Título original: JULIETA
Año: 2016
Duración: 96 min.
País: España
Director: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar (Relatos: Alice Munro)
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Jean-Claude Larrieu
Reparto: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta, Darío Grandinetti, Rossy de Palma, Michelle Jenner, Pilar Castro, Susi Sánchez, Joaquín Notario, Nathalie Poza, Ramón Agirre, Mariam Bachir, Blanca Parés, Priscilla Delgado, Sara Jiménez,Tomás del Estal, Agustín Almodóvar, Bimba Bosé
Productora: El Deseo
La vida de Julieta (Adriana Ugarte) en los años ochenta fue una gran época, la mejor. Pero en la actualidad, la vida de Julieta (Emma Suárez) es una catástrofe sin solución, una lucha por sobrevivir al borde de la locura.
En esos 30 años su vida, entre los años 1985 y 2015, aparecerán un coro de personajes secundarios esenciales en su historia: la sirvienta arisca, austera y competitiva (Rossy de Palma), la amiga fiel e infiel (Inma Cuesta), el amante adulto (Darío Grandinetti), la casual y liberal compañera de viaje (Pilar Castro), la amiga de la infancia y responsable de complementos de una revista de moda (Michelle Jenner), la persona de gran intransigencia y superioridad moral (Nathalie Poza), también el padre de Julieta (Joaquín Notario), y la madre y abuela (Susi Sánchez) ausente, etérea y omnipresente. Y sobre todo, un hombre, un pescador gallego, (Daniel Grao) y su hija (Blanca Parés). La mayor parte del misterio y del dolor se refieren a ella, una desconocida para su madre, alrededor de la cual gira gran parte del drama.
Una película que habla del destino inevitable, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada. De todo ese dolor que provoca el abandono de un ser querido, de todo ello habla la película, si bien yo destacaría la culpa como un telón de fondo que modifica la vida de madre e hija.
Como todo en Almodóvar, las adaptación de los tres relatos de Alice Munro que toma de base han sido muy personales y ha conseguido un tono dramático sensacional, tanto en el más contenido como en el más histriónico, todo ello ayudado por tener a dos actrices interpretando el mismo personaje: Adriana Ugarte es la Julieta más joven y Emma Suárez la más madura.
He de reconocer que soy admiradora del cine de Almodóvar, que todas sus películas me han gustado, unas más y otras menos, sin embargo en Julieta he encontrado un cine más moderado, más sereno, más dramático que me ha sorprendido muy gratamente.
Si os gusta el cine de Almodóvar id a verla y si no os gusta también os la recomiendo porque es distinta a las demás.