La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


23 comentarios

Una tienda en París


 

Portada del libro

Portada del libro

UNA TIENDA EN PARÍS

Màxim Huerta

Edit. Martínez Roca

 

«¿Alguna vez has pensado empezar de cero en otra ciudad? Fue entonces cuando todo cambió. Justo al acercarme a aquel viejo cartel de madera escrito en francés que vendían en un anticuario improvisado de Madrid. Aux tissus des Vosges, Alice HUMBERT, nouveautés. Entré sin decir nada. Tenía la mirada perdida del que logra lo que quiere. En pocos segundos presentí un vuelco y una irreprimible necesidad de cambiar de vida. Traducido quería decir: Tejidos de los Vosgos, Alice Humbert, novedades. Significaba más, mucho más…» de esta forma es como la protagonista descubre que necesita un cambio imprescindible en su vida.

Esta tercera novela de Màxim Huerta narra la historia de Teresa, que vive en Madrid. A pesar de su vida de economía desahogada le falta algo y por ello se dedica a asistir a clases de dibujo, donde le cuenta al anciano profesor que quiere dibujar en color para que su vida deje de ser gris.

Siempre ha estado supeditada a la supervisión de su estricta tía -desde que quedó huérfana siendo niña- y aun cuando ya tiene casi cuarenta años, sigue obedeciéndola, incapaz de vivir su vida como a ella le hubiera gustado vivirla, lo que le provoca una angustia constante.

Màxim Huerta

Màxim Huerta

El día que encuentra -en un anticuario de Madrid- el cartel de una antigua tienda de telas en París, se da cuenta que ha llegado el momento de cambiar, de iniciar ese viaje que le permita ser quien quiere ser y éso lo va a descubrir poco a poco en París, donde decide comprar el local en el que estuvo la tienda de telas del cartel.

Un recorrido por preciosos rincones del París actual, pero también del París de los años 20. Una mujer en busca de su identidad que comienza su viaje iniciático con destino París, su propia Ítaca. Una mezcla de los sentimientos de Teresa, una mujer del siglo XXI y los de Alice Humbert, una mujer de los años 20. Un padre y un hijo distantes, pero al mismo tiempo llenos de cariño el uno por el otro. Unas fotografías que cuentan la vida de Alice y paseos, muchos paseos bajo la fina lluvia de París… Eso es lo que me ha parecido Una tienda en París, además de sorprenderme gratamente la exposición de sentimientos tan femeninos como el miedo a defraudar, a desobedecer, a vivir como quieres vivir… que creo que Màxim Huerta ha tratado muy bien en los dos personajes femeninos, Teresa y Alice.

Después de leerla querrás volver a París y pasear por esas calles, sentarte en aquel café y buscar la tienda de Teresa, que antes lo fue de la joven Alice.

¡¡Feliz lectura, amigos!!

abril, 2014 © chelopuente

 


4 comentarios

Espacios compartidos.


«Entre ellos había un espacio compartido de confines imprecisos en el que nada parecía faltar, en el que flotaba un aire puro y sereno…»

Paolo Giordano (Turín, 1982)

Este libro -pura poesía- que nos regaló el jovencísimo físico teórico Paolo Giordano en 2009, habla del amor, esa extraña situación que siempre es especial, pero que entre algunas personas se hace casi imposible, porque son dos vidas que van en paralelo pero no logran juntarse, porque no son normales y corrientes, porque son muy especiales, como les ocurre a Alice y Mattia (protagonistas de la novela), como les ocurre a los números primos…

«…ocupan su sitio en la infinita serie de los números naturales… son números solitarios, sospechosos, y por eso encantaban a Mattia, que unas veces pensaba que en esa serie figuraban por error, como perlas ensartadas en un collar, y otras veces que también ellos querrían ser como los demás, números normales y corrientes, y que por alguna razón no podían…”

Fragmentos extraídos del libro La soledad de los números primos
Paolo Giordano – Turín, 1982.

Chelo Puente – noviembre, 2012