Título original: INTEMPERIE
Año: 2019
Duración: 103 min.
País: España
Dirección: Benito Zambrano
Guion: Pablo Remón, Daniel Remón, Benito Zambrano (Basado en la novela del mismo título, Jesús Carrasco)
Música: Mikel Salas
Fotografía: Pau Esteve Birba
Reparto: Luis Tosar, Luis Callejo, Jaime López, Vicente Romero, Manolo Caro,Kandido Uranga, Mona Martínez, Miguel Flor De Lima, Yoima Valdés,María Alfonsa Rosso, Adriano Carvalho, Juanan Lumbreras, Carlos Cabra.
España, década de los años 40, en plena posguerra. Un niño (Jaime López) escapa de su pueblo, un lugar mísero arrasado por la violencia y el poder. Ante él, una llanura árida e infinita que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente del infierno del que huye. Ante el acecho de sus perseguidores al servicio del capataz (Luis Callejo) del pueblo, sus pasos se cruzarán con los de un pastor, un solitario cabrero (Luis Tosar) que le ofrece protección. A partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.
Una película, basada en la novela del mismo título de Jesús Carrasco, en la que encontramos una fotografía impresionante y unos personajes que arrastran su vida por unos parajes abruptos e inhóspitos, a través de los cuales se va desarrollando la película, que finalmente me dejó una sensación de rabia y tristeza infinitas.
Según la iba viendo venían a mi mente otras novelas y otras películas que tratan temas similares, temas como la injusticia, el maltrato, la indefensión, la crudeza y la pobreza infinita. Imagino que, como yo, pensáis en Los santos inocentes o en La familia de Pascual Duarte y sus personajes ásperos y desolados.
Benito Zambrano, al que vi por primera vez en la magnífica Solas y al que desde entonces admiro, logra una dirección asombrosa de sus intérpretes. De Luis Tosar qué os voy a decir, está espectacular, como siempre. También se luce Vicente Romero. El niño, Jaime López, hace una interpretación impresionante, al igual que la hermana pequeña, Elisa López Pinilla, juntos protagonizan una de las escenas más bellas de la película que, al parecer, no figura en la novela.
Premio en el Festival de cine de Valladolid 2019, en la Sección oficial y candidata a 5 Premios Goya, incluyendo el de mejor película y mejor guión adaptado.
De esta película se ha dicho… «El relato es tenso, de intriga creciente, de terror controlado, de emociones secas (…) Zambrano lo filma con desolación, con regusto por el secarral y la miseria, física y moral. Las interpretaciones son tremendas» Oti Rodríguez Marchante. Diario ABC
Nada más tengo que deciros, sólo que no dejéis de ir a verla. Os enrabietará, os entristecerá, os abrumará, pero no os va a dejar indiferentes, os lo aseguro. Por mi parte, en cuanto se me asiente la película y pase un poco de tiempo, leeré la novela de Jesús Carrasco, Intemperie.
16 de diciembre de 2019 en 01:04
A partir de tu reseña, no queda más que ir a verla cuando llegue por estos lares. Saludos
16 de diciembre de 2019 en 11:53
Creo que no te arrepentirás de verla.
Saludos invernales pero cálidos.
16 de diciembre de 2019 en 12:14
Gracias. Igualmente lo deseo para ti.
25 de enero de 2020 en 15:46
La película es un peliculón. Y la novela… novelón 😉 pero sí es mejor que dejes pasar algo de tiempo, porque, como ocurre siempre, la peli es una visión personal del director basada en la novela, pero no es la novela.
25 de enero de 2020 en 19:50
Por eso lo decía, Ana, porque siempre es diferente.
Bienvenida a esta rincón donde siempre serás bien recibida.
15 de marzo de 2020 en 08:41
Efectivamente me has dejado con muchísimas ganas de verla.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
15 de marzo de 2020 en 08:55
Creo que te gustará y disfrutarás de la magnífica interpretación de Luis Tosar.
Gracias por tu visita.