Título original: Gernika
Año: 2016
Duración: 110 min.
País: España
Director: Koldo Serra
Guión: José Alba, Carlos Clavijo Cobos y
Barney Cohen
Fotografía: Unax Mendia
Reparto: María Valverde, James D’Arcy, Jack Davenport, Burn Gorman, Ingrid García Jonsson, Álex García, Julián Villagrán, Irene Escolar, Joachim Paul Assböck, Bárbara Goenaga, Víctor Clavijo, Natalia Álvarez-Bilbao, Elena Irureta
Productora: Pecado Films / Travis Producciones / Sayaka Producciones /
Gernika The Movie
Una vez que ya hemos pasado las vacaciones y el periodo veraniego, volvemos a retomar las buenas costumbres, como las de ir al cine. La primera película que he visto ha sido Gernika y con ella doy por inaugurada la temporada de cine.
Una historia alrededor de la población vasca bombardeada por la aviación nazi en abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. En ese contexto, la joven Teresa (María Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana chocará con Henry (James D’Arcy), un periodista americano en horas bajas que está cubriendo el conflicto. Teresa, cortejada por su jefe, Vasyl (Jack Davenport), asesor soviético del gobierno republicano, se sentirá atraída por el idealismo durmiente de Henry y querrá despertar en él la pasión por contar la verdad, que un día fue su único objetivo.
Y en esta historia de camaradería y amor, Koldo Serra nos muestra el terrible acontecimiento que fue el bombardeo de la villa de Gernika, un atentado contra la población civil que destrozó la villa y la vida de todos sus habitantes. A unos, la mayoría, los mató, a los supervivientes los dejó marcados para siempre.
Puede que no sea una superproducción pero a mí me ha gustado mucho porque, hasta ahora, no había visto ninguna película sobre la Guerra Civil Española que tratara el hecho histórico del bombardeo de Gernika desde el punto de vista de los soviéticos que apoyaron a las fuerzas republicanas.
Una película que yo os recomiendo que no os perdáis. Ah! y como curiosidad os cuento que, si la veis en versión original, os encontraréis con una película rodada en cuatro idiomas diferentes: inglés, alemán, castellano y euskera. Esto me trajo a la memoria a Una película hablada, aquella magnífica película que Manoel de Oliveira hizo ya con 95 años, con una siempre maravillosa Catherine Deneuve.
¡Buen cine, amigos!