La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


3 comentarios

Naturaleza casi muerta.


 

Naturaleza casi muerta
Carme Riera – Palma de Mallorca, 1948
Edit. Alfaguara – enero, 2012

Inspirada en un hecho real como fue la desaparición de un alumno Erasmus en noviembre de 2007, comienza esta primera y única novela negra, con la que ha sorprendido a todos la académica Carme Riera.

A principios del mes de diciembre y en pleno conflicto de ocupación de los anti-Bolonia, en la Universidad Autónoma de Barcelona se pone de manifiesto la desaparición de un alumno Erasmus de origen rumano, Constantinu Iliescu. Tanto la que se denomina su novia como dos compañeros más, denuncian ante el Decanato la desaparición de Iliescu. Sin embargo, nada hace pensar que esta desaparición no haya sido voluntaria, y éso es lo que opinan los profesores y la Jefatura de la Universidad.

No obstante, transcurridos unos días sin que Constantinu aparezca, comienzan a suceder extrañas muertes, terribles y macabras que convierten el campus de la Universidad en un lugar muy poco seguro. Un equipo de policía, con la subinspectora Manuela Vázquez, comienza una investigación que se va complicando poco a poco y a medida que se van descubriendo nuevas pistas, más que aclarar las cosas, se van oscureciendo.

En una mezcla de tensión, intriga y crítica social de los alumnos-okupas, se va desarrollando la acción a un ritmo adecuado para mantener la intriga y las ganas de conocer el final. La combinación de infidelidades, envidias, celos intelectuales y amorosos se dan cita en esta novela, en la que también intervienen determinados perfiles psicológicos. Y así es como Carme Riera se ha adentrado -con este libro- en el género de novela negra. No sabemos si habrá más, ya que -parece que ha dicho- le resulta muy difícil escribir novela negra.

Numerosísimos Premios son los que ha obtenido la autora a lo largo de toda su carrera literaria. Premios como el Premi Ramon Llull de Novela, en 1989; el Premi Josep Pla, en 1994; el Premio Nacional de Narrativa, en 1994; el Premi Lletra d’Or, en 1995; la Creu de Sant Jordi, en 2000; o el Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya, en 2001, así como ocupar el sillón de la letra n desde abril de 2012 como académica de la Real Academia de la Lengua española.

De esta novela se ha dicho…

«Excelente novela de intriga. La extraordinaria minucia narrativa, la dosificación de la información y la sabia manera de desvelar las pistas crean una tensión en la lectura que no acaba hasta la última página.»
XAVIER PLA, Avui

«Riera es una perfecta conocedora de la ortodoxia de la novela negra y ha respetado las complejas normas que este género impone.»
ANDREU MARTIN, escritor

Chelo Puente – julio, 2012


Deja un comentario

El lugar sin límites


El lugar sin límites
José Donoso – Santiago (Chile), 1924 – Santiago (Chile), 1996
Editorial Alfaguara – septiembre, 2011
15,50 euros

La máscara, el maquillaje que reformula las identidades: José Donoso ha buscado siempre en sus relatos, obsesivamente, ese otro rostro posible de los seres y las cosas.
El lugar sin límites, novela que llevó al cine el mexicano Arturo Ripstein, juega eficazmente con el engañoso espejo de los sexos —la Manuela— en un prostíbulo de pueblo, especie de infierno anodino donde confluyen no sólo las pasiones eróticas sino además los sórdidos juegos de poder y dominación que suelen marcar los territorios degradados.
Metáfora de la postergación y el encierro, esta novela muestra una marginalidad contra la cual el doble filo de las apariencias parece la única estrategia posible, aunque signifique tentar a la muerte.
.
Chelo Recomienda:
.
¿Te gustaría una mirada al libro?

Aquí te dejo las primeras páginas, para que lo saborees. Pincha aquí → EL LUGAR SIN LÍMITES


2 comentarios

Landen


Landen
Laia Fábregas – Barcelona, 1973
Traducción de Laia Fàbregas
Editorial Alfaguara – febrero, 2011
17,00 euros
.

Una joven holandesa y un jubilado extremeño se encuentran -como compañeros de viaje- en un vuelo Barcelona-Amsterdam. Él va a casa de un hijo que vive en Amsterdam, ella vuelve de otro de sus intentos de búsqueda. Él muere durante el aterrizaje y ella se queda con una caja que le llevaba a su hijo.
Con este comienzo, Laia Fàbregas nos introduce en la historia de estos dos personajes. Él un emigrante a Holanda desde el campo extremeño, donde llegó para trabajar un año y se quedó quince. Allí se emamoró de una holandesa y formó una familia con tres hijos, que el destino hizo que volvieran a España y se instalaran en Figueres. Ella, una joven que trabaja en la Hacienda holandesa, obsesionada por una búsqueda que dé sentido a su vida y le haga reconciliarse con su pasado.

Ya me sorprendió grátamente Laia Fàbregas en La niña de los nueve dedos, -su primera novela- y en Landen vuelva a hacerlo. Un conjunto perfecto de realidad y sueños, de magia y azar, de caminos que obligan a decidir cual seguir, de realidad incierta, de destino…

Con una habilidad asombrosa logra mantener el secreto de qué busca ella, sólo visible pasadas cien páginas, y es que los secretos forman parte de la propia narración, y a ellos se refiere en varias ocasiones el protagonista. Al igual que ocurre con el afán de búsqueda de la protagonista, y sólo cuando decide dejar de buscar, sólo entonces… encuentra.Precisamente en ese no descubrir abiertamente la trama -sin crear angustia-, en esa información dosificada al lector, en ese ir desvelando poco a poco, en ir estableciendo paralelismos conceptuales, ahí es precisamente donde radica lo fascinante de esta novela..
¡¡Feliz lectura!!

También la podréis encontrar traducida al catalán como «La Llista» Editorial Amsterdam Llibres.


Feria del Libro Madrid 2011


Del 27 de mayo al 12 de junio de 2011                                          

Horario de la Feria del Libro:

11:00h – 14:00h 18:00h – 21:30h de Lunes a Viernes
10:30h – 14:30h 17:00h – 21:30h Sábados, Domingos y Festivos.

Podréis encontrarme y encontrar a La Librería de Chelo en la caseta nº 249 Librería Espacio Lector Nobel, dónde os atenderé con sumo gusto y os podré ofrecer cualquier libro que necesitéis.

telf. 91.439.53.90

Alemania será el país invitado en la próxima edición de la Feria del Libro de Madrid 2011            

El diseñador ALBERTO CORAZÓN ha sido el autor del Cartel de la Feria del Libro de Madrid 2011. El diseñador madrileño, considera el cartel como un espacio de reflexión gráfica, y ha dicho «…cuando has terminado la lectura, durante unos instantes, lo que te rodea se ha transformado. No eres el mismo que el que comenzó esa lectura. Sientes la nostalgia de la ascensión. Esa nostalgia es la que nos empuja hacia un nuevo libro. Hacia una nueva escalera…».

CALENDARIO DE FIRMAS EN NUESTRA CASETA NUM. 249:

Sábado 28/05/2011 12:00h – 14:00h Sin Determinar
Sábado 28/05/2011 19:00h – 21:00h Antonio Gómez Rufo
Domingo 29/05/2011 12:00h – 14:00h Pere Estupinyà
Domingo 29/05/2011 19:00h – 21:00h Alfonso Mateo-Sagasta
Sábado 04/06/2011 12:00h – 14:00h Manel Loureiro
Domingo 05/06/2011 12:00h – 14:00h Joaquín Londaiz Montiel
Domingo 05/06/2011 19:00h – 21:00h José Carlos Somoza
Jueves 09/06/2011 18:30h – 20:30h Patricia La Chica Metáfora
Sábado 11/06/2011 12:00h – 14:00h Paul Preston
Sábado 11/06/2011 19:00h – 21:00h Mario Muchnik
Domingo 12/06/2011 12:00h – 14:00h Use Lahoz
Domingo 12/06/2011 19:00h – 21:00h Sin Determinar
Feria del Libro FIRMAS caseta nº 249 Librerías Espacio Lector Nobel