La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

James Augustine Aloysius Joyce

11 comentarios

joyceEl 13 de enero de 1941 moría en Zurich el escritor irlandés James Augustine Aloysius Joyce… el gran

JAMES JOYCE

uno de los escritores más importantes del s. XX. Escritor que, a pesar de vivir casi toda su vida fuera de Irlanda, reflejó mejor que nadie el ambiente y el espíritu irlandés.

El propio Jorge Luis Borges dijo de él “…es indiscutible que Joyce es uno de los primeros escritores de nuestro tiempo. Verbalmente, es quizá el primero. En el Ulises hay sentencias, hay párrafos, que no son inferiores a los más ilustres de Shakespeare o de Sir Thomas Browne…”

Gran lector desde temprana edad, se convertiría en un gran escritor del que, por supuesto, destacaré su obra maestra Ulises que se publicó en 1922 con el título original en inglés Ulysses. Fue la mítica Sylvia Beach, propietaria de la famosa librería parisina Shakespeare & Co. la que publicó por primera vez el Ulises, de Joyce, así que… ¡Gracias, Sylvia!.

Ahora, qué mejor homenaje que un fragmento de su obra maestra…

“…Seguramente no se parecería nada realmente. Suerte de patrañas que uno lee: tras el rastro del sol. Estallido de sol en la portada. Sonrió satisfecho de sí mismo. Lo que dijo Arthur Griffith sobre el titular del editorial del Freeman: un sol de autonomía elevándose por el noroeste desde la callejuela detrás del banco de Irlanda. Prolongó su sonrisa complacida. Qué toque de ingenio judío: sol de autonomía elevándose por el noroeste…”

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

11 pensamientos en “James Augustine Aloysius Joyce

  1. Un excelente comienzo de domingo. Leer el Ulises es una aventura y un recorrido vital junto a Leopold Bloom: empezar el día haciendo una muy escatológica crítica literaria y acabarlo meando en la puerta de casa, y Molly, siempre Molly. Algo tengo en el blog sobre el orinal de Molly. Feliz domingo.

    • Una gran obra sin duda, Alfonso, aunque yo he de reconocer que me costó terminarla, a veces se me hacía muy cuesta arriba, pero seguí y me alegré de llegar hasta el final.
      Buen domingo de invierno soleado.

  2. Pingback: James Augustine Aloysius Joyce — La librería de Chelo | sara33ia

  3. Me alegra mucho que hayas dedicado esta entrada a James Joyce, porque decir su nombre es decir Ulises. Es cierto que es una novela compleja y rompedora y difícil de leer, pero yo creo su autor fue muy consciente de si no lo hacía así no pasar a la «inmortalidad». Tengo de este libro dos ediciones distintas, que leí dejando entre ambas un espacio de tiempo largo entre mi juventud y madurez.
    Muchas gracias, Chelo.
    Un fuerte abrazo.

  4. Interesante articulo y me tendre que dar tiempo para conocer un poco mas de este escritor gracias por compartir , que tenga un buen inicio de semana .

  5. Fantástico, complejo e imprescindible. Gracias Chelo.
    Un abrazo grande.

  6. Todavía no he leído el «Ulises», pero me encanta el relato que inspiró la película «Dublineses».
    Es un placer leerte.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    • Como decía en algún comentario anterior, no es una lectura fácil la del Ulises, pero en mi opinión es una obra que hay que leer al menos una vez en la vida.
      Gracias por tu visita, Alberto. Ven siempre que quieras a este rincón donde siempre serás bien recibido.

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s