La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


11 comentarios

Un Thyssen mai vist


un-thyssen-mai-vist

Cartel de la exposición

Desde el pasado 4 de noviembre y hasta el próximo 5 de febrero se muestra en Caixa Forum una magnífica exposición que lleva por título Un Thyssen mai vist, o en castellano Un Thyssen nunca visto.

En una de las salas de exposiciones del precioso edificio de la antigua fábrica Casaramona, sede de la Fundación CaixaForum, tienen cita sesenta y tres piezas de extraordinario valor procedentes del Museo Thyssen y entre las cuales hay algunas que nunca habían abandonado su lugar habitual.

La exposición se ha configurado de forma muy diferente a lo que es habitual. Ni por escuelas, ni por orden cronológico, las obras se nos muestran ubicadas dentro de cada uno de los cinco grandes temas que conforman la tradición artística occidental.

SACRUM MYSTERIUM. La pintura religiosa como matriz. El arte religioso del primer Renacimiento contiene el germen donde ya se plantearán los grandes problemas de la representación de la figura humana en el espacio y la tensión entre la forma y el color.

la-virgen-de-la-aldea-marc-chagall

La virgen de la aldea – Marc Chagall

DRAMATIS PERSONAE. Retratos y personajes. A principios del Renacimiento por primera vez aparece el germen del retrato a través de la representación de los donantes. Después el retrato mostrará tanto la descripción física, como social y psicológica.

retrato-de-una-joven-con-rosario-pedro-pablo-rubens

Retrato de una joven con rosario – Pedro Pablo Rubens

VANITAS. La destrucción del objeto. Pasado el Renacimiento, las naturalezas muertas, o antiguos bodegones, comienzan a desmaterializarse y se produce la exaltación de los placeres terrenales. 

botella-y-frutero-juan-gris

Botella y frutero – Juan Gris

DE RERUM NATURA. Del paisaje cósmico al interior del bosque. Con Patinir se comienza a representar el paisaje cósmico, una representación del mundo desde un punto de vista más elevado, en el que las figuras se hacen más pequeñas para hacer resaltar el paisaje en sí mismo.

el-arroyo-de-breme-gustave-courbet

El arroyo de Breme – Gustave Courbet

SCAENA URBIS. De la veduta al laberinto urbano. El origen de la veduta se remonta al siglo XVI, en los Países Bajos, donde nace este género que pretende la descripción del espacio urbano con la máxima claridad y un gran efecto escenográfico.

cabinas-telefonicas-richard-estes

Cabinas telefónicas – Richard Estes

De esta forma, bastante original, te puedes pasear por esta magnífica exposición que no deberías perderte porque hace un planteamiento muy interesante de la pintura a través del tiempo y de los cinco temas que han marcado la evolución de la pintura.