La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


11 comentarios

Nada quedó de abril:el libro de Carmelo


abril

NADA QUEDÓ DE ABRIL: EL LIBRO DE CARMELO

Alfonso Cebrián

Autoedición, 2019


No hay nada mejor para empezar este 2020 que una buena lectura, eso nos augura un buen futuro lector para este año que nos queda por vivir.

Nada quedó de abril: el libro de Carmelo
es una novela que nos sitúa en un tiempo en torno al nacimiento de la II República española, por tanto con una mirada hacia el pasado, con momentos anteriores y posteriores a aquel 14 de abril de 1931. Llegaban leves aires de apertura a una España que no había logrado salir aún de la pobreza. Pero ese atisbo de apertura se vio truncado por el alzamiento militar encabezado por Franco, que desembocó en una dictadura de cuatro décadas.

Cuenta el propio Alfonso Cebrián en la reseña de la novela que el título, Nada quedó de abril, está sacado del poema con que Manuel Vázquez Montalbán inicia su obra, Una educación sentimental, y  que el subtítulo, El libro de Carmelo, está dedicado al que considera el personaje central de esta entrega, y yo estoy totalmente de acuerdo con él. Carmelo es el alma máter de la novela. A través de su vida vamos conociendo a este aventurero que termina siendo obrero, tratante, contrabandista, revolucionario, en fin… casi de todo, por encontrar su lugar en el mundo, por encontrarse a sí mismo. En esa búsqueda incesante discurre su vida por lugares lejanos, mujeres a las que en algún momento amó y amigos que fue dejando por el camino, todo ello sin que quizá se diera cuenta de que lo que buscaba lo tenía más cerca.

alfonsoAl igual que hice en Las aguas del olvido o en Amelia y doña Rosa: y otros relatos, voy a destacar la forma de narrar de Alfonso Cebrián: delicada, exquisita, cadenciosa, casi musical, que nos hace discurrir por sus historias con ganas de conocer más pero con ganas de no terminar al mismo tiempo.

Una novela que os recomiendo que leáis, que la disfrutéis, porque a través de sus personajes (de Carmelo principalmente) recorreréis un tiempo de nuestra historia, una época que resultó fallida y que nos dejó la duda de lo que pudo haber sido.

Ahora que están a punto de llegar los Reyes Magos, no dudéis en pedirles esta novela, no os va a defraudar, es más, os va a encantar. Y una vez que hayáis experimentado por vosotros mismos el placer de leerla, regaladla… regalad buenas lecturas, regalad a autores que no están en los Top de las listas, pero que narran de forma extraordinaria, como Alfonso Cebrián, y que nos regalan unas historias con las que disfrutar mucho.

Al ser una auto edición, podéis adquirirla en Amazon, tanto en papel como en digital.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

2020©chelopuente


2 comentarios

Desnuda está la tierra


ANTONIO MACHADO

Antonio Machado, 1875-1939

Hoy volvemos a la poesía clásica
del gran poeta sevillano

ANTONIO MACHADO

porque pertenecemos a la tierra,
a nuestra tierra.

m

m

m

 

DESNUDA ESTÁ LA TIERRA

Desnuda está la tierra,
y el alma aúlla al horizonte pálido
como loba famélica. ¿Qué buscas,
poeta, en el ocaso?
 
Amargo caminar, porque el camino

pesa en el corazón. El viento helado,
y la noche que llega, y la amargura
de la distancia!… En el camino blanco 

algunos yertos árboles negrean;
en los montes lejanos
hay oro y sangre… El sol murió…
¿Qué buscas, poeta, en el ocaso?


2 comentarios

Caminante


jacint verdaguer

Jacint Verdaguer, 1845 – 1902

Somos muchos los que ya hace medio siglo
que vamos por el mundo camina que camina,
como lo describe con tanta belleza

JACINT VERDAGUER

llamado el príncipe de los poeta catalanes.
Disfrutemos de sus versos este nuevo miércoles.

m

m

m

 

CAMINANTE

Medio siglo hace que por el mundo
voy, camina que camina,
por escabrosos senderos
junto al gran río de la vida.
Veo ir y veo venir
las olas resbaladizas:
las que vienen llevan flores
y alguna hoja marchita,
mas las olas que se van
esas todas llevan ruinas.
De las que me pasan por encima otras las traspasaran en seguida.
Una barca por el río
de una orilla a la otra orilla;
pone cara de segador
la barquera que la guía.
Quien se deja embarcar,
nunca más vuelve a su tierra natal,
y se despierta en otro mundo
después de quedarse dormido.
Barquera del buen Dios,
no me pongas la cara triste:
si vienes a por mí,
embárcame enseguida;
el destierro se me hace largo,
quiero ver la otra orilla,
mis ojos tienen sueño
y el caminar me fatiga.


2 comentarios

Primavera


Juan Ramón Jiménez - 1881-1958

Juan R. Jiménez – 1881-1958

m

m

Para este primer miércoles de mayo
con el que dijimos adiós a abril
he elegido un poema dedicado a este mes, de

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

para que disfrutéis de su lectura.

 

 

 

PRIMAVERA

Abril, sin tu asistencia clara, fuera
invierno de caídos esplendores;
mas aunque abril no te abra a ti sus flores,
tú siempre exaltarás la primavera.

Eres la primavera verdadera;
rosa de los caminos interiores,
brisa de los secretos corredores,
lumbre de la recóndita ladera.

¡Qué paz, cuando en la tarde misteriosa,
abrazados los dos, sea tu risa
el surtidor de nuestra sola fuente!

Mi corazón recogerá tu rosa,
sobre mis ojos se echará tu brisa,
tu luz se dormirá sobre mi frente…


14 comentarios

Campos de Castilla 14


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar..

Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..

junio, 2014 © chelopuente


6 comentarios

Campos de Castilla 13


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

A trechos me paraba para enjugar mi frente  y dar algún respiro al pecho jadeante...

A trechos me paraba para enjugar mi frente
y dar algún respiro al pecho jadeante…

mayo, 2014 © chelopuente


12 comentarios

En el camino


benjamin prado

Hace unos días, por casualidad, vi una entrevista que le hicieron,
en la que recomendaba cuatro o cinco libros para leer este verano
y que tengo anotados en algún papel para seguir su consejo.
Y como hoy es miércoles, os le he traído aquí,
a que pase el día con nosotros.
Me refiero, ni más ni menos, que al magnífico poeta

BENJAMÍN PRADO

de quien os dejo este poema, para que lo disfruteis.

En el camino

Han pasado diez años y es un día de invierno.
ecuadorTú caminas por las avellanedas.
y vas junto a esos sauces amarillos que avanzan
por los ríos con luna.
No será como ahora, no tendrás veinte años;
la nieve irá acercándose a tu casa
y el aire verde moverá en tus ojos
sus bosques de cristal y de silencio.
Recuérdalo, hubo un río.
Los árboles vivían
en el imán del agua.
Por la noche, escuchábamos gotear en las sombras
la canción de los búhos.
Y, luego, la corriente se llevó nuestras caras.
No sabemos a dónde. No sabemos por qué.
Aún estamos aquí.
Pero, de pronto,
han pasado diez años
y tú y yo somos dos desconocidos.

Benjamín Prado – Madrid, 1961