MUJERES ERRANTES
Pilar Sánchez Vicente
Edit. Roca, 2018
Greta Meier, famosa escritora suiza afincada en Londres, retorna a su tierra natal en un último intento por detener la deriva de sus días. Sorprendida por la inesperada enfermedad de su progenitora, decide compensar sus prolongadas ausencias y aparcar los reiterados enfrentamientos, permaneciendo a su lado hasta el fatal desenlace.
Sin embargo, sus últimas palabras siembran una duda demoledora, dejando entrever en el último suspiro el gran secreto de la vida de Greta: ¿Quién era la mujer muerta, si no es su madre? Con la única compañía de sus cenizas, la autora emprende un viaje al pasado en busca de su propia identidad.
Siguiendo el único hilo disponible, localiza un punto en la costa norte de España y hacia allí se dirige. Pronto atisbará que la vieja rivalidad entre la Tiesa y la Chata, dos pescaderas ambulantes, esconde la clave de su origen, pero las preguntas se acumulan sin respuestas. Y el tiempo se acaba.
MUJERES ERRANTES es la primera novela que leo de la escritora gijonesa Pilar Sánchez Vicente y me ha sorprendido muy gratamente, si bien la historia no lo es tanto. Desde Cimavilla (barrio de pescadores de Gijón) hasta Nicaragua se va desarrollando este hilo conductor que nos lleva hasta el descubrimiento de un gran secreto familiar, que va desenredándose a medida que Greta avanza en la lectura de las cartas que Guillermo le fue escribiendo a Julia a lo largo de toda su vida.

Pilar Sánchez Vicente. Gijón, 1961
Entre página y página nos adentramos en las luchas del Movimiento 2 de junio que tuvo su máximo apogeo en el Berlín de finales de los años 60 y su vinculación con la lucha nicaragüense de la mano de aquellos curas que dieron forma a la Teología de la Liberación, en la que se proclamaba que el evangelio exige una preferencia por los más pobres. Y alrededor de estos tiempos tan turbulentos Greta busca las claves de su origen para poder enterrar los fantasmas del pasado.
Tres personajes muy potentes, que Pilar Sánchez Vicente ha dotado de gran energía y sabiduría: Eloina, Julia y Greta. Ellas tres se muestran como tres grandes mujeres luchadoras a muerte en terrenos muy agrestes, y maltratadas por los hombres que no supieron caminar a su lado. Y junto a este tema tan fundamental como doloroso aparece la emigración de las mujeres pescaderas de Cimavilla que marcharon a Alemania, Francia o Suiza en busca del futuro que su barrio les negaba.
MUJERES ERRANTES es una novela sobre la amistad, el perdón, la envidia, el maltrato, la nostalgia y la ambición, escrita con una agilidad que en ningún momento resulta sofocante, con unos personajes (además de las tres mujeres que he citado) asombrosos, llenos de matices que nos llevan desde el momento actual hasta un recorrido por el pasado y que, a pesar de todo, nos ofrece un futuro de esperanza, la misma que buscaron ellas durante toda su vida.
De esta novela se ha dicho: «Un retablo del último siglo de Gijón. Es la historia de todos nosotros desde principios del siglo XX hasta el presente.» La nueva España