La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

El dossier de las mujeres sin rostro


el-dossierEL DOSSIER DE LAS MUJERES SIN ROSTRO

Ángel Arribas

Autoedición, 2016

Una antigua colaboradora del célebre cazanazis Simon Wiesenthal, la Conciencia viva del Holocausto, llega a Zaragoza para honrar la memoria del hombre que salvó a su madre, una niña judía de 6 años, cuando iba a ser enviada a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Lleva consigo un enigmático dossier en el que durante 25 años ha recopilado informes y datos sobre diferentes temas que llamaron su atención, pero que no fueron considerados como prioritarios por su famoso jefe.

Su intención es publicar lo que considera otro Holocausto, invisible y silenciado, del que fueron víctimas cinco millones de mujeres durante la II Guerra Mundial.

Allí conoce a un hombre que quiere escribir sobre la gesta de Ángel Sanz Briz y Sebastián Romero Radigales, declarados Justos entre las Naciones, por el Yad Vashen, y decide ayudarle con parte de los archivos de su dossier.

angel-arribas

Ángel Arribas

La semana pasada tuve ocasión de asistir a la presentación del libro en el Centro Aragonés, de Barcelona. Allí se dieron cita Xavier Fernández que presentó el libro; Paco Asarta que rindió homenaje a Sebastián de Romero Radigales y a Ángel Sanz Briz, dos hombres que en aquellos tiempos duros supieron ayudar a varios centenares de personas, mientras el resto del mundo miraba hacia otro lado; Víctor Sorense, que habló de la situación de los judíos a lo largo de la historia de España y Concha Salinas que nos habló de las mujeres utilizadas como objeto de cambio y trofeo de los ganadores. Todos ellos juntos acompañaron a Ángel Arribas en la presentación de su libro.

Una novela tan interesante como necesaria. Una novela que nos revuelve las entrañas evocando un momento trágico y desgraciado de nuestra historia más reciente. No sólo nos habla de la encomiable labor que llevaron a cabo los dos aragoneses, poniendo a salvo a un gran número de judíos, sino que es sobre todo y por encima de todo una denuncia de las mujeres usadas como botín de guerra, no sólo durante la Segunda Guerra Mundial sino en cualquiera de los conflictos bélicos que se siguen desarrollando.

Una lectura imprescindible que denuncia el silencio cómplice de los gobiernos y de la propia ONU ante la utilización de la mujer como arma de guerra. No te la debes perder.

¡Felices lecturas, amigos!

con-angel-arribas

En el Centro aragonés, de Barcelona


Deja un comentario

El día que aprendí a flotar


el dia que aprendi a flotarEL DÍA QUE APRENDÍ A FLOTAR

Ángel Arribas

Edit. Autoedición, 2015

 

Alberto Arroyo pierde a su esposa y, poco tiempo después, pierde también la razón. Tras dos intentos de suicido es sometido a un intenso tratamiento psiquiátrico para que aprenda a flotar. El propio devenir de los días, el incondicional apoyo de sus amigos y su último psiquiatra le ayudarán a encontrar motivos para ello.

He de reconocer que empecé a leer El día que aprendí a flotar con un cierto grado de escepticismo por el temor a que fuera uno de los miles de libros de autoayuda que no me suelen gustar, pero la recomendación de una amiga hizo que me propusiera comprarlo y leerlo.

angel arribas

Ángel Arribas

Me alegro de haber apartado mis sensaciones previas al inicio de la lectura porque me he encontrado con una novela que habla del amor, de la amistad, de la forma que tiene el ser humano de luchar por salir adelante en los momentos más adversos. Así lo expresa, de manera clara y contundente Alberto Arroyo, el protagonista: “Cuando estás muy hundido y consigues salir a flote te vuelves insumergible» que apoya y avala el dicho popular: lo que no te mata te hace más fuerte.

Todo esto me he encontrado en El día que aprendí a flotar, de Ángel Arribas, pero además te encuentras con una preciosa guía para el viajero que recorre Ibiza, no para el turista deseoso de juergas y escándalos. Sitios donde comer, calas a las que acudir, lugares en los que vivir magníficas experiencias.

Ya sólo que queda deciros que he incorporado a Ángel Arribas a mi colección de autores a seguir. Que iré leyendo lo que ya ha publicado y todo lo que le quede por contarnos, que espero que sea mucho. Os recomiendo que le descubráis.

¡Felices lecturas, amigos!