La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Que Dios nos perdone


Que-Dios-nos-perdoneTítulo original: Que Dios nos perdone
Año: 2016
Duración: 125 min.
País: España
Director: Rodrigo Sorogoyen
Guión: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Música: Olivier Arson
Fotografía: Alejandro de Pablo
Reparto: Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Javier Pereira, Luis Zahera, José Luis García Pérez, Mónica López, María Ballesteros, Rocío Muñoz-Cobo, Ciro Miró, Andrés Gertrúdix, Raquel Pérez, Silvia Casanova, Josean Bengoetxea
Productora: Tornasol Films / Atresmedia Cine / Mistery Producciones AIE / Hernández y Fernández P.C.

Madrid, verano de 2011. Crisis económica, Movimiento 15-M y millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa conviven en un Madrid más caluroso, violento y caótico que nunca. En este contexto, los inspectores de policía Alfaro (Roberto Álamo) y Velarde (Antonio de la Torre) deben encontrar al que parece ser un asesino en serie cuanto antes y sin hacer ruido. Esta caza contrarreloj les hará darse cuenta de algo que nunca habían pensado: ninguno de los dos es tan diferente del asesino.
.
En este ambiente Rodrigo Sorogoyen nos presenta unos personajes que te resultan inquietantes. Por un lado Roberto Álamo que da vida al policía Alfaro es el ser mas repulsivo que puedas imaginar. Macarra, violento, chulo… en definitiva un impresentable que hace que te resulte desagradable su propia presencia. La interpretación de su carácter auto-destructivo le ha proporcionado un Goya al actor Roberto Álamo.
.
Como contrapunto está su compañero Velarde, interpretado por Antonio de la Torre. Su carácter es todo lo contrario al de Alfaro. Él es responsable, honesto y calmado pero al mismo tiempo está atormentado porque es tartamudo y por otros asuntos ocultos del pasado. Ambos deben descubrir al asesino de ancianas, a las que primero roba y luego mata, en ese Madrid abarrotado de gente por la visita del Papa.
.
Es una película que no es agradable de ver pero que te aporta unas interpretaciones del más alto nivel.

 ¡Buen cine, amigos! 

 


4 comentarios

El guardián invisible


el guardian invisible

 

 

EL GUARDIÁN INVISIBLE

Dolores Redondo

Editorial Destino

 

 

 

El asesinato de una joven adolescente -cuyo cuerpo es encontrado en la orilla del río Baztán- provoca que la Jefatura de la Policía Foral de Navarra asigne la investigación del caso a la inspectora de homicidios Amaia Salazar, además de por la sospecha de que este asesinato tiene relación con otro ocurrido un mes antes y podría tratarse de un asesino en serie.

Amaia Salazar nació en Elizondo -pueblo en el que se encontró el cuerpo- y pasó allí toda su infancia. Es por ello -y porque se ha formado con los más expertos del FBI- por lo que le encargan la resolución del caso. Se traslada a Elizondo, donde vive una tía suya con la que vivió en la infancia, y sus dos hermanas.

En Elizondo, la inspectora Salazar se tendrá que enfrentar con una investigación que no parece avanzar, pero también entra en juego su vida personal y el enfrentamiento a sus propios fantasmas, que la aterrorizan desde que era una niña.

Con un ritmo rapidísimo, va avanzando la trama, aunque con una estudiada y minuciosa descripción de los personajes, nos va adentrando en la vida de la Navarra rural, de los paisajes del Valle del Baztán, donde lo visible esconde una gran riqueza invisible. Y entre todos los personajes -principales o secundarios- dos más, la niebla y la lluvia del valle. Ese Valle donde se mezcla la naturaleza espectacular del bosque con la más bella mitología vasco-navarra, las fuerzas telúricas con los miedos atávicos.

Según ha dicho la propia Dolores Redondo, se trata de la primera novela de la Trilogía del Baztán. De momento El guardián invisible me ha dejado un buen sabor de lectura y algún cabo suelto que pueda explicar por qué ocurrieron algunos hechos, así que esperaré a que termine la segunda novela, que al parecer va muy avanzada.
Mientras tanto disfrutareis mucho con la lectura y la belleza de El guardián invisible.

¡¡Feliz lectura!!