Archivo de la etiqueta: bon dia
Rosalía de Castro
Hoy 24 de febrero se cumple el 175º aniversario del nacimiento de ROSALÍA DE CASTRO. Decir Rosalía es decir Galicia, decir Galicia es decir Rosalía.
Sus versos reflejan fielmente su forma de ver la vida, siempre dotados de un sentido melancólico del ser humano, que la situan como una precursora de la Modernidad.
De toda su obra poética, a mí me gusta especialmente Cantares, donde Rosalía y su poesía se convierten en la voz del pueblo gallego, reflejando su propia idiosincrasia, por ello decía que el binomio Rosalía-Galicia es inseparable.
Es por ésto que fue la primera persona homenajeada con el galardón del Día das Letras Galegas en 1963, y que premia a un autor gallego que escriba en gallego y con marcada defensa de la lengua gallega.
Y, como siempre, el mejor homenaje son sus propias palabras, hoy adornadas por la música y la voz de Amancio Prada.
Rosalía de Castro – Santiago de Compostela, 1837 – Padrón, 1885.
Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días, Hoy especialmente… Bos días, Galiza!!.
Molière
El día 17 de febrero de 1673 moría en París Jean-Baptiste Poquelin, así en un primer momento casi seguro que no recordais de quién se trata, pero seguro que sí le recordareis cuando os diga que era el nombre de MOLIÈRE.
Dramaturgo, actor y uno de los más importantes comediógrafos de la literatura occidental, es considerado el padre de la Comédie Française y el autor más representado.
Son famosas sus obras como «El avaro», «Anfitrión», «El misántropo», «El médico a palos» o su última obra «El enfermo imaginario» en la que sufre un ataque en una de sus representaciones, que le lleva a la muerte. Según dicen debía ir vestido de amarillo y por éso -entre la gente de teatro- se cree que da mala suerte este color.
Influenciado por las comedias de Plauto y Aristófanes, sus obras tienen un carácter moralista con las que intenta liberar a la juventud de retricciones absurdas, pretendiendo -con sus obras- hacer reir a la gente honrada.
Y -como siempre- qué mejor homenaje que sus propias palabras…
«Esforcémonos en vivir con decencia y dejemos a los murmuradores que digan lo que les plazca»
Molière – Paris, 1622 – París, 1673
Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días de viernes teatrero.
Galileo Galilei
El 15 de febrero de 1564 nace en Pisa Galileo Galilei. Astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano, el mejor ejemplo claro -ya en el siglo XVI- de conflicto entre ciencia y religión.
Y, como siempre, qué mejor homenaje que usar sus propias palabras…
«Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la que no pueda aprender algo».
Galileo Galilei – Pisa, 1564 – Florencia, 1642.
Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días de aprender algo de alguien.
Pablo Neruda
¿Qué voy a decir yo si ya está escrito con tanta belleza?. Yo sólo os digo… ¡Feliz Día!.
Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.
Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.
He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.
Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.
Pablo Neruda – Parral, 1904 – Santiago (Chile), 1973
Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días como cualquier otro para amar.
Jean Claude Gautrand
»París bien vale una misa» dijo (creo) Enrique IV, y yo digo que bien vale una escapada, pero mientras puedes hacerla, podrás deleitarte con un recorrido a través de este libro, que publica Taschen, «París, retrato de una ciudad», de Jean Claude Gautrand.
Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días callejeando por París (con la imaginación, sniff).
.
París, caleidoscopio infinito y Una urbe escrita con luz
.