La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La favorita


la favoritaTítulo original: The Favourite
Título en español: LA FAVORITA
Año: 2018
Duración: 121 min.
País: Reino Unido
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guion: Deborah Davis, Tony McNamara
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto:
 Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult, Joe Alwyn, James Smith,Mark Gatiss, Jenny Rainsford, Tim Ingall, Basil Eidenbenz, Timothy Innes,Jack Veal, James Melville, Hannah Morley, John Locke.
Productora: Coproducción Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos; Element Pictures / Scarlet Films / Film4 Productions / Waypoint Entertainment. Distribuida por Fox Searchlight.

Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con Francia. Aun así, las carreras de patos y el gusto por la piña florecen. La frágil reina Ana (Olivia Colman) ocupa el trono y su amiga íntima, Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz), gobierna el país en su lugar mientras se ocupa de la mala salud de Ana y su volátil temperamento. Con la llegada de una nueva criada, Abigail Masham (Emma Stone), el carisma de ésta se gana la simpatía de Sarah, que se convierte en su protectora y por su parte, Abigail ve en ello la posibilidad de regresar a sus raíces aristocráticas.

A medida que la política de la guerra consume gran parte del tiempo de Sarah, Abigail llena el vacío que ésta deja como compañera de la Reina. Su creciente amistad le brinda la oportunidad de cumplir sus ambiciones y no permitirá que ninguna mujer, hombre, política o conejo se interponga en su camino.

LA FAVORITA es una comedia negra, frívola e inteligente en la que a veces se está al punto de la incorrección, pero sin llegar a ella. La película va creciendo a medida que avanza en la narración de  esta historia formada por el magistral triángulo que forman las tres mujeres, protagonizadas por tres actrices que brillan juntas.

Pone de manifiesto los excesos de la corte de la reina Anne, de carácter imprevisto y caprichoso, propio de su rango, y que Yorgos Lanthimos logra dotar de una triste humanidad. Ella, junto a sus dos amigas forman un magnífico triángulo amoroso en pleno ejercicio del poder, en el que no tiene cabida nadie más, ni mujer ni hombre.

Ha sido ganadora de numerosos premios importantes, casi todos ellos conseguidos por su actriz protagonista Olivia Colman. Oscar a la mejor actriz, Globo de oro a la mejor actriz, Copa Volpi a la mejor actriz, Bafta a la mejor atriz, Bafta a la mejor actriz de reparto para Rachel Weisz, Bafta a la mejor película británica, León de Plata-Gran Premio del jurado para Yorgos Lanthimos, y podría continuar porque tiene más.

Una película que aunque no lo parezca es divertida, histriónica en el carácter de Anna y que se aleja mucho de las películas habituales sobre realezas.

¡Buen cine, amigas y amigos!


2 comentarios

El amor menos pensado


el amorTítulo original: EL AMOR MENOS PENSADO
Año: 2018
Duración: 136 min.
País: Argentina
Dirección: Juan Vera
Guion: Juan Vera
Música: Iván Wyszogrod
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
Reparto: Ricardo Darín, Mercedes Morán, Claudia Fontán, Andrea Pietra, Luis Rubio,Jean Pierre Noher, Claudia Lapacó, Chico Novarro, Andrés Gil, Norman Briski,Juan Minujín, Gabriel Corrado, Andrea Politti

Marcos (Ricardo Darín) y Ana (Mercedes Morán) llevan casados más de 25 años, pero ambos entran en una crisis existencial que los lleva a separarse, cuando su hijo se marcha a España a estudiar. Al principio la vida de solteros les parece fascinante y excitante, pero pronto se torna también monótona para ella y como una pesadilla para él.

De EL AMOR MENOS PENSADO, lo mejor son las interpretaciones de Ricardo Darín y Mercedes Morán y su complicidad tanto en el amor como en el desamor de una pareja muy creíble, que podría ser cualquier de las que todos conocemos.

Después de 25 años de casados y de la ausencia de su hijo, se produce un desequilibrio en una pareja que ha funcionado a la perfección. Sin embargo el amor que sienten el uno por el otro puede con esa etapa de desamor.

Ganadora del Premio a la Película inaugural en el Festival de Cine de San Sebastián 2018, es una película muy agradable de ver.

¡Buen cine, amigos y amigas!


2 comentarios

Un asunto de familia


un asunto.jpgTítulo en español: UN ASUNTO DE FAMILIA
Título en V.O: Manbiki kazoku (Shoplifters)
Dirección: Hirokazu Kore-eda
Reparto: Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu, Lily Franky, Moemi Katayama, Sakura Ando, Mayu Matsuoka
Nacionalidad: Japón
Año: 2018
Duración: 121
Género: Drama
Color o en B/N:Color
Guión: Hirokazu Kore-eda
Música: Haruomi Hosono

Osamu y su hijo se encuentran con una niña en mitad de un frío glacial. Al principio, y después de ser reacia a albergar a la niña, la esposa de Osamu aceptará cuidarla cuando se entera de las dificultades que afronta. Aunque la familia es pobre y apenas gana suficiente dinero para sobrevivir a través de pequeños delitos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente imprevisto revela secretos ocultos, poniendo a prueba los lazos que les unen.

Nuevamente Hirokazu Kore-eda centra su película en el tema de la familia pero, en esta ocasión, va más allá de la estricta concepción de la familia. Su cámara recorre, con una tranquilidad serena, cada una de las escenas de esta singular familia.

Viendo UN ASUNTO DE FAMILIA, te vienen al pensamiento algunas reflexiones sobre esta institución, la familia, tan importante como necesaria al ser el eje fundamental de la sociedad en la que vivimos. Una de estas reflexiones es la que yo llevo muchos años haciéndome y es la poca fuerza que tienen los lazos de sangre dentro de la familia y la ingente fuerza que tienen los lazos del trato y del cariño. También me hago a menudo esta pregunta: ¿qué ocurriría si pudiéramos elegirla? ¿elegiríamos la misma o sería otra diferente?

Una película sumamente interesante y tristemente fascinante, que os recomiendo ver.

¡Buen cine, amigas y amigos!


4 comentarios

Dolor y Gloria


dlor y gloriaTítulo original: DOLOR Y GLORIA
Año: 2019
Duración: 108 min.
País: España
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Reparto: Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano, Nora Navas, Asier Flores, César Vicente, Raúl Arévalo, Neus Alborch, Cecilia Roth, Pedro Casablanc, Susi Sánchez, Eva Martín, Julián López, Rosalía y Francisco Horcajo.
Género: Drama

Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando.


DOLOR Y GLORIA habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.

Como ya sabréis por otras entradas de películas de Pedro Almodóvar soy una gran admiradora de su cine, desde el más extravagante de Pepi, Luici Boom al más maduro de Volver, así que si os cuento que DOLOR Y GLORIA me ha sorprendido no os va a extrañar. Me ha sorprendido porque he visto una película de GRAN CINE, así, con mayúsculas. Una película intensa desde el principio hasta el final. Tierna, evocadora, quizá reconciliadora y con unos personajes gloriosos.

De Antonio Banderas solo puedo decir que está magistral en cada una de sus escenas, pero es que también lo están Asier Etxeandía, Penélope Cruz, Julieta Serrano. Ha interpretado tan bien Antonio Banderas el personaje de Salvador Mallo que en alguna escena me parecía ver al propio Almodóvar, sus gestos, su forma de hablar.

De la película podría destacar múltiples secuencias que me han impresionado. Una de ellas, quizá la que más, es el monólogo de Asier Etxeandía en el papel de Alberto Crespo, de una emoción e intensidad impresionantes. Otra de ellas es el encuentro de Salvador con su antiguo amor, el que le inspiró a escribir la historia que Alberto representa en el teatro. Otra la de Jacinta (Penélope Cruz) y Salvador niño en la estación cuando se marchan con destino a Paterna, y podría continuar. 

Si bien en casi todas las películas de Almodóvar las grandes protagonistas son siempre las  mujeres, no ocurre así en DOLOR Y GLORIA, como ya ocurrió en La mala educación, en la que lo son los hombres. No obstante no podemos olvidar la fuerza de la madre, siempre presente en el universo cinematográfico y personal de Almodóvar, protagonizada por Penélope Cruz, en la infancia y Julieta Serrano en la madurez del director de cine.

Todas las películas de Pedro Almodóvar me gustan, unas mucho y otras un poco menos pero DOLOR Y GLORIA es especial, porque creo que pasará a la historia del cine como una obra maestra y su cine en general por ser un maestro en conseguir que los actores den todo en su interpretación haciendo que brillen con luz propia.

No dejéis de verla. Incluso a los que no os gusta el cine de Almodóvar os fascinará.

¡Buen cine, amigos y amigas!

 


Deja un comentario

Border


border
Título en español: BORDER
Título en V.O.: Gräns

Dirección: Ali Abbasi
Reparto: Eva Melander, Eero Milonoff, Viktor Åkerblom, Joakim Olsson
Nacionalidad: Suecia
Año: 2018
Género: Thriller Fantástico
Color o en B/N: Color
Guión: Ali Abbasi, Isabella Eklöf

Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es.

Se trata de la adaptación de un relato en el que se Ali Abbasi plantea la posibilidad de una sociedad en que puedan convivir un grupo de trolls junto a los humanos, en una perfecta armonía. Así le ocurre a Tina (uno de los personajes más fascinantes que he visto en mucho tiempo) que vive su vida rutinaria como funcionaria de aduanas con una cualidad extraordinaria: su olfato para detectar la maldad.

Cuando conoce a Vore, en ella se produce un cambio extraordinario, el despertar que le permite asumir su propia identidad.

BORDER es una película fuera de lo común, es un elogio a la naturaleza en su estado más puro, es un alegato a la diferencia, es una exaltación de la belleza más física y sobre todo, y por encima de todo, es una película que te zarandea alguna idea fija.

En definitiva, a mí me pareció una película fascinante. Si tenéis ocasión, no dudéis en verla. Es un tipo de cine poco habitual.

¡Buen cine, amigos y amigas!


2 comentarios

Green book


greenTítulo en V.O: GREEN BOOK
Dirección: Peter Farrelly
Reparto: Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Iqbal Theba, Linda Cardellini, Ricky Muse,David Kallaway, Montrel Miller, Harrison Stone, Mike Young, Jon Michael Davis,Don DiPetta, Mike Hatton, Dimiter D. Marinov, Craig DiFrancia, Gavin Lyle Foley,Randal Gonzalez, Shane Partlow.
Nacionalidad: USA
Año: 2018
Duración: 130 minutos
Género: Drama

Guión: Nick Vallelonga, Brian Hayes Currie, Peter Farrelly
Música: Kris Bowers
Fotografía; Sean Porter

Cuando Tony Lip (Viggo Mortensen), un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali), durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá tener presente «El libro verde», una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los negros. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las que el destino unirá, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de sus vidas.

Una comedia dramática, un drama con toques de comedia es una película interesante de ver. Transcurre durante los años 60 en Nueva York y en el sur más profundo y más racista de Estados Unidos, y que causó sensación en el Festival de Cine de Toronto.

La interpretación de Viggo Mortensen es magistral y resulta muy atrayente la forma en que Peter Farrelly va haciendo como se va desarrollando el intercambio de las formas de ver la vida entre Tony y el pianista Don Shirley, un magnífico Mahershala Ali, en lucha constante consigo mismo al considerarse no pertenecer a ninguno de los mundo, ni al de los negros ni al de los blancos.

Una película que habla de racismo, de intolerancia, de prejuicios, de doble moral y de lo inexplicable que sigue siendo para mí que alguien sea racista. Muy agradable de ver y de disfrutar, así como de reflexionar, porque te deja satisfecho por sus toques de humor ingenioso, pero con ese regusto amargo que deja la intolerancia. Ganadora de varios premios y candidata a unos cuantos más, os recomiendo que no os la perdáis.

¡Buen cine, amigas y amigos!

 

 


Deja un comentario

El reino


EL REINOTítulo original: EL REINO
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Reparto: Antonio de la Torre, Mónica López, Josep Maria Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Bárbara Lennie.
Nacionalidad: España
Año: 2018
Fecha de estreno: 28-09-2018
Duración: 122
Género: Thriller
Guión: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Fotografía: Álex de Pablo
Música: Olivier Arson

Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos.

Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale indemne. Manuel es expulsado del reino, señalado por la opinión pública y traicionado por los que, hasta hace unas horas, eran sus amigos. Aunque el partido pretende que él cargue con toda la responsabilidad, Manuel no se resigna a caer solo.

Con el único apoyo de su mujer y de su hija, y atrapado en una espiral de supervivencia, Manuel se verá obligado a luchar contra una maquinaria de corrupción que lleva años engrasada, y contra un sistema de partidos en el que los reyes caen, pero los reinos continúan.

Lo cierto es que, cuando vi la película, me parecía que estaba viendo cualquiera de los informativos en los que nos iban regalando toda la basura que se iba descubriendo en los gobiernos de diferentes comunidades autónomas.

Una película con más tintes de realidad que de ficción y con una interpretación fuera de serie de Antonio de la Torre. A un ritmo frenético da vida a un personaje que, metido hasta arriba en casos de corrupción no parece ser consciente del daño que ha causado.

Una película muy interesante a la que otorgaron siete Premios Goya, entre ellos el Goya al mejor actor a Antonio de la Torre, Goya al mejor actor de reparto a Luis Zahera, o el Goya a la mejor dirección a Rodrigo Sorogoyen.

No dejéis de verla, os va a mantener la atención hasta el final.

¡Buen cine, amigos y amigas!