Título original: BOHEMIAN RHAPSODY
Año: 2018
Duración: 134 min.
Paí: Reino Unido
Dirección: Bryan Singer
Guion: Anthony McCarten (Historia: Anthony McCarten, Peter Morgan)
Música: John Ottman
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Reparto: Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen,Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska,Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland,Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; GK Films / New Regency Pictures / Queen Films Ltd. / Tribeca Productions / Regency Enterprises. Distribuida por 20th Century Fox
BOHEMIAN RHAPSODY es una celebración del grupo Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showman más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Refleja asimismo cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.
Si bien la película no profundiza demasiado en la vida del fascinante Freddie Mercury es un espectáculo digno de ver, sobre todo para los fans de Queen. Realiza un recorrido muy breve por la vida del cantante en los momentos previos a su incorporación a aquella banda que tocaba los fines de semana en un pub y que no aspiraba a nada más que a disfrutar tocando la música que les gustaba. La llegada de Freddie supuso una revolución entre ellos que terminó con la creación de Queen.
La vida azarosa de Mercury derivó en la ruptura de la banda y de su propia autodestrucción. Sin embargo la posibilidad de tocar en aquel macro concierto que se organizó contra el hambre en Etiopía y Somalia (Londres y Filadelfia), fue el punto de inflexión para que volvieran a reunirse e interpretar el mejor concierto de su vida. Es con la impresionante actuación en Live Aid con la que termina la película, en una apoteosis catártica y liberadora.
Hacía años que no veía en un cine a la gente de pie aplaudiendo al terminar la película y fue muy emocionante. Si te gusta Queen tienes que verla, si valoras la figura de Freddie Mercury, tienes que verla y si no, creo que también tienes que verla.
¡Buen cine, amigas y amigos!