La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


12 comentarios

Mientras pueda pensarte


Portada del libro

Portada del libro

MIENTRAS PUEDA PENSARTE

Chacón, Inma

Edit. Planeta, 2013

A los cuarenta años, Carlos, un publicista de éxito, descubre que quienes creía que eran sus padres no lo son. Él fue dado en adopción de forma ilegal con la complicidad de un médico, una monja y un taxista.
Cuarenta años antes, en una casa cuna de Valladolid, María Dolores, una joven soltera, da a luz un bebé. A las pocas horas del alumbramiento, le comunican que el niño ha muerto de una extraña infección. Pero algo en su interior le dice que las cosas no son lo que parecen.

En Mientras pueda pensarte nos encontramos con personajes de gran peso, tanto los principales como los secundarios, porque su forma de comportarse tiene un motivo que no obedece al azar.

inma chacon

Inma Chacón – Zafra (Badajoz), 1954

Podríamos decir que esta novela tiene un cariz histórico dado que se trata de una historia entre todas las que ocurrieron en España una época demasiado extensa y no tan lejana.

Una de las cosas que destacaría de esta historia es que plantea una triple visión del tema de los niños robados y las adopciones ilegales: por una parte la dramática circunstancia de los niños que fueron robados a las madres mediante el engaño; por otra la de los padres que han comprado y para los que no siempre ese hecho culmina en felicidad; y por último, el sentimiento del niño en la familia.

Inma Chacón nos ha ofrecido una novela bastante sobrecogedora sobre la búsqueda de identidad de un niño robado, el dolor por la pérdida de una madre biológica a la que arrebatan a su hijo y la dramática situación de una madre adoptiva que no consiguió amar al hijo adoptado, porque nunca olvidó al hijo muerto.

¡Felices lecturas, amig@s!


8 comentarios

Y las montañas hablaron


y las montañas hablaronY LAS MONTAÑAS HABLARON

Khaled Hosseini

Edit. Salamandra

Hasta ahora no había leído nada del escritor Khaled Hosseini y -por fin- me decidí a hacerlo con su última novela Y las montañas hablaron, que ha publicado recientemente la editorial Salamandra.

Abdulá, de 10 años, y su hermana Pari de 3, viven con su familia en una paupérrima aldea de Afganistán. Con el fin de poder sobrevivir, el padre decide vender a la pequeña Pari a un matrimonio rico de Kabul, lo que deja a Abdulá hosseinisumido en una gran tristeza ante lo inevitable. Como indica la propia Parwana (madrastra de los niños) «Tenía que ser ella. Lo siento, Abdulá. Tenía que ser ella el dedo cortado para salvar la mano…» A partir de aquí, la distancia entre los dos queridos hermanos se hace dolorosa, aunque entre ellos siempre permanecerá el vínculo del cariño que se profesan, si bien no vuelven a verse hasta pasados más de cincuenta años.
 
A partir de aquí se desarrollan varias historias vinculadas entre sí, en momentos diferentes del tiempo y lugares tan distintos como la aldea afgana, Kabul, París, la isla griega de Tinos y San Francisco, pero -en mi opinión- no consigue una perfecta cohesión entre lugares, historias y personajes, que nos envuelva y nos rodee de emoción.

Sin embargo, todo el mundo parece alabar la nueva novela del autor de Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos, pero a mí no me ha fascinado tanto como, al parecer, lo ha hecho a Vargas Llosa, que ha dicho de ella «…cuando una novela está lograda, cuando consigue capturar enteramente nuestra atención, fascinarnos y hechizarnos, esa novela nos hace sentir esa posibilidad de lo infinito…» Y no digo que no me haya gustado, que me he leído sus 384 páginas al completo, es que esperaba algo más, esperaba fascinación, y esa no ha llegado. Tendré que leer algo más de Khaled Hosseini, este escritor afgano, para ver si termina fascinándome.

¡¡Felices lecturas!!

octubre, 2013 © chelopuente