La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


1 comentario

Sant Jordi/Día del libro 2018


Que el próximo lunes día 23 de abril es Sant Jordi/Día del libro supongo que lo sabe todo el mundo mundial pero, si estás en Barcelona, no dejes de visitar la

Caseta 136
en Las Ramblas, 26

porque allí podrás adquirir mis dos novelas

La bolsa de lana azul y Alma de cántaro

la bolsa de lana azulportada alma de cántaro

si es que aún no las tienes y te apetece tenerlas. Además conoceréis esta nueva editorial

TIERRA TRIVIUM

sant jordi

que viene pisando fuerte y haciendo de su trabajo una relación perfecta y amigable entre autor y editorial. También encontraréis las obras que ya han editado, a algunos de sus autores firmando y muy buen ambiente.
Si alguien quiere compartirlo, para mí será un honor.

¡Feliz Día del libro/Sant Jordi 2018 y felices lecturas!

 


2 comentarios

Hacia el galleguismo


Cada 10 de abril desde 1976, se conmemora el aniversario de la muerte del escritor gallego

RAMÓN OTERO PEDRAYO.

Nacido en Orense, Otero Pedrayo es uno de los máximos representantes de las letras gallegas y perteneciente a la Generación Nós. Gran parte de su obra está dedicada a su amada Galicia y recorre varios géneros: ensayo, novela, poesía… además de estudios específicos sobre la geografía gallega.

Dentro de toda su obra, podríamos destacar Arrededor de si (Alrededor de sí) que tiene un carácter casi autobiográfico y que permite descubrir los caminos que siguieron los componentes de la Generación Nós para posicionarse en una tendencia política que les llevaba hacia el galleguismo.

Y, como siempre, sus palabras…

“Tenía dos o tres caballos. A veces llegaba muy tarde y desde temprano los lamentables y quejumbrosos enfermos llenaban el patio de labranza. Contaban sus cuitas las jóvenes madres de ojos azules aún asombrados. No cesaban en los recuerdos de su mal las viejas sarmentosas. Jamás hubo en el médico una palabra de impaciencia. Entendía el lenguaje y los silencios de la aldea…”

ramon

Ramón Otero Pedrayo, 1888 – 1976

 


4 comentarios

De Saigón a París


Un 4 de abril, no sabemos si con lluvia o sin ella, nacía cerca de Saigón Marguerite Donnadieu, la que luego sería la gran novelista, guionista y directora de cine

MARGUERITE DURAS.

Vivió su infancia en la Indochina francesa, y durante su juventud participó activamente en la resistencia francesa, durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1984 ganó el Premio Goncourt con su novela El amante, novela que alcanzó un éxito mundial y que se tradujo a más de 30 idiomas. Todos sus personajes se ven afectados de lo que fue su vida real, una especie de novela tormentosa donde existe un personaje esencial que marcará toda su vida y toda su obra: su madre.

Una de mis favoritas es Destruir, dice donde, a través de cuatro diálogos, los cuatro personajes dejan entrever los deseos incumplidos, donde cada uno de ellos parecen esperar algo o a alguien.

Y como siempre, sus propias palabras serán mi homenaje…

«No me siento griego, no me siento americano. Ahora me siento de todas partes, ciudadano del mundo. Soy un romántico en mi relación con la gente pobre, la clase obrera, los gitanos. Están en todos los lugares, van por el mundo y me siento muy próximo a ellos. Tengo una actitud esnob en cuanto a los ricos y a los que tuvieron suerte…»

Fragmento de Los ojos verdes

duras

Marguerite Duras, 1914 – 1996