poeta y mejor hombre.
Os hablo de los versos de:

MARCOS ANA

que nos dejó el pasado 24 de noviembre
a los 96 años, 
después de haber sobrevivido a 23 años de prisión en cárceles franquistas.

m

 

DECIDME CÓMO ES UN ÁRBOL

Decidme cómo es un árbol,
contadme el canto de un río
cuando se cubre de pájaros,
habladme del mar,
habladme del olor ancho del campo
de las estrellas, del aire
recítame un horizonte sin cerradura
y sin llave como la choza de un pobre,
decidme como es el beso de una mujer,
dadme el nombre del amor
no lo recuerdo
Aún las noches se perfuman de enamorados
que tiemblan de pasión bajo la luna
o sólo queda esta fosa?
la luz de una cerradura
y la canción de mi rosa
22 años, ya olvidé
la dimensión de las cosas
su olor, su aroma
escribo a tientas el mar,
el campo, el bosque, digo bosque
y he perdido la geometría del árbol.
Hablo por hablar asuntos
que los años me olvidaron,
no puedo seguir
escucho los pasos del funcionario.


13 comentarios

El último viaje de Joana y Madiba


Con apenas veinticuatro horas de diferencia nos abandonaron dos venerables ancianos que mantuvieron durante toda su vida una constante común, una vida de activistas en la lucha por las libertades. Ellos son:

NELSON MANDELA

y

JOANA RASPALL

nelson mandelaPolítico y abogado sudafricano, Nelson Mandela fue presidente de la República de Sudáfrica de 1994 a 1999, elegido democráticamente tras haber estado preso durante más de 27 años, cumpliendo una condena de cadena perpetua, por haber sido el líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de SudáfricaFrederik Willem de Klerk, liderando su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal.

Por su trabajo en conjunto, tanto Mandela como de Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz, en 1993. Posteriormente, Mandela ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica y su máxima prioridad fue la reconciliación nacional entre negros y blancos.

Joana RaspallRecién cumplidos los 100 años, Joana Raspall, nos dejaba el pasado día 4. Licenciada en Biblioteconomía, en 1932 inició una campaña para demandar una Biblioteca infantil para San Feliu de Llobregat. Autora de tres diccionarios en lengua catalana, pasó toda su vida en constante actividad, trabajando como bibliotecaria y ayudando a preservar los libros escritos en lengua catalana durante los terribles años de la Guerra Civil española. Pero, además de ésto, fue -sobre todo- una magnífica autora teatral y poetisa con una extensa obra poética y teatral, tanto infantil como para adultos.

Fue merecedora y galardonada con el Premi Creu de Sant Jordi en 2006 y en 2010 se le concedió la Medalla al Treball President Macià, por toda una vida dedicada a defender la cultura en lengua catalana.

Y así, sencillamente, como habían vivido, emprendieron el último viaje estas dos grandes personas. Estoy segura que compartirán muchas reflexiones y conversaciones en su nuevo destino y sin duda se harán buenos amigos. El trayecto, lo mejor será que lo hagan acompañados de unos versos de la propia Joana Raspall, para un viaje en el que ninguno de los dos marchará solo.

Marxaré sola;
deixeu-me que ara sigui
tant amb vosaltres.
Tindré temps d’enyorar-vos;
l’eternitat és llarga.

Marcharé sola;
dejadme que ahora sea
tanto con vosotros.
Tendré tiempo de añoraros;
la eternidad es larga.

IN MEMORIAM…

 

diciembre, 2013 © chelopuente


9 comentarios

César debe morir.


Título: César debe morir. 
Título original: Cesare deve morire.
Dirección: Paolo y Vittorio Taviani
Intérpretes: presos de la cárcel de Rebibbia, en Roma
Producción: Italia, 2012.
Estreno en España: 23.11.2012

Hoy estrenamos una nueva sección del blog que he llamado Noches de cine, donde encontrareis comentarios de las películas que vaya viendo y que merezcan un comentario por la sensación que me hayan causado.

Así pues, inauguro la sección con la estrenada ayer de los octogenarios hermanos Taviani César debe morir, que yo definiría como un drama clásico dentro de un drama real.

En la cárcel de alta seguridad de Rebibbia, cerca de Roma, se prepara la interpretación teatral de la obra de Shakespeare, donde los actores serán los propios presos, como lo son también en la película. A lo largo de los ensayos, se avivarán las pasiones shakespearianas y se entrelazarán con las propias pasiones humanas de los presos y sus pasados llenos de odios, traiciones y muertes, y que irán aflorando a lo largo de los ensayos.

Rodada en blanco y negro casi en su totalidad, las luces y las sombras acentúan el drama humano y nos mantienen en tensión durante toda la proyección, como ya hicieran los Taviani en la mítica Padre padrone, en 1977.

Justamente ganadora del Oso de Oro en la pasada Berlinale, es una película que creo que hay que ver, para seguir admirando la tenacidad y el trabajo de estos dos ancianos de mente creadora.

Ahora, ya sólo me queda hacer una reflexión. Si bien César sigue muriendo a manos de Bruto, aquí lo hace a manos de un hombre que carece de libertad. Unos hombres a los que el arte libera, o quizás ¿acentúa su condena?  como de forma magistral expresa uno de los actores al llegar a su celda, en una frase final… «Desde que he conocido el teatro, mi celda se ha convertido en una cárcel».

¡Buen cine, amigos!

2012 © chelopuente