La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

Papel y tinta

4 comentarios

papel y tinta

PAPEL Y TINTA

María Reig

Ed. Suma, 2019

 

Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que marcará su vida.

Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

Con esta reseña os presento a una nueva autora, se trata de María Reig, una jovencísima escritora nacida en 1992 en Barcelona, y su primera novela, PAPEL Y TINTA. Estoy segura de que pronto oiremos hablar mucho de ella, de la novela y de la escritora. Yo estaré atenta a su trayectoria literaria porque creo que será interesante.

En este recorrido por el Madrid del primer cuarto del siglo XX, en torno a los famosos años 20, nos encontramos con una narración perfectamente documentada del Madrid de aquella época, y no sólo de la ciudad sino también de los hábitos y costumbres de una sociedad en la que la mujer estaba condenada exclusivamente a contraer matrimonio y cuidar de su marido e hijos.

marúa reig

María Reig. Barcelona, 1992

Sometida a los compromisos sociales, Elisa Montero tiene como un objetivo marcado en su vida ser periodista en un mundo dedicado en exclusiva a los hombres. Trata, por todos los medios, de conseguir su sueño y en ese arduo camino se enfrenta a un sinfín de problemas que condicionan su vida.

PAPEL Y TINTA, es una novela que nos plantea lo difícil que fue para una mujer de las primeras décadas del siglo XX poder ser ella misma, en un esfuerzo ímprovo por deshacerse de los condicionamientos sociales que le imponían por el solo hecho de ser mujer y esperarse de ella que se sometiera a los dictados de esa sociedad.

María Reig logra unos personajes muy potentes, tanto los femeninos: la propia Elisa, o su madrina doña Manuela, o sus amigas Benedetta o Catalina; como los masculinos: Francisco, el marido de Elisa, el director del periódico o el propio Olivier Pascal. Todos ellos en perfecta sintonía con el pensamiento de la época, en el caso de los hombres, y en plena revolución de algunas de las mujeres. Y todo ello narrado de forma que te va descubriendo cómo son cada uno de ellos. Dice la propia María Reig que alguno de los personajes tomó un rumbo diferente a como ella lo había pensado en un inicio, y es que esa es la riqueza que tienen, que a veces consiguen tener vida propia.

Una novela muy interesante, no solo por el tema, la trama y la época que ofrece, sino porque está muy bien narrada y porque me encanta descubrir autoras y autores nuevos que tienen una buena historia que contar. Leedla, os gustará tanto como a mí.

¡Felices lecturas, amigas y amigos! 

2020©chelopuente

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

4 pensamientos en “Papel y tinta

  1. La escritora encontró una excelente guía para hacer conocer su novela. Conociendo tu capacidad de escritora, tu recomendación es de lo más merecida. La trama es interesante y de seguro que va a conseguir ávidos lectores. Saludos y buen fin de semana.

  2. Me encantó la novela. Estupenda reseña. Un beso

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s