La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


16 comentarios

Intimidad


El pasado día 14 hubiera sido el cumpleaños del poeta uruguayo

Mario Benedetti

y este miércoles se lo dedico a él.

benedetti

Intimidad

Soñamos juntos
juntos despertamos
el tiempo hace o deshace
mientras tanto

no le importan tu sueño
ni mi sueño
somos torpes
o demasiado cautos

pensamos que no cae
esa gaviota
creemos que es eterno
este conjuro
que la batalla es nuestra
o de ninguno

juntos vivimos
sucumbimos juntos
pero esa destrucción
es una broma
un detalle una ráfaga

un vestigio
y un abrirse y cerrarse
el paraíso

ya nuestra intimidad
es tan inmensa
que la muerte la esconde
en su vacío

quiero que me relates
el duelo que te callas

por mi parte te ofrezco
mi última confianza

estás sola
estoy solo
pero a veces
puede la soledad
ser
una llama.

Mario Benedetti, 1920 – 2009

¡¡Ningún día sin poesía, amigos!!


12 comentarios

Ahora todo está claro


dia mundial de la poesia

Hoy, 21 de marzo se celebra el

Día Mundial de la Poesía

y la mejor forma de celebrarlo es con un poema.

AHORA TODO ESTÁ CLARO

mario benedetti

Cuando el presidente, cualquier presidente
se preocupa tanto
por los derechos humanos
parece evidente que en ese caso
derecho no significa facultad
o atributo
o libre albedrío
sino diestro
o antizurdo
o flanco opuesto al corazón
lado derecho en fin
en consecuencia
¿no sería hora
de que iniciáramos
una amplia campaña internacional
por los izquierdos humanos?

Mario Benedetti – 1920-2009

Chelo Puente – marzo, 2013


12 comentarios

Amor de tarde


reloj-clasic

 

 

 

Otro miércoles más aprovechamos para recrearnos
con poesía,
hoy lo hacemos disfrutando de los versos
de Mario Benedetti.

 

 

 

 

Amor de tarde

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme «¿Qué tal?» y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.

– Mario Benedetti –

 Chelo Puente – marzo, 2013


2 comentarios

Recordando a Benedetti.


 

Hoy, 17 de mayo ha amanecido el día nublado, en el cielo no ha salido el sol. El día está gris, casi a punto de lluvia, será que el cielo también llora la muerte del que se fue para siempre, del que se quedó en mi corazón para siempre…

MARIO BENEDETTI…

En el tercer aniversario de su muerte, le recuerdo con uno de sus poemas, un poema que dedicó al Pueblo, sí, al Pueblo con mayúsculas, a ese conjunto de personas que habitan en un país donde luchan por vivir.

IN MEMORIAM…

TE QUIERO

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos,
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos. 

Y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Mario Benedetti
Paso de los Toros, 1920 – Montevideo, 2009

Chelo Puente – mayo, 2012