NADA QUEDÓ DE ABRIL: EL LIBRO DE CARMELO
Alfonso Cebrián
Autoedición, 2019
No hay nada mejor para empezar este 2020 que una buena lectura, eso nos augura un buen futuro lector para este año que nos queda por vivir.
Nada quedó de abril: el libro de Carmelo es una novela que nos sitúa en un tiempo en torno al nacimiento de la II República española, por tanto con una mirada hacia el pasado, con momentos anteriores y posteriores a aquel 14 de abril de 1931. Llegaban leves aires de apertura a una España que no había logrado salir aún de la pobreza. Pero ese atisbo de apertura se vio truncado por el alzamiento militar encabezado por Franco, que desembocó en una dictadura de cuatro décadas.
Cuenta el propio Alfonso Cebrián en la reseña de la novela que el título, Nada quedó de abril, está sacado del poema con que Manuel Vázquez Montalbán inicia su obra, Una educación sentimental, y que el subtítulo, El libro de Carmelo, está dedicado al que considera el personaje central de esta entrega, y yo estoy totalmente de acuerdo con él. Carmelo es el alma máter de la novela. A través de su vida vamos conociendo a este aventurero que termina siendo obrero, tratante, contrabandista, revolucionario, en fin… casi de todo, por encontrar su lugar en el mundo, por encontrarse a sí mismo. En esa búsqueda incesante discurre su vida por lugares lejanos, mujeres a las que en algún momento amó y amigos que fue dejando por el camino, todo ello sin que quizá se diera cuenta de que lo que buscaba lo tenía más cerca.
Al igual que hice en Las aguas del olvido o en Amelia y doña Rosa: y otros relatos, voy a destacar la forma de narrar de Alfonso Cebrián: delicada, exquisita, cadenciosa, casi musical, que nos hace discurrir por sus historias con ganas de conocer más pero con ganas de no terminar al mismo tiempo.
Una novela que os recomiendo que leáis, que la disfrutéis, porque a través de sus personajes (de Carmelo principalmente) recorreréis un tiempo de nuestra historia, una época que resultó fallida y que nos dejó la duda de lo que pudo haber sido.
Ahora que están a punto de llegar los Reyes Magos, no dudéis en pedirles esta novela, no os va a defraudar, es más, os va a encantar. Y una vez que hayáis experimentado por vosotros mismos el placer de leerla, regaladla… regalad buenas lecturas, regalad a autores que no están en los Top de las listas, pero que narran de forma extraordinaria, como Alfonso Cebrián, y que nos regalan unas historias con las que disfrutar mucho.
Al ser una auto edición, podéis adquirirla en Amazon, tanto en papel como en digital.
¡Felices lecturas, amigas y amigos!
2020©chelopuente
4 de enero de 2020 en 13:57
Muchas gracias, Chelo. Siento una emoción y una gratitud enormes.
4 de enero de 2020 en 15:03
Gracias a ti, Alfonso, por escribir esta historia con la que he disfrutado tanto.
Besos lectores.
4 de enero de 2020 en 13:58
Reblogueó esto en y comentado:
Con emoción y gratitud inmensas.
4 de enero de 2020 en 15:04
Perfecto!
4 de enero de 2020 en 14:11
He seguido el blog de Alfonso y he disfrutado sus escritos. Estoy seguro que su libro será bien recibido por la calidad de escritor que es. Además tu reseña, bien lograda, anima mucho para buscar su lectura. Un buen fin se semana Chelo.
4 de enero de 2020 en 15:05
Me gusta que te guste.
Buen fin de semana y Felices Reyes.
4 de enero de 2020 en 15:09
Igual para ti amiga.
4 de enero de 2020 en 14:23
Reblogueó esto en sara33iay comentado:
Un libro que la bloge Chelo Puente nos anima a leer, esta es la reseña del libro «nada quedo de abril», que tengais una buena lectura.
4 de enero de 2020 en 19:03
Me alegro de tu excelente reseña de este último libro de Alfonso. Muy merecida.
Un fuerte abrazo.
5 de enero de 2020 en 16:37
Besos lectores, Isabel.
5 de enero de 2020 en 16:36
Besos lectores, Isabel.