La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

La familia Bélier


familia belierTítulo original: La Famille Bélier
Título en español: LA FAMILIA BÉLIER
Año: 2014
País: Francia
Dirección: Eric Lartigau
Guion: Victoria Bedos, Thomas Bidegain, Eric Lartigau
Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine
Fotografía: Romain Winding
Reparto: Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Luca Gelberg, Roxane Duran,Eric Elmosnino, Ilian Bergala, Clémence Lassalas, Bruno Gomila, Mar Sodupe
Productora: Jerico / Mars Films / France 2 Cinéma
Género: Comedia dramática

Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto.

Una película muy interesante, sencilla y con unos toques de humor en los que subyace alguna situación un tanto dramática. Eso hace que resulte una historia conmovedora.

Podría haber resultado una película lacrimógena y ñoña pero no lo es en absoluto. En ella se combina perfectamente la dosis de humor con el drama. Ha habido algo que me ha sorprendido en esta historia. Dentro de una familia de padre, madre y hermano sordos, Paula es la diferente y sus padres se preocuparon cuando nació y les dijeron que no padecía sordera, por si no se integraba en la familia.

Cuando se estrenó no la vi y ahora la he visto por casualidad, como ocurren las cosas buenas de la vida, y me dejó un buen sabor de boca. Ha sido un placer compartir unos cien minutos con la familia Bélier, representada por unos grandes actores y actrices. Si tenéis ocasión, vedla, os va a encantar.

Fue nominada a Mejor comedia en los Premios del Cine Europeo de 2015 y Louane Emera obtuvo el Premio a Mejor actriz revelación en los Premios César de 2014.

De ella se dijo: Una apuesta casi suicida que Lartigau soluciona con sencillez, simpatía, naturalidad, emoción, humor y humanismo, ayudado por unos magníficos intérpretes.
                                                                                                           Javier Ocaña: Diario El País

2020©chelopuente