CABOS SUELTOS
Alberto Granados
Edit. Transbook, 2013
CABOS SUELTOS está compuesto por veinticinco relatos que tienen en común un cierto sentido de fatalismo ante la vida, concebida como una madeja de cabos sueltos, algo que propicia desencuentros, soledades, desamores y otros infortunios, en medio de los cuales surgen muchos momentos de felicidad que justifican la existencia. Un conjunto agridulce y tierno en el que se recorren las peripecias de unos personajes que luchan por encontrar su cuota de bienestar, de amor y de felicidad por encima de las mil dificultades que la vida trae consigo: amores que duran toda una vida, separaciones dolorosas, el paso del tiempo y sus misteriosos bucles, el guiño a los clásicos, la infancia, la postguerra, la magia que derrota a la sordidez, los marginados, el erotismo, la falta de expectativas…
Este libro de relatos me lo recomendaron unos amigos de Alberto Granados que he conocido recientemente y que, como les dije que me gustaban los relatos, me instaron a que lo leyera, y así fue como me adentré en su lectura. En él me he encontrado con un conjunto de historias a cual más interesante, porque todas ellas hablan de la vida y sus componentes, que son esos personajes tan atractivos de descubrir.

Alberto Granados
A lo largo de su lectura me he encontrado con los sueños rotos en La noche de los misterios; el impactante final de Eterna Melibea; la extrema crueldad en Comandante del puesto; la desgarradora vida de los personajes de Gorrilla; el amor duradero en Úrsula; el peligroso viaje del inmigrante en Patera; la ruptura impactante en 17 pasos; el azar que puede trastocarlo todo en Despedida de soltero; el desamor de un amor que se creía eterno en Cabos sueltos o el horror de la guerra en Guernica.
Como podéis observar todos ellos hablan de algo tan sencillo y tan complicado a la vez, que es la vida y algunos de ellos escritos con un punto de ironía que los hacen aún más apetecibles de leer.
No dudéis en adentraros entre sus páginas, no os defraudará. Lo podéis encontrar en Amazon en versión kindle y supongo que en la editorial Transbook también lo podéis encontrar en papel.
28 de octubre de 2019 en 09:44
Muchas gracias por la reseña de mi libro. Acaba de mandarme el enlace nuestro común amigo Joako, de la pareja artística Marita & Joaquín, a quienes me une una amistad de los tiempos de la Facultad (hablo de casi 40 años). Ayer mismo volvimos de un cordial viaje a Jaén, mi tierra o casi.
Una aclaración: Transbooks cerró hace tiempo y editaba sólo en digital, así que la única forma de hacerse con el libro (en .mobi) es Amazon, que por cierto, jamás me ha liquidado un céntimo. Si liquida algo es a la editorial.
Anoche le mandé a Joaquín una copia en mobi casero de mi segundo libro de relatos, este autoeditado y agotado, «Mariana contemplando las mareas (y otros relatos)», que contiene doce cuentecillos que creo que son narrativamente más maduros y, desde luego, mucho más elaborados. Le dije que te lo enviara y lo haría yo mismo si tuviera una dirección de correo electrónico.
Un saludo,
AG
28 de octubre de 2019 en 10:16
Gracias a ti, Alberto por hacerme pasar unos ratos agradables con tus relatos.
Este blog es un rincón dedicado a la palabra escrita y leida, en el que siempre serás bien recibido.
Ya me contó Marita anoche lo bien que habéis pasado este fin de semana. Un buen reencuentro.
Mi dirección de correo electrónico es la de este blog:
lalibreriadechelo@gmail.com
Un placer saludarte y haberte leído.
28 de octubre de 2019 en 11:07
Abre tu correo.