Hace unos días recibía el comentario deYvonne, de su blogUna pizca de salud… from Barcelona with love https://behealthyandbeautyblog.wordpress.com/ )que me había nominado para el premio
Best blog
por lo que le estoy sumamente agradecida, si bien he de añadir que estos premios que, de vez en cuando, me otorgáis son vuestros a partes iguales, ya que sois vosotros los que los hacéis posible, regalándome cada día vuestros comentarios. Este rincón, donde siempre sois recibidos, no sería nada sin vosotros.
Como en anteriores ocasiones, no voy a nominar a blogs favoritos porque me resulta imposible elegir entre todos los que tenéis preciosos espacios por los que me encanta pasearme, aunque no tan a menudo como quisiera.
Tampoco voy a decir nada sobre mí porque prefiero que, poco a poco, las vayáis descubriendo vosotros. Estoy segura de que descubriréis muchas más, porque ya sabéis lo que digo siempre…
nuestros escritos nos delatan
y hacen que seamos cada vez más transparentes.
Por último, me reitero en mi agradecimiento aYvonney a todos vosotros que hacéis de este rincón un lugar de encuentro para compartir penas, alegrías, lecturas, música, momentos inolvidables, poesía, reflexiones… siempre a través de las palabras.
Siempre pienso lo mismo ¿cómo serán estas personas con las que interactuamos en el mundo de los blogs?. Aunque lo cierto es que nos vamos conociendo a través de las palabras escritas… nuestros escritos nos delatan, digo siempre.
Pero aquella tarde de sábado sería especial, como especiales habían sido encuentros anteriores en vivo y en directo y es que es precioso pensar en un rostro cuando leemos. Así fue, más de cuatro horas compartiendo palabras, pensamientos e ilusiones en una velada que fue la primera pero que, estoy segura, no será la última.
No fuimos muchos pero fuimos muy importantes y además lo pasamos estupendamente al calor de las palabras, los gestos y las emociones.
¡Gracias, amigos blogueros por ser tan estupendos!
Hace unos días recibía el comentario de Taína, de su blogTaína Dalí, que me había nominado para el premio
Versatile Blogger Award
por lo que le estoy sumamente agradecida, si bien he de añadir que estos premios que, de vez en cuando, me otorgáis son vuestros a partes iguales, ya que soy vosotros los que los hacéis posible, regalándome cada día vuestros comentarios. Este rincón, donde siempre sois recibidos, no sería nada sin vosotros.
Como en anteriores ocasiones, no voy a nominar 15 blogs favoritos porque me resulta imposible elegir entre todos los que tenéis preciosos espacios por los que me encanta pasearme, aunque no tan a menudo como quisiera.
Tampoco voy a decir 5 cosas sobre mí porque prefiero que, poco a poco, las vayáis descubriendo vosotros. Estoy segura de que descubriréis muchas más, porque ya sabéis lo que digo siempre…
nuestros escritos nos delatan
y hacen que seamos cada vez más transparentes.
Por último, me reitero en mi agradecimiento a Taína y a todos vosotros que hacéis de este rincón un lugar de encuentro para compartir penas, alegrías, lecturas, música, momentos inolvidables, poesía, reflexiones… siempre a través de las palabras.
Ya tenía ganas de conocer con detalle su blog de poemas y por fin lo he hecho, me refiero a
JULIE SOPETRÁN
y hoy he elegido uno de sus poemas para este último miércoles de abril.
Fotografia encontrada en el blog El tiempo habitado
MÚSICA DEL ÁNIMO
Varios mundos rodean las formas, los aspectos expresivos del alma que juega con el llanto materias tan diversas nos rompen los espejos y trastocan la idea con los símbolos
Gama de sensaciones o el ánimo en su estado cristal de mil colores meciéndose en el agua salada de los ríos que atraviesan el rostro y van directo al mar de los colores…
Dejan música y canto rezagado en la orilla de los ojos cerrados y cruzan por el pómulo y humedecen los labios y evocan el instante del beso creador de la energía
Eróticos paisajes entre lágrimas vivas orbes en movimiento del interno universo y estás conmigo y sabes que eres luz en los brazos de la diversidad que nos anima.
Cuando publiqué la primera entrada de esta sección que denominé ALBERGAN LIBROS, pensé que por aquí pasarían las mejores librerías y bibliotecas del mundo. Unas destacarían por los ejemplares-joyas que atesorarían, otras por estar ubicadas en edificios espectaculares y otras destacan por sí mismas, por que cumplen una gran labor.
Por todo ello, hoy me gustaría destacar La carreta literaria, una acción que lleva tiempo deleitando a los lectores de Cartagena de Indias y que nos mostró con una delicadeza excepcional el blog palabrasaflordepiel, de forma que os dejo aquí sus fotos y su texto. Para Danioska tengo todo mi agradecimiento por este préstamo y para vosotros, queridos amigos, la recomendación de que no perdáis la oportunidad de pasearos por su blog, estoy segura de que me agradeceréis la sugerencia.
La carreta literaria @palabrasflordepiel
“Prestar libros es como el amor, hay que perderle el miedo”
Se llama Martín Murillo. Lo conozco a mitad de Cartagena de Indias, en plena Plaza Bolívar. Mientras a mi novio le bolean los zapatos, yo deambulo y me topo con su Carreta Literaria, isla de libros a medio parque.
Posibles lectoras @palabrasaflordepiel
Fascinada, me acerco a conversar. De barba cana y playera con logotipos de sus “sponsors”, desde hace siete años se dedica a promover loslibros: hace lecturas dramatizadas en escuelas, invita a gente famosa a leerle a los chicos y en su carreta presta títulos por las plazas y pueblos de Colombia. Se autollama “leedor”, lleva el entusiasmo en los ojos. “Es mi trabajo, pero sobre todo es lo que más me gusta en el mundo. Esto no se sostiene si no es por pasión, la que tengo por los libros”. Entre sus patrocinadores está la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, de García Márquez, un canal de televisión, una editorial. Entre todos lo sostienen y él se dedica a acercar gratuitamente volúmenes a la gente. Así de fácil. O de difícil.
Uno de sus «clientes» @palabrasaflordepiel
Mi asombro va en aumento. No es un improvisado, tiene bien armado su proyecto. Tuitea sus actividades (@LaCarretaesLeer), tiene un libro publicado y orgulloso me regala un volante en el que aparece retratado con Mario Vargas Llosa, Martín Caparrós, Jon Lee Anderson, García Márquez, hasta la reina Sofía. Luego me muestra fotos de la lectura que hizo ayer, en la escuela de un pueblo cercano, y me invita a acompañarlo el lunes, pero mi vuelo sale temprano. Parece un personaje de novela, tan mágico resulta.
Cuenta que estudió hasta quinto de primaria y de joven quería ser analista de la NBA, pero luego se dio cuenta que no tenía nada qué aportar. “Yo trabajaba vendiendo aguas en Cartagena y a partir de que la Fundación de Gabo me empezó a prestar libros, me di cuenta que eso sí podía hacer: hablarle a la gente de Por quien doblan las campanas, de La muerte de Artemio Cruz, de El amor en los tiempos del cólera, que cambian la vida. Eso sí estaba en mis manos”, subraya. Pero tengo una duda: qué si la gente no regresa los libros. “Esto es como el amor, hay que perderle el miedo y dejar de pensar qué pasa si…”.
Mi bendita suerte me llevó al que probablemente sea el personaje más fascinante de ésta, la ciudad más bella del mundo.
Que me encantan los libros de relatos cortos, es algo con lo que convivo felizmente desde hace muchos años. Tienen la ventaja de la novela y la del cuento al mismo tiempo. Otra de las ventajas del libro de relatos es que puedes empezarlo por el final, por el medio, por el principio o por donde quieras, incluso puedes leer un relato hoy y otro dentro de unos días, porque no necesitan continuidad, o no leer ninguno más.
Sin embargo, eso no ocurre si tienes entre las manos En clave de pasión desde MarylebonedeMaría G. Vicent, porque cuando terminas un relato, estás deseando comenzar el siguiente y el siguiente, así hasta que acabas el libro, dejándote con las ganas de leer más.
María G. Vicent
Doce relatos escritos desde la observación de las reacciones de las personas. Es como si en cada relato viéramos reflejada una condición o una emoción del ser humano. La exaltación de la belleza en La casa de cristal; la amistad incondicional en Clara, esa amistad duradera por eterna, llena de encuentros y desencuentros, pero incondicional al fin y al cabo; conseguir ser la importante, aunque solo sea por un instante, es lo que le ocurre a la protagonista de La mediana; con Mamita, nos pasea un amor, que perdura a través de los años, por una casona de La Habana Vieja; y así uno tras otro nos regala un cúmulo de emociones en forma de relato, narrados con una prosa muy poética, lo que les confiere un aire casi de poema.
A estos relatos se le suman unos breves comentarios iniciales, que nos acarician con las sensaciones de lugares de una ciudad magnética como es Londres. Un Londres, visto, paseado, observado, disfrutado y vivido plenamente por la autora y que nos dejan una huella imborrable.
En definitiva, una lectura muy, pero que muy recomendable, si deseas disfrutar de la magia de las palabras.