La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Los buenos amigos


los buenos amigos

LOS BUENOS AMIGOS

Use Lahoz

Edit. Destino, 2016

 

Corren los años cincuenta y con tan solo ocho años Sixto Baladia verá como los felices días en su pueblo natal de Aragón llegan a su fin. Después de que la inesperada y repentina muerte de sus padres en un incendio le deje huérfano, sus tíos, acuciados por la falta de posibilidades económicas, lo enviarán al orfanato de San José de la Montaña, en Barcelona, siempre más próspera que la mayoría de las provincias del interior de España. Ahí es donde dará comienzo de nuevo su vida, y conocerá a Vicente Cástaras, un niño poco mayor que él, carismático y embaucador, que pronto se convertirá en su líder, su inseparable amigo y su protector. Pero el tiempo pasa veloz, y al crecer los que en su día fueron amigos del alma, casi como hermanos, verán como los primeros amores crearán recelos, fisuras y sentimientos de traición que los separarán para siempre. O así, por lo menos, lo creen ellos. El azar hará que sus vidas vuelvan a cruzarse treinta años después.

LOS BUENOS AMIGOS es una novela de encuentros y desencuentros en la que estos dos niños fueron inseparables en la infancia pero en la que su reencuentro se convierte en una auténtica pesadilla para Sixto Baladia. En ella se ponen de manifiesto conceptos tan importantes en el vida como la amistad, el éxito, el triunfo profesional, la codicia, la frustración o la felicidad. En esta historia es casi imposible tomar partido por uno de los dos personajes porque, a su manera, cada uno de ellos se  te hace insufrible y enternecedor al mismo tiempo.

use lahoz

Use Lahoz. Barcelona, 1976, y yo en la Feria del Libro de Madrid 2011

Podría decir que se trata de una novela con tres partes, pero más parecen tres novelas unidas. Una abarcaría la infancia más temprana de Sixto y su ambiente rural, otra trataría la emigración del sur de España hacia una Cataluña más próspera, y una tercera sobre la lucha por el ascenso social. En definitiva se trata de una novela sobre la emigración interna de España en el afán de salir adelante.

A todo lo anterior añadiría que toda la narración nos hace un recorrido por la historia España, que comienza en los años cincuenta y que llega hasta los Juegos Olímpicos de 1992 que mostraron al mundo una nueva Barcelona.

Tuve el placer de conocer a Use Lahoz en la Feria del Libro de Madrid de 2011, cuando él acababa de publicar su novela La estación perdida, y vino a firmar ejemplares a mi caseta. Fue un encuentro muy agradables y entonces fue cuando empecé a ser fiel lectora de sus escritos. LOS BUENOS AMIGOS es mi última lectura suya y nuevamente me ha dejado muy satisfecha su lectura. Os la recomiendo muchísimo.

¡Felices lecturas, amigos y amigas!


9 comentarios

Feliz Navidad


Tanto si te gustan las fiestas de Navidad como si no,
tanto si eres creyente como si eres descreído,
tanto si eres un fiestero divertido o más bien un poco sosaina
da igual
celebra, celebra y no pares de celebrar,
da igual el motivo por el que lo hagas pero
no dejes de celebrar
y si no encuentras un motivo, que ya es raro,
celebra Sanquisimos,que siempre viene bien
reunir a la familia y amigos y disfrutar de ellos
y que ellos disfruten de ti

porque mañana puede ser tarde.

¡Feliz Navidad, feliz vida, queridos amigos!

feliz-navidad

 


1 comentario

La bolsa de lana azul. Crítica 43


LA BOLSA DE LANA AZUL

«El libro ha sido una agradable sorpresa.
Me enganchó desde el principio y su lectura te deja buenas sensaciones.
Y efectivamente es un homenaje a tantas personas que han salido, salen y seguirán saliendo de sus países en busca de mejor fortuna.
Además es un homenaje a la familia y amigos, a la amistad.
«

Comentario de Amador Cano, desde Benalmádena (Málaga)

¡Muchas gracias, Amador!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


5 comentarios

Truman


trumanTítulo original: Truman
Año: 2015

Duración: 108 min.
País: España
Director: Cesc Gay
Guión: Cesc Gay, Tomás Aragay

Música: Nico Cota, Toti Soler
Fotografía: Andreu Rebés
Reparto: Ricardo Darín, Javier Cámara, Dolores Fonzi, Àlex Brendemühl, Javier GutiérrezEduard Fernández, Elvira Mínguez, Silvia Abascal, Nathalie Poza, José Luis GómezPedro Casablanc, Francesc Orella, Oriol Pla, Ana Gracia, Susi Sánchez, Àgata Roca
Productora: Coproducción España-Argentina; Imposible Films / BD Cine

Después de muchos años, dos amigos de la infancia se reúnen para pasar unos días inolvidables juntos. El primero, Julián (Ricardo Darín), un actor argentino exiliado que hace años que vive en Madrid y está atravesando unos momentos difíciles. El segundo, Tomás (Javier Cámara), un matemático que trabaja en la Universidad en Canadá.

Ambos junto a Truman, su perro fiel, viven unos días maravillosos recordando los viejos tiempos. Pero esta reunión será también el último adiós de ambos, porque Julián es un enfermo terminal y tiene una obsesión: encontrar un hogar para Truman, y a esto también le ayudará Tomás.

Protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, la película es una comedia intimista que trata sobre la amistad de dos personas muy diferentes y el coraje que se necesita para aceptar la muerte. 

El tema de la muerte se ha tratado con unos puntos de humor que hacen de esta película una delicia para ver y donde la química que se ha dado en la interpretación de Ricardo Darín con Javier Cámara es tan auténtica y tan profunda que convierten su amistad en algo que se eleva por encima de todo, incluso de la muerte.

No os la perdáis, por favor, porque saldréis del cine satisfechos y con una sonrisa.

¡Buen cine, amigos!

 


27 comentarios

Blogueros en acción


Siempre pienso lo mismo ¿cómo serán estas personas con las que interactuamos en el mundo de los blogs?. Aunque lo cierto es que nos vamos conociendo a través de las palabras escritas… nuestros escritos nos delatan, digo siempre.

Pero aquella tarde de sábado sería especial, como especiales habían sido encuentros anteriores en vivo y en directo y es que es precioso pensar en un rostro cuando leemos. Así fue, más de cuatro horas compartiendo palabras, pensamientos e ilusiones en una velada que fue la primera pero que, estoy segura, no será la última.

No fuimos muchos pero fuimos muy importantes y además lo pasamos estupendamente al calor de las palabras, los gestos y las emociones.

¡Gracias, amigos blogueros por ser tan estupendos!

 

Cena de blogueros

23.05.2015 – Cena de blogueros


10 comentarios

Así empieza lo malo


Portada del libro

Portada del libro

ASÍ EMPIEZA LO MALO

Javier Marías

Edit. Alfaguara, 2014

«No hace demasiado tiempo que ocurrió aquella historia, y sin embargo hoy sería imposible. Me refiero a lo que les pasó a ellos, a Eduardo Muriel y a su mujer, Beatriz Noguera, cuando eran jóvenes, y no tanto a lo que me pasó a mí con ellos cuando yo era el joven y su matrimonio una larga e indisoluble desdicha».

Este es el arranque de Así empieza lo malo, una historia tenue de la vida íntima, de las que no suelen contarse o sólo en susurros, evocada por quien en su juventud fue testigo y partícipe, Juan de Vere, mientras estuvo al servicio de un antaño exitoso director de cine. Ese trabajo le permitió asistir al extraño, desequilibrado presente del matrimonio, así como asomarse a sus misteriosos agravios pretéritos.

En el Madrid excitado de 1980, Muriel encarga al joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigo suyo de media vida, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado le han llegado rumores. Pero Juan no se limitará a eso y tomará dudosas iniciativas, porque, como él mismo reconoce desde su edad madura, «los jóvenes tienen el alma y la conciencia aplazadas».

Javier Marías - Madrid, 1951

Javier Marías – Madrid, 1951

Sumergirse entre las páginas de un escrito de Javier Marías siempre es garantía de éxito, para mí que disfruto tanto se su prosa inmaculada y certera, como así ocurre con Así empieza lo malo. Una novela que nos habla sobre el deseo entre las personas que, a veces, llega a pasar sobre cualquier lealtad o sobre el respeto en el trato a los demás. Aunque también es un libro que habla del perdón, pero sobre todo del no perdón cuando éste se arrastra durante toda una vida.

En este entramado de verdades y mentiras, rencores y perdones se sucede la fuerza de los tres personajes principales: Muriel, Beatriz y Juan, pero también de ese grupo de amigos que frecuentan la casa del director de cine: cultos, inteligentes y mundanos, todos ellos ocultándose entre sí un pasado que encadena su presente.

Como centro gravitatorio de la novela la verdad, la mentira y los secretos que hay que saber descubrir y saber callar, como en la vida real de cada uno, dotándola de una esencia reflexiva y grandiosa, como nos tiene acostumbrados este autor.

Decir que Así empieza lo malo me ha gustado mucho, sería poco, como poco sería decir que me fascina la forma de escribir de Javier Marías. Ya lo dicen de él los grandes:

«Javier Marías es, en mi opinión, uno de los mejores escritores europeos contemporáneos.» J. M. Coetzee

«Javier Marías es un escritor maravilloso.» John Banville

«Javier Marías es uno de los más grandes escritores vivos.» Claudio Magris

¡Felices lecturas, amig@s!