La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Las aguas del olvido


las aguas del olvido

LAS AGUAS DEL OLVIDO

Alfonso Cebrián

Autoedición, 2017

Siempre hay un gesto, una mirada, un ademán que nos caracteriza, viene a decir Elisa Rubio, narradora de esta historia. Retirada de la vida profesional, como tantos otros, decide pasar los últimos años de su vida en un lugar de la costa mediterránea. Hace amistad con Héctor Lavalle, tiene nombre de tanguista, nos dice, y con él comparte paseos, aficiones y alguna confidencia. También, entre café y café, conversa con Gloria Montesinos, antigua actriz y canzonetista mexicana, hija de un español. Hablan y hablan, pero Elisa sabe que hay cosas que, por lo terribles, no se pueden contar, que si las dices dejan de pertenecerte y quedan sometidas a la interpretación y el cambio.

Elisa, pintora, artista, gran protagonista de esta historia y guardiana de un secreto que le ha martirizado durante toda su vida, una vida que podría haber sido mejor o peor, no se sabe, pero seguro que diferente, si no hubiera ocurrido lo que vivió en su juventud. Elisa es fuerte y vulnerable, tímida y lanzada, es algo parecido a un contrapunto, pero siempre con la mente puesta en no olvidar y en hacer que el lector tampoco olvide. En cualquier caso no es una mujer común, es una mujer extraordinaria, a la que Alfonso Cebrián ha dotado de una inmensa humanidad. Ha provocado que el lector forme parte de esa historia y no sólo como mero espectador.

alfonso

Alfonso Cebrián

LAS AGUAS DEL OLVIDO es una novela que está contada por la propia Elisa Rubio: protagonista y narradora de su propia historia, de sus logros artísticos, de sus amigos, de sus amores, de su vida y de sus miedos.  Y de todo ello, lo que me ha parecido realmente extraordinario es la forma de narrar de Alfonso Cebrián: de una sensibilidad exquisita, hasta casi femenina, y lo digo como un halago, porque me ha sorprendido muy agradablemente.

Es una de esas novelas que no te dejan indiferente, por la que avanzas con rapidez pero sin ansiedad, por la que te gusta deambular formando parte de ella con el afán de cerciorarte de que, como Elisa, sigues pensando que la vida no es sencilla, pero que merece la pena vivirla con intensidad. Solo me queda deciros que os recomiendo su lectura, con la que disfrutaréis descubriendo a Elisa Rubio. No os defraudará.

Dado que se trata de una autoedición podéis adquirirla en Amazon, tanto en formato digital como en papel.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

 


2 comentarios

Día Internacional contra la violencia a las mujeres 2018


manoHoy es uno de esos días que no me gustaría que existieran.

En el Día Internacional contra la violencia a las mujeres, digo:

NINGUNA MÁS Y NINGUNA MENOS

Luchemos para erradicar este Día. Estemos todos atentos para detectar el maltrato y nunca miremos hacia otro lado.

¡Hacedlo por nosotras!

 


5 comentarios

Bohemian Rhapsody


bohemianTítulo original: BOHEMIAN RHAPSODY
Año: 2018
Duración: 134 min.
Paí: Reino Unido
Dirección: Bryan Singer
Guion: Anthony McCarten (Historia: Anthony McCarten, Peter Morgan)
Música: John Ottman
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Reparto: Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen,Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska,Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland,Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; GK Films / New Regency Pictures / Queen Films Ltd. / Tribeca Productions / Regency Enterprises. Distribuida por 20th Century Fox

BOHEMIAN RHAPSODY es una celebración del grupo Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showman más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Refleja asimismo cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.

Si bien la película no profundiza demasiado en la vida del fascinante Freddie Mercury es un espectáculo digno de ver, sobre todo para los fans de Queen. Realiza un recorrido muy breve por la vida del cantante en los momentos previos a su incorporación a aquella banda que tocaba los fines de semana en un pub y que no aspiraba a nada más que a disfrutar tocando la música que les gustaba. La llegada de Freddie supuso una revolución entre ellos que terminó con la creación de Queen.

La vida azarosa de Mercury derivó en la ruptura de la banda y de su propia autodestrucción. Sin embargo la posibilidad de tocar en aquel macro concierto que se organizó contra el hambre en Etiopía y Somalia (Londres y Filadelfia), fue el punto de inflexión para que volvieran a reunirse e interpretar el mejor concierto de su vida. Es con la impresionante actuación en Live Aid con la que termina la película, en una apoteosis catártica y liberadora.

Hacía años que no veía en un cine a la gente de pie aplaudiendo al terminar la película y fue muy emocionante. Si te gusta Queen tienes que verla, si valoras la figura de Freddie Mercury, tienes que verla y si no, creo que también tienes que verla.

¡Buen cine, amigas y amigos!

 


4 comentarios

Hasta siempre, profesor


calvo serraller

Francisco Calvo Sarraller – Madrid, 1948-2018

Hoy me entero de que el pasado día 16 de noviembre murió a los 70 años de edad y tras padecer una grave enfermedad degenerativa, el historiador, ensayista, crítico de arte y catedrático universitario español

FRANCISCO CALVO SERRALLER

Es posible que a muchas personas no les diga nada este nombre pero para mí fue esencial durante mis años universitarios.
Era licenciado en Filosofía y Letras (especialidad Historia del Arte) por la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró con premio extraordinario en Historia del Arte. Inició su actividad docente en 1970 en la misma UCM en la que posteriormente sería catedrático de Historia del Arte Contemporáneo, y allí fue donde tuve el honor y la preocupación (era muy buen profesor y por ende exigente) de ser alumna suya en la asignatura de Arte del siglo XX.

Entre 1991 y 1993 fue director del Departamento de Arte III (Arte Contemporáneo) de la citada universidad. Dirigió cursos de arte en diversas instituciones, como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander desde 1982 hasta 1995, y allí nuevamente fui alumna suya en un seminario, Iconología del Arte de vanguardia, al que asistí durante una semana en el Palacio de la Magdalena de Santander.

calvo

Así le recuerdo yo.

Se le otorgaron gran cantidad de premios y durante un año aproximadamente fue el director del Museo del Prado. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

De él ha dicho el Ministro José Guirao: “Es una pérdida enorme para la historia del arte en España y para el mundo del arte en general. Ha sido uno de los historiadores del arte más brillantes, un crítico de arte excepcional y un magnífico profesor universitario”, y en todo estoy de acuerdo con él.

¡Hasta siempre, profesor y gracias por enseñarme a mirar el arte contemporáneo!


4 comentarios

Invierno, de Ida Vitale


Con gran alegría he recibido la noticia de que se le haya otorgado el Premio Cervantes 2018, a la nonagenaria poeta uruguaya, además de traductora, ensayista, profesora y crítica literaria

IDA VITALE

miembro de la Generación del 45 y de la vanguardia histórica americana. 
Se trata de la quinta mujer que, en 40 años que hace que existe el Premio, ha logrado este galardón, haciendo ahora compañía a María Zambrano, Ana María Matute, Dulce María Loynaz y Elena Poniatowska.
Y la mejor manera de honrarla es difundir sus versos.

ida vitale

Ida Vitale – Montevideo, 1923

Invierno

Como las gotas en el vidrio,
como las gotas de la lluvia
en una tarde somnolienta,
exactamente iguales,
superficiales,
ávidas todas,
breves,
se hieren y se funden,
tan, tan breves
que no podrían dar cabida al miedo,
que el espanto no debiera hacer huella
en nosotros.

Después, ya muertos, rodaremos,
redondos y olvidados.


2 comentarios

Todos lo saben


todos lo sabenTítulo original: TODOS LO SABEN
Año: 2018
Duración: 130 min.
País: España
Dirección: Asghar Farhadi
Guion: Asghar Farhadi
Música: Canciones: Javier Limón, Nella Rojas
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Eduard Fernández, Bárbara Lennie,Elvira Mínguez, Ramón Barea, Inma Cuesta, Sara Sálamo, Carla Campra,Sergio Castellanos, Roger Casamajor, José Ángel Egido, Tomás del Estal,Esteban Ciudad, Nella Rojas, Jaime Lorente, Jordi Bosch
Productora: Coproducción España-Francia-Italia; Memento Films Production / Morena Films / Lucky Red

 

Laura viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal, en España, para asistir a la boda de su hermana. Lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos, que sacudirán las vidas de los implicados.

Premiada en la Sección oficial del Festival de Cannes 2018, TODOS LO SABEN, la verdad desgarradora que nace de la mentira, de eso que se ha estado ocultando durante muchos años pero que todo el mundo sabe y que sale a la luz cuando se sabe que puede perderse todo.

El reparto no podría ser más espectacular: Ricardo Darín, el padre atormentado; Penélope Cruz, la madre que se precipita hacia el abismo; Javier Bardem: el eterno engañado y salvador; Eduard Fernández, Elvira Mínguez, Bárbara Lenni o Inma Cuesta… artífices y espectadores de lo oculto que todos saben. 

Y todos ellos dirigidos por Asghar Farhadi, del que Carlos Boyero, del diario El País, ha dicho: «Siempre reconocible y perturbador… Farhadi despliega su poderío sentimentar para hablar del pasado»

¡Buen cine, amigas y amigos!

 

 

 

 


4 comentarios

Sara i els silencis


sara i els silencis

SARA I ELS SILENCIS

Maria Escalas

Edit. Ara Llibres, 2018

 

Durante demasiados años Sara ha tenido dentro la melodía de los que callan para que otros puedan cantar. Cuando el silencio amenaza con apagar sus anhelos, Sara busca reencontrarse con la que fue: una joven con talento para componer y que renunció a su prometedora carrera para dejar paso a la de su marido. Ahora que la música vuelve a ser vital para ella, Sara retoma la composición de una obra inacabada que quería dedicar a su padre.

A falta de inspiración propia, pide ayuda al que fue su maestro, el exigente Josep que accede pero con la condición de que Sara acoja como ayudante y al mismo tiempo alumna a Cristina, una chica de la que la separan veinte años y con la que, en principio, no comparte nada, salvo la música. Pero la amistad lo puede todo y una vez que Cristina logra entrar en su vida, Sara encontrará en ella a una amiga y aliada.

Había visto algo sobre este libro y su autora, a la que no conocía ni de la que había leído nada. Tenía ganas de leerlo cuando, por sorpresa, me encontré conque unos amigos me hicieron este precioso regalo. Pensé que me costaría un poquito más leerlo, está en catalán, pero me ha atrapado desde las primeras líneas, entre las que he descubierto un texto precioso, duro en momentos, lleno de matices y sobre todo lleno de sentimiento y de música.

maria escalas

Maria Escalas – Mallorca, 1969

Sara y Cristina son dos personajes riquísimos de expresiones, a los que Maria Escalas ha dotado de un carácter férreo y vulnerable al mismo tiempo. Son dos luchadoras que logran superar esos grandes obstáculos que a veces regala la vida. Entre ellas se va tejiendo, como un fino encaje, una amistad  con la que no contaban y de la que ya no se podrán desprender, porque será para siempre.

Pero esta unión de amistad entre ellas se ve reforzada aún más por la música que las une. Cada momento, cada sensación, cada sentimiento va íntimamente unido a la música, esa música que ha estado oculta durante muchos años en la oscuridad de la vida de Sara para que brillara la de su marido, un famoso director de orquesta. Ahora llega el momento de volver a ser ella misma, de volver a componer, de volver a tomar la palabra y ser dueña de su destino, a pesar de todo.

Como podéis comprobar, SARA I ELS SILENCIS es una novela que me ha llenado plenamente, cosa que no puedo decir de otras, que me ha emocionado y con la que he disfrutado muchísimo, de sus palabras y de sus melodías. Maria Escalas ha conseguido que palabras y notas musicales formen un binomio perfecto e indisoluble.

De momento, si no estoy equivocada, solo está editada en catalán, así que si puedes leer en esta lengua, no te la debes perder, te va a regalar momentos sublimes. Si no puedes leer en catalán es una pena, tendrás que esperar a que se publique en castellano o en otra lengua, porque realmente lo merece.

¡Felices lecturas, amig@s!