La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Continents i onades al taller


conti0

Cuando fui a ver la exposición de Xavier Masero, que se muestra en el Museu Marítim de Barcelona con el título de Continents i onades al taller, me vinieron a la memoria estos versos de una canción de Luis Eduardo Aute:

El mar es más que un paisaje,
también es un sentimiento,
es un corazón que late
negándose a seguir muerto…

porque, al igual que para el autor, para mí el mar es más que un paisaje, y como para el artista el mar es un sentimiento. 

conti1

Como decía antes, con el título de Continents i onades al taller, encontramos un conjunto de ánforas suspendidas en una estructura metálica de cuadrícula. En ella se nos muestra el universo marítimo de Xavier Masero, más allá de la función útil que poseyeron como objetos contenedores de épocas fenicias, a lo largo de su peregrinaje en la expansión de la cultura a lo largo del Mediterráneo.

conti3

conti2Estos objetos “No son meros contenedores sin alma…” nos dice el artista. Ahora, esto ya lo digo yo, son importantes no por su utilidad, ni siquiera por su contenido, sino por la belleza que poseen en sí mismos, y porque todo depende de nuestra mirada. Al mirarlos descubrimos todo aquello que atesoran en sus formas voluptuosas, porque… «es en la mirada donde reside el deseo y donde descubrimos lo que anhelamos» vuelve a decirnos el artista. Es en su mirada y en la nuestra donde reside toda la belleza de estas obras realizadas en cerámica y pintadas con conchas, peces, medusas…

Y ahora que está a punto de concluir su estancia en el Museo, os animo muchísimo a que vayáis a verla, si es que aún no lo habéis hecho, porque termina el próximo 3 de marzo, y sería una pena que os quedarais sin verla. Bueno, salvo que el Museo decida comprarla para que forme parte del fondo permanente, y eso sería una gran noticia porque seguiría luciendo en todo su esplendor en esa sala rodeada de ventanales por los que se cuela la luz en su periplo por culturas y mares, durante un tiempo infinito, como el mar y la belleza.

 


4 comentarios

Nació un genio


picassoEl 25 de octubre de 1881 nacía en la ciudad de Málaga un niño que llegaría a ser el genio de la pintura

Pablo Ruiz Picasso

pintor excepcional  del siglo XX, que junto a George Braque y Juan Gris, lideraron el movimiento artístico del Cubismo.

Al vivir más de noventa años, su obra es extensísima. Más de 2.000 obras repartidas por todos los mejores museos del mundo, además de participar desde los inicios en diferentes movimientos artísticos que se desarrollaron a lo largo del pasado siglo y que fueron inspiradores de artistas posteriores.el arlequin

Aunque es mundialmente famoso como pintor, no sólo trabajó esta expresión artística, también abordó otras disciplinas como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.

Hijo de María Picasso y José Ruiz, su padre era profesor de dibujo en la Escuela de San Telmo de Málaga y allí empezó a estudiar dibujo Picasso, si bien con tan sólo ocho años ya era capaz de hacerlo de forma sorprendente.

Pasó su primera infancia en la Plaza de la Merced de Málaga -por la que paso a menudo, siempre que estoy por allí- en la casa donde nació y cuando tenía diez años toda la familia se trasladó a A Coruña, donde su padre había conseguido una plaza de profesor de instituto. Pero fue en 1895 cuando toda la familia se trasladó a Barcelona  donde el padre ejercería la cátedra de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Y fue allí -en Barcelona- donde Picasso se formó ya como un prometedor pintor, pero fue en Francia -concretamente en París- donde se convirtió en el genio que fue.

Tuvo una extensa, fructífera y asombrosa  vida artística, que le otorgó el título de genio de la pintura. Sin embargo su vida familiar no fue tan afortunada como la artística, porque siempre antepuso su pasión por la pintura por encima de todo.

octubre, 2013 © chelopuente

el guernica


6 comentarios

La niña es artista


WhatsappQuerido amigo: 

Hoy te voy a contar una cosa muy curiosa que le ha pasado a una amiga mía y que me contaba el otro día, mientras nos tomábamos un café en ese sitio que te gusta tanto a ti. Ella tiene dos hijos -un niño y una niña, ya adolescentes… ¡pues claro que hablo de mi amiga! Que no, que no, que esto no es un relato, que es una verdad verdadera. Sigo… Pues resulta que un día le puso un mensaje a su hija… Que sí, que ya sé que ahora los mensajes se llaman whatsapps, pero éso no importa para lo que te voy a contar, que no paras de interrumpirme, y así no acabaré nunca.

Como te decía, le puso un mensaje a su hija para que fuera adelantando la comida, porque a ella se le había hecho un poco tarde. Y mi amigapatatas se quejaba de que su hija no leyó bien el mensaje, porque no se implica nada en la cocina, pero claro, yo le dije que su hija es una artista y lo que sabe hacer de maravilla es pintar, que por éso quiere estudiar Bellas Artes y que yo creo que terminará siendo una gran pintora. Además, también le dije que su acción había sido un pelín machista… -¡no, no, la de la hija no! la de mi amiga- porque el mensaje se lo tenía que haber puesto a su hijo, que tiene una habilidad especial para los sabores, olores, texturas y que -en la cocina- hace maravillas. Y mi amiga, no tuvo más remedio que darme la razón, porque las dos creemos que su hijo terminará siendo un gran chef.

Bien, pues esto era lo que quería contarte. Ah! ¿que quieres saber de qué trataba el mensaje para poder hacerte una idea?. Claro, claro, tienes toda la razón, que me había despistado…

«Preciosa. Coge las patatas del cesto,
pelas la mitad y las hierves, por favor.
Llego en media hora. Besitos»

Y, mi amiga se enfadó porque se encontró con ésto, que hasta le hizo una foto… Pero -como yo le dije- si es que su hija lo que hizo fue interpretar su mensaje desde la creatividad de una artista.

Otro día te escribo más. Besitos.

octubre, 2013 © chelopuente