Hoy que se cumple casi un siglo de la muerte del gran escritor
BENITO PÉREZ GALDÓS
me ha venido a la memoria aquel día en que parece que ocurrió esta situación, y cuya reflexión es perfectamente vigente en nuestra sociedad actual.
Dicen que corría el año 1904 en el recién abierto Café de Levante donde, en sus noches literarias, se reunía la flor y nata de la intelectualidad de la época que, claro está, eran los componentes de la llamada Generación del 98.
Aquella noche de mayo, abrió la tertulia Valle-Inclán, junto a Pérez Galdós, Unamuno, Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, y algunos más, entre los que se encontraba también Pío Baroja.
El tema central de la tertulia era la diferencia entre los españoles, y don Pío, siempre agudo él, los clasificó en 7:
1) los que no saben;
2) los que no quieren saber;
3) los que odian el saber;
4) los que sufren por no saber;
5) los que aparentan que saben;
6) los que triunfan sin saber, y
7) los que viven gracias a que los demás no saben.
y allí estaba Pérez Galdós junto a su amigo Unamuno. Como era de esperar ambos aplaudieron el ingenio de don Pío, y Galdós centró toda su atención en el tipo número 7 “los que viven gracias a lo que los demás no saben”. Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos ” y a veces hasta “intelectuales”, dicen que dijo.
Y don Benito, gran observador, como buen escritor realista, estoy segura de que salió del Café Levante con el firme propósito de ir colocando a cada uno en su sitio.
4 de enero de 2019 en 16:56
El punto número siete es demoledor; no ha perdido ni una pizca de vigencia.
4 de enero de 2019 en 18:43
Eso mismo he pensado yo, Alfonso, y eso que hace más de un siglo de esta reflexión de Don Pío.
4 de enero de 2019 en 21:02
Ningún punto ha perdido vigencia, para vergüenza del ser humano. ¿Te imaginas Chelo poder participar en una de estas tertulias? ¡Qué grandes todos!
Gracias y un abrazo muy fuerte.
4 de enero de 2019 en 21:51
Sí que me lo imagino, Isabel y me lleno de emoción. Me hubiera conformado con poder verlos por un agujerito.
Un abrazo.
6 de enero de 2019 en 01:48
Estupenda clasificación, Chelo. Y hay alguno que está en todas las categorías, bueno quizás en la número 4 no están.
Que te traigan cositas los Reyes.
Buenas noches.
6 de enero de 2019 en 10:08
Don Pío tenía un ingenio muy desarrollado y hace un siglo que se percató de estas características.
Muchas gracias, Albert, lo mismo deseo para ti.
Besos mágicos de Reyes, Magos por supuesto.
27 de enero de 2019 en 00:28
Como canaria me emociona cada dedicatoria que hacen a nuestro más ilustre escritor. Imposible que no guste la literatura de
Galdós.
27 de enero de 2019 en 22:42
Estoy de acuerdo contigo.
Un saludo.