Me gustan que mis amigas escriban. Eso no quiere decir que todas mis amigas lo hagan, pero tengo que reconocer que hay bastantes que lo hacen.
Y precisamente hoy voy a hablar del último libro de una de ellas. Hablo de Chelo Puente y su último libro «La Vida es Puro Relato»
Chelo Puente (https://lalibreriadechelo.wordpress.com) es la autora de dos novelas «Alma de Cántaro» y «La bolsa de lana azul», pero en este caso nos ofrece una antología narrativa en la que recopila, relatos, reflexiones, microrrelatos y mails dirigidos a un amigo imaginario.
En ellos viaja a través de los sentimientos y convierte lo que observa, en historias, algunas veces profundas, en otras divertidas, en otras melancólicas, pero siempre con un trasfondo reflexivo.
Chelo Puente, en su libro da sentido a la famosa frase «La vida es puro relato» porque cuando lo lees percibes que la vida es lo que…
Un hombre anticipa con ilusión el momento de reunirse con su esposa mientras ultima los preparativos de su nuevo hogar en Lisboa. Atrás queda una etapa de sus vidas en Nueva York marcada por el indeleble recuerdo del 11-S. Él se adelanta con la mudanza mientras Cecilia organiza el traslado de su proyecto científico sobre los mecanismos neuronales que rigen la memoria y el miedo.
Un tranquilo barrio de Lisboa ofrece la promesa de un futuro que él se esmera en preparar con minucioso detalle. Pero incluso el refugio buscado y la rutina más apacible pueden resultar desconcertantes cuando la sospecha de una amenaza incierta altera su espera.
TUS PASOS EN LA ESCALERAes una novela de suspense psicológico en la que la memoria, la razón y el miedo son los elementos que determinan la realidad tangible.
Hacía tiempo que no leía nada de Antonio Muñoz Molinaasí que me adentré en la novela con unas ganas deseadas y con la convicción de que no me defraudaría. No es que no me haya defraudado, es que me ha parecido una maravilla de novela, propia del ingenio narrativo al que nos tiene acostumbrados el autor.
Antonio Muñoz Molina. Úbeda (Jaén), 1956
Es tan sorprendente la novela que no nos damos cuenta de que no sabemos el nombre del narrador y protagonista principal de la historia hasta que no llegamos al final. Poco a poco lo que parece aparentemente una historia normal y cotidiana se va tornando hacia una situación excepcional.
Como decía antes, el gran protagonista es el propio narrador de su historia, real o imaginada, lo descubriréis a medida que avanza la lectura, y junto a él Cecilia, la protagonista ausente. Sin embargo merece una atención especial otros dos personajes: Alexis, el profesional que todo lo soluciona y Cándida, la asistenta laboriosa. Sin olvidarnos de Luria, la perra observadora que acompaña la soledad del protagonista.
Una historia compleja de amor, alucinaciones mentales que se desenvuelven entre la realidad de la especialidad neurológica de Cecilia y el misterioso mundo de los sentimientos. En definitiva una novela inquietante sobre el miedo, lo irracional y los sentimientos de un atormentado mitómano amante de la música y la lectura, que no solo engaña a los demás sino que lo hace a sí mismo.
Una fascinante historia sobre la soledad que no deberías perderte.
Un Jacobo adulto intercala reflexiones sobre su vida adolescente, sintiendo que de alguna manera traicionó a Violeta años atrás. Le prometió volver y nunca lo hizo. Es más, la olvidó por completo cuanto tanto le debía.
Cuando sus padres se divorciaron, sintió el fracaso como propio y no pudo superar su derrota, por lo que decidió que no merecía la pena vivir. Tras un intento autolítico y pasar unos meses ingresado en el hospital, su médico le recomendó vivir una temporada en un lugar tranquilo: Caxaelecha, un pueblo del norte de España. Un día, buscando el sitio idóneo en los acantilados para llevar a cabo sus propósitos de suicidio, conoció a Violeta, una muchacha con síndrome de Down que, con una espontánea ingenuidad, le impuso su compañía y su amistad.
Es la segunda novela que leo de Felicitas Rebaque, la anterior fue El latido del agua, y de nuevo me he encontrado con un personaje joven que las circunstancias de su vida le obligan a madurar más rápido. En Jacobo encontramos al joven que tiene miedo pero que termina siendo valiente y decide seguir adelante con su vida, porque encuentra razones que le ayudan a aferrarse a ella. Una de estas razones es Violeta, una joven con sindrome de Down que le enseña el valor de la vida, del cariño y de la amistad desinteresada.
Felicitas Rebaque
Una novela entrañable y dura al mismo tiempo en la que se pone de manifiesto el rechazo hacia las personas con otras capacidades diferentes a las standard. Podría catalogarla de novela juvenil pero a mí no me lo parece. Es una novela en toda la grandiosidad del término, que deberían leer los adultos y también los jóvenes que empiezan a distinguir la diferencia y tienen que aprender a aceptarla, porque es imprescindible que así sea.
Recomiendo la lectura de Violeta mara… mara… maravilla a adultos y que sería muy útil también como lectura para comentar entre los estudiantes. En ella descubriréis la transformación de Jacobo y la evolución sincera y cariñosa de Violeta. Te enamorarán estos dos personajes, como también lo harán la lluvia y la naturaleza, como dos personajes más de las novelas de Felicitas Rebaque.
Bien, amigos y amigas, no perdáis la ocasión de pasearos por los acantilados de Caxaelecha, que ayudaron a Jacobo a enfrentarse a sus miedos y que le dan la vida a la entrañable Violeta.
Si queréis comprarlo, lo podéis adquirir enAmazon, tanto en papel como en digital.
“Tu libro precioso, lectura ágil y amena como a mí me gusta. Felicidades, Chelo“
Comentario deCarmen Vera, desdeAlicante.
¡Muchas gracias, Carmen!
Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico lalibreriadechelo@gmail.com o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.
Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con Francia. Aun así, las carreras de patos y el gusto por la piña florecen. La frágil reina Ana (Olivia Colman) ocupa el trono y su amiga íntima, Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz), gobierna el país en su lugar mientras se ocupa de la mala salud de Ana y su volátil temperamento. Con la llegada de una nueva criada, Abigail Masham (Emma Stone), el carisma de ésta se gana la simpatía de Sarah, que se convierte en su protectora y por su parte, Abigail ve en ello la posibilidad de regresar a sus raíces aristocráticas.
A medida que la política de la guerra consume gran parte del tiempo de Sarah, Abigail llena el vacío que ésta deja como compañera de la Reina. Su creciente amistad le brinda la oportunidad de cumplir sus ambiciones y no permitirá que ninguna mujer, hombre, política o conejo se interponga en su camino.
LA FAVORITA es una comedia negra, frívola e inteligente en la que a veces se está al punto de la incorrección, pero sin llegar a ella. La película va creciendo a medida que avanza en la narración de esta historia formada por el magistral triángulo que forman las tres mujeres, protagonizadas por tres actrices que brillan juntas.
Pone de manifiesto los excesos de la corte de la reina Anne, de carácter imprevisto y caprichoso, propio de su rango, y que Yorgos Lanthimos logra dotar de una triste humanidad. Ella, junto a sus dos amigas forman un magnífico triángulo amoroso en pleno ejercicio del poder, en el que no tiene cabida nadie más, ni mujer ni hombre.
Ha sido ganadora de numerosos premios importantes, casi todos ellos conseguidos por su actriz protagonista Olivia Colman. Oscar a la mejor actriz, Globo de oro a la mejor actriz, Copa Volpi a la mejor actriz, Bafta a la mejor atriz, Bafta a la mejor actriz de reparto para Rachel Weisz, Bafta a la mejor película británica, León de Plata-Gran Premio del jurado para Yorgos Lanthimos, y podría continuar porque tiene más.
Una película que aunque no lo parezca es divertida, histriónica en el carácter de Anna y que se aleja mucho de las películas habituales sobre realezas.