La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Hasta que te encuentre


playa

seguiré esperando…
a que la calma a mí regrese,
esquiva, tramposa…;
a que la templanza
bañe la orilla
de la tormenta que sacude
el valle de mis miedos,
donde se siembran las dudas
y las recolecta el fracaso;
donde la sequía de sueños
lleva mi alma al ocaso…

Fragmento del poema Hasta que te encuentre, del poemario
El cementerio de los versos perdidos.

El príncipe de la Dulce Pena.


2 comentarios

Premio Cervantes 2019


JOAN MARGARIT

Joan Margarit. Sanahuja, Lleida, 1938

Ayer se conoció el ganador del Premio Cervantes 2019, galardón que este año ha recaído sobre el gran poeta catalán

JOAN MARGARIT

El jurado ha destacado que… su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría.

Con uno de mis poema favoritos de Margarit, No tires las cartas de amor, el ministro de cultura José Guirao anunciaba el premio y yo para rendirle mi humilde homenaje, os dejo este poema, que no es la primera vez que aparece en este rincón.

NO TIRES LAS CARTAS DE AMOR

Ellas no te abandonarán.
El tiempo pasará, se borrará el deseo
-esta flecha de sombra-
y los sensuales rostros, bellos e inteligentes,
se ocultarán en ti, al fondo de un espejo.
Caerán los años. Te cansarán los libros.
Descenderás aún más
e, incluso, perderás la poesía.
El ruido de ciudad en los cristales
acabará por ser tu única música,
y las cartas de amor que habrás guardado
serán tu última literatura.

¡ENHORABUENA, JOAN MARGARIT!


Deja un comentario

Bettina, a la cocina


Bettina Kadner

Bettina Kadner. Madrid, 1947

Bettina Inés Kadner Schilling nació en Madrid en 1947. Procedía de una familia alemana que, tras la Guerra, se trasladó a vivir a Madrid donde nació ella.

Su abuelo había sido piloto durante la I Guerra Mundial, aunque era de profesión arquitecto. Su madre tenía una fábrica de muebles metálicos e importó una máquina de señalización de las pistas de aterrizaje en los aeropuertos. Bettina sólo era una niña cuando acompañaba a su madre en su trabajo en los aeropuertos, y fue a tan temprana edad cuando nació su pasión por los aviones y empezó a soñar con llegar a ser piloto.

Estudió en la las escuelas de aviación de Cuatro Vientos de Madrid y Alcantarilla,en Murcia, para terminar examinándose en la Escuela Nacional de Aeronáutica de Salamanca donde, tras más de cinco años de estudio logró el título de piloto comercial de primera clase con solo 22 años.  Este hecho provocó la modificación del reglamento que impedía a las mujeres pilotar aviones comerciales. Así fue como Bettina Kadner se convirtió en la primera mujer en pilotar un avión de pasajeros en España y Europa en 1969, y también fue la primera mujer comandante en 1998.

Sin embargo sus inicios no fueron fáciles, como es de suponer, no sólo porque las compañías, como Iberia, no la contrataban, sino porque también tenía que soportar los comentarios de sus compañeros, del tipo: Bettina, a la cocina. Tras unos meses de intentar que la contrataran, lo hicieron en Spantax, una de las primeras aerolíneas españolas que incorporó mujeres a su plantilla. Una de sus primeras rutas fue la de Madrid – Las Palmas – Madrid en un  Fokker.

En 1985, por fin, la compañía Iberia la contrató como segunda, es decir, como copiloto, y en 1998 llegó a ser comandante de un Airbus 320, con el que efectuó vuelos europeos principalmente. Fue la primera comandante en España y la segunda en toda Europa.

Si sabes lo que quieres, se consigue… es una de sus frases y una idea que le llevó a conseguir aquello que tanto deseaba.

¡Otra mujer extraordinaria que ha pasado por la historia del mundo!


Deja un comentario

Buen viaje, maestro Camilleri


El comisario Montalbano (cuyo nombre es un homenaje al que fue su gran amigo Manuel Vázquez Montalbán) se queda huérfano y yo triste recordando, además de su serie del comisario italiano, aquellas novelas más intimistas, más delicadas, más intensas. Hoy nos ha dejado el hombre pero el escritor se queda con nosotros.
Había dicho que de sus 15 amigos de la infancia ya solo quedaba él, que poco a poco la vida le iba dejando solo, sin embargo él se aferró a la escritura y le mantuvo en forma hasta el final, incluso después de haberse quedado ciego.

¡Buen viaje, maestro Camilleri!

camilleri

Andrea Camilleri. Italia, 1925 -2019


12 comentarios

Serotonina


srotoninaSEROTONINA

Michel Houellebecq

Traducción de Jaime Zulaika

Edit. Anagrama, 2019

Florent-Claude Labrouste tiene cuarenta y seis años, detesta su nombre y se medica con Captorix, un antidepresivo que libera serotonina y que tiene tres efectos adversos: náuseas, desaparición de la libido e impotencia.

Su periplo arranca en Almería, con un encuentro en una gasolinera con dos chicas que hubiera acabado de otra manera si protagonizasen una película romántica, o una pornográfica, sigue por las calles de París y después por Normandía, donde los agricultores están en pie de guerra. Francia se hunde, la Unión Europea se hunde, la vida sin rumbo de Florent-Claude se hunde. El amor es una entelequia. El sexo es una catástrofe. La cultura (ni siquiera Proust o Thomas Mann) ya no es una tabla de salvación.

Florent-Claude descubre unos escabrosos vídeos pornográficos en los que aparece su novia japonesa, deja el trabajo y se va a vivir a un hotel. Deambula por la ciudad, visita bares, restaurantes y supermercados. Filosofa y despotrica. También repasa sus relaciones amorosas, marcadas siempre por el desastre, en ocasiones cómico y en otras patético (con una danesa que trabajaba en Londres en un bufete de abogados, con una aspirante a actriz que no llegó a triunfar y acabó leyendo textos de Blanchot por la radio…). Se reencuentra con un viejo amigo aristócrata, cuya vida parecía perfecta pero ya no lo es porque su mujer le ha abandonado por un pianista inglés y se ha llevado a sus dos hijas. Y ese amigo le enseña a manejar un fusil.

Michel Houellebecq, French author

Michel Houellebecq. Isla Reunión, 1956

De nuevo me he enfrentado a una novela del autor francés Michel Houellebecq y lo cierto es que me ha impactado mucho. Si me preguntáis si me ha gustado no sabría qué contestaros. Ciertamente es una magnífica historia con un sensacional protagonista y narrador obsesivo, autodestructivo, desarraigado que no vive la vida, la soporta porque de él ha desaparecido cualquier signo de alegría. Es una novela con la que no he disfrutado leyéndola, más bien me ha proporcionado largos momentos de inquietud y ansiedad por intentar encontrar entre sus líneas un rayo de esperanza, que no he hallado en el protagonista. Eso es lo que la hace tan sorprendente.

Una vez reposada su lectura (la leí el mes pasado) sospecho que SEROTONINA será una de esas pocas novelas que fascinan o resultan insoportables (yo soy del primer grupo) algo parecido a lo que ocurre con su autor, adorado por unos y odiado por otros, pero sin duda el autor francés más leído y controvertido del panorama actual.

Decía Rafael Narbona, de El Mundo… «Una novela demoledora, pero en su oscuridad titila la esperanza» pues bien, yo no le he encontrado ese pequeño halo de esperanza y es ahí precisamente, en esa deriva del protagonista hacia lo inevitable donde, en mi opinión, reside la fascinación que me ha producido esta historia.

¡Felices lecturas, amigos y amigas!


2 comentarios

Leer con amigos…


Aparecer en la sección «Leer con amigos» en el blog de María G. Vicent es un privilegio y un honor, que he querido compartir con vosotros.

Te miro, me miras... Nos miramos.

Me gustan que mis amigas escriban. Eso no quiere decir que todas mis amigas lo hagan, pero tengo que reconocer que hay bastantes que lo hacen.

Y precisamente hoy voy a hablar del último libro de una de ellas. Resultado de imagen de chelo puente la vida es puro relatoHablo de Chelo Puente y su último libro «La Vida es Puro Relato»

Chelo Puente (https://lalibreriadechelo.wordpress.com) es la autora de dos novelas «Alma de Cántaro» y «La bolsa de lana azul», pero en este caso nos ofrece una antología narrativa en la que recopila,  relatos, reflexiones, microrrelatos y mails dirigidos a un amigo imaginario.

En ellos viaja a través de los sentimientos y convierte lo que observa, en historias, algunas veces profundas, en otras divertidas, en otras melancólicas, pero siempre con un trasfondo reflexivo.

Chelo Puente, en su libro da sentido a la famosa frase «La vida es puro relato» porque cuando lo lees percibes que la vida es lo que…

Ver la entrada original 50 palabras más