La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


27 comentarios

Feliz Navidad


Os dejo mi mayor deseo para que paséis una buenas fiestas de Navidad,
acompañados de quienes más queráis y de quien más deseéis.
Son unos días más en los que amar, compartir y tratar de ser felices
disfrutando de todas las pequeñas cosas que nos regala la vida.

¡Hasta pronto, amigos!

2014 © chelopuente

 

Árbol de Navidad en Portal de l'àngel - Barcelona

Árbol de Navidad en Portal de l’àngel – Barcelona


22 comentarios

El barreño azul


barreño azul

el barreño azul

El paisaje pasaba rápido a través de la ventana del tren. Atrás iban quedando los campos que, de forma tan bella, describió el gran poeta Machado en sus versos. Mientras, ella, con la mirada perdida en el cristal recordaba los días vividos.

Como cada verano, desde hacía unos años, pasaba unos días acompañando a sus padres en la casa familiar, que siempre acogía a todos y donde todos eran bien recibidos. En esos momentos disfrutaba de todos ellos, de la naturaleza y de la tranquilidad, rodeada de tantas personas queridas. Ahora regresaba a casa y al mismo tiempo volvía de casa.

Hacía unos días -cuando llegó- descubrió en uno de los cuartos de baño el barreño azul de los niñosy pensó que no era posible que aún existiera aquel objeto que había sido la bañera de todos sus sobrinos y de sus propios hijos. En resumen, había sido la bañera de los bebés de la familia.

En ese preciso momento desfilaron por su memoria multitud de imágenes, que pasaban como una sucesión de fotogramas, y que se remontaban a la infancia de sus sobrinos e hijos cuando pasaban parte del verano con sus abuelos: los chapuzones en el río, las carreras en bici, las lecturas de la siesta, las meriendas en el monte, los disfraces, los juegos en la calle después de cenar…

Estaba tan sorprendida que le preguntó a su madre -convertida en abuela y ahora también en bisabuela- y la madre le respondió que sí, que estaba nuevo porque lo había guardado en el desván envuelto en una colcha vieja y que era el barreño que compró cuando estaba a punto de nacer su primer nieto y relató detalladamente el momento de la compra. ¿Te acuerdas? le preguntó a su marido, el hombre con el que llevaba compartidos los buenos y los malos momentos de toda una vida, desde hacía casi setenta años. Pero él, sentado en su sillón, no se acordaba.

Ella seguía observando la escena y a sus padres -nonagenarios ya- y veía sus miradas embelesadas, siguiendo con emoción la alegría de los primeros pasos de su bisnieto y la primera sonrisa que les regalaba su bisnieta, mientras su madre acariciaba la barriga que cobijaba a su tercer bisnieto, que nacería antes de que llegaran las nieves.

Cuando ella levantó la mirada se encontró con la de su hermana, que también observaba la escena desde otro punto del gran salón. No hicieron falta palabras, sólo una leve sonrisa mezcla de alegría, emoción y nostalgia, con la que ambas -convertidas ya en abuelas- se dijeron que había llegado el momento de hacer el relevo, que había llegado el momento de cuidar de la familia y del barreño azul de los niños para que siguiera siendo la bañera de los bebés de la casa.

 octubre, 2014 © chelopuente


27 comentarios

Hijas protectoras


Paseo a la orilla del mar Joaquín Sorolla - 1863-1923

Paseo a la orilla del mar
Joaquín Sorolla – 1863-1923

 

Una mañana, en la playa, mientras me entregaba con placer a un sol mediterráneo y matutino, asistí a la conversación de una hija de treinta y muchos, con su madre de sesenta y muchos…

– Ya estás otra vez con eso -dice la hija.
– Ay, hija! Ya sabes que me gusta mucho leer.

– Ya, pero no leas eso mamá, por favor -dice la hija indignada.
– Yo leo de todooo!! -apostilla la madre.
– Sí, pero… TODO DE LO MISMO!!
– Me gusta… ¿qué pasa?, cada uno tiene su gusto.

– Pues pasa que esas lecturas, te dejan como atontada -continúa la hija.
– No sé por qué dices éso.
– Pues porque luego te crees que eres la protagonista, y pretendes que papá sea un caballero del highlander ese, y vamos…
– Anda, déjame, que está muy interesante -le dice cariñosamente la madre  con una sonrisa.

La madre lee En busca del highlander, una novela romántica de Sherryl Kenyon, y la hija Mal de escuela un ensayo de Daniel Pennac, y la imagino profesora de chicos adolescentes, preparándose para la vuelta al cole.

Viendo que no tiene nada que hacer, la hija vuelve a abrir su libro, con la seguridad de que tiene la batalla perdida, y ambas se entregan a sus respectivas lecturas, y yo me quedo pensando que es fundamental separar la ficción de la realidad, aunque, muchas veces la realidad supere la ficción.

2014 © chelopuente


16 comentarios

Agradecimiento


premio

Hace unos días recibía el comentario de Taína, de su blog  Taína Dalí, que me había nominado para el premio

Versatile Blogger Award

por lo que le estoy sumamente agradecida, si bien he de añadir que estos premios que, de vez en cuando, me otorgáis son vuestros a partes iguales, ya que soy vosotros los que los hacéis posible, regalándome cada día vuestros comentarios. Este rincón, donde siempre sois recibidos, no sería nada sin vosotros.

Como en anteriores ocasiones, no voy a nominar 15 blogs favoritos porque me resulta imposible elegir entre todos los que tenéis preciosos espacios por los que me encanta pasearme, aunque no tan a menudo como quisiera.

Tampoco voy a decir 5 cosas sobre mí porque prefiero que, poco a poco, las vayáis descubriendo vosotros. Estoy segura de que descubriréis muchas más, porque ya sabéis lo que digo siempre…

nuestros escritos nos delatan
y hacen que seamos cada vez más transparentes.

Por último, me reitero en mi agradecimiento a Taína y a todos vosotros que hacéis de este rincón un lugar de encuentro para compartir penas, alegrías, lecturas, música, momentos inolvidables, poesía, reflexiones… siempre a través de las palabras.

¡Gracias, gracias y gracias!

2014 © chelopuente


8 comentarios

Alguien debería advertirles…


Mafalda

Rosa Díez (Líder de UPyD): «Si no fuera porque en Euskadi nos mataban, lo de Catalunya es peor» – La Vanguardia – 22.09.2014

Miguel Ángel Rodríguez (Ex-portavoz del gobierno de Aznar): «Acaban d agredir a Artur Mas!!!! Artur Mas es agredido en la Rambla» – Twitter – 22.09.2014

Soraya Sáenz de Santamaría (Vicepresidenta del gobierno): «Artur Mas es el presidente de la Generalitat porque la Constitución Española le da esa potestad» – ABC – 22.09.2014

Alguien debería advertirles a estos señores que, cada vez que dicen barbaridades como éstas, un grupo de catalanes indecisos toma la firme decisión de ir a votar y hacerlo con el Sí-Sí.

Y además, nunca deberían olvidar que hay unas reglas básicas que han de tenerse en cuenta antes de escribir/decir cualquier afirmación:

1 – Tener un mínimo de rigor.
2 – Contrastar la información.
3 – Conocer o consultar la Historia.

Y, si no van a tener en cuenta estas tres sencillas reglas, señores políticos: no pierdan nunca la oportunidad de estarse callados, todos se lo agradeceremos.

2014 © chelopuente


33 comentarios

Un año más


feliz cumpleaños¡Hoy cumplo un año más!

Como cada vez que ésto ocurre, paso unos días un poco reflexiva, unos días de reflexión pre-cumple y unos días de reflexión post-cumple, porque realmente para mí es a partir de esta fecha cuando empieza un nuevo año.  

Tradicionalmente, es el 31 de diciembre cuando casi todo el mundo hace repaso de su vida, de los logros que ha conseguido y de aquellos que han quedado pendientes de conseguir, cuando se plantean los buenos propósitos, los nuevos objetivos que deseas alcanzar y un repaso del grado de satisfacción de tu vida. 

Así pues, en estas cosas ando yo estos días… haciendo balance, y he llegado a la conclusión de que el balance es positivo. Como ya no cumplo 20 años, tengo mucho que «balancear» y no me arrepiento de casi nada de lo que he hecho, ni me arrepiento de casi nada de lo que no he hecho.

Durante estos años, he perdido y he ganado, pero la madurez me ha enseñado a ganar con humildad, siempre con humildad, y a perder con elegancia. He aprendido a saber ganar, pero sobre todo a saber perder, y como decía Lola Beccaria en el prólogo de un libro suyo… «pierde, vuelve a perder, pero la próxima vez pierde mejor» y esa es una buena enseñanza, perder, pero perder sin perder los papeles, es a lo que yo llamo perder con elegancia. 

Bueno amigos, pues con estas y otras cosas vuelvo de las vacaciones a la actividad del blog, este rincón en el que siempre sois bien recibidos y deseo que hayáis pasado unas buenas vacaciones.

¡Bienvenidos, amigos!

 2014 © chelopuente


10 comentarios

Sant Jordi y la rosa


San Jorge y el dragón Paolo Ucello 1397-1475

San Jorge y el dragón
Paolo Ucello 1397-1475

Como estamos ya en la recta final para el día de Sant Jordi, día de libros y rosas, que viviré este año en Barcelona por primera vez como librera, os voy a contar un poquito de donde viene la historia de Sant Jordi, por si no la sabéis y os apetece saberla.

Hay pocos datos concretos sobre la vida de San Jorge, aunque su culto es uno de los más antiguos de la Iglesia de Oriente, pasando posteriormente a la de Occidente.

Los griegos le llamaban el gran mártir. Fue uno de los más célebres mártires de la Iglesia, consejero del emperador Diocleciano (s. III), se convirtió al cristianismo, abandonando las armas y repartiendo sus bienes entre los pobres. Desobedeció la orden de Diocleciano de atacar a los cristianos, por ello fue apresado, torturado y finalmente murió un 23 de abril del año 303.        

Ya en la Edad Media fue símbolo de los caballeros y de la nobleza catalana, de ahí que sea su patrón. Pero, dejemos esta historia, y centrémonos en la leyenda, que siempre nos deja más fascinados.

Cuenta la leyenda que un dragón muy feroz tenía atemorizada a la villa. Para calmarle, la gente del pueblo le ofrecía ganado, para así aplacar su ira. Pero cuando el ganado se acabó, le ofrecieron cada día una doncella, hasta que un día le tocó a la princesa. Cuando el dragón estaba a punto de comerse a la princesa, llegó Sant Jordi a lomos de su caballo blanco y clavó su lanza en el corazón del dragón, dándole muerte. De su corazón, en lugar de brotar sangre, brotó un rosal de preciosas rosas rojas y Sant Jordi le regaló una a la princesa.

Los más románticos creemos que del corazón del dragón brotó el rosal porque -en el fondo- el dragón estaba enamorado de la princesa y en su timidez no sabía cómo acercarse a ella.

Por tanto, de esta leyenda es de donde proviene la costumbre de que los chicos regalen una rosa roja a las chicas el día de Sant Jordi en Catalunya. ¡¡Me encanta esta costumbre!!

abril, 2014 © chelopuente