La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


3 comentarios

La muerte del censor


la muerteLA MUERTE DEL CENSOR

Jordi Sierra i Fabra

Edit. Harpercollins, 2017

Puede que os parezca mentira pero es lo primero que leo del famoso escritor Jordi Sierra i Fabra y tengo que deciros que no será lo último, porque me ha gustado mucho su forma de escribir y le he cogido cariño al comisario Soler.

En pleno franquismo a Hilario Soler le encargan la resolución de un caso que se presenta escabroso por la importancia del asesinado: Gabriel Sepúlveda, un censor al que han asesinado asestándole veintisiete puñaladas. Hace falta tener mucho odio a una persona para matarla de esta forma.

A lo largo de la investigación se darán cita los personajes más oscuros y escabrosos que poblaban aquella España franquista de los años sesenta dominada por la represión y el temor a que la gente se expresara.

jordi

Jordi Sierra i Fabra, 1947

Sus superiores le han encargado este caso a él porque es el mejor y porque ha demostrado ser incorruptible, con escrúpulos de conciencia y honesto hasta las últimas consecuencias, cosa que en más de una ocasión le ha proporcionado algún que otro disgusto.

Ambientada en la Barcelona de los años sesenta, el comisario se enfrenta a un muerto que resultará no ser quien parecía ser, y nos guía por la ciudad de la época, por los barrios marginales donde se codea con lo mejor de cada casa.

No os la perdáis, pasaréis unos buenos ratos en los que disfrutaréis de su trama.

¡Felices lecturas, amigos!


3 comentarios

Botas de lluvia suecas


botasBOTAS DE LLUVIA SUECAS

Henning Mankel

Traducción de Gemma Pecharromán

Edit. Tusquets, 2015

Una noche de otoño, Fredrik Welin—el protagonista de la exitosa novela Zapatos italianos—se despierta cuando un incendio arrasa su casa. A sus sesenta y nueve años, este solitario médico jubilado sale penosamente de entre las llamas, calzado con unas botas de lluvia (pero ambas pertenecen al pie izquierdo). A la mañana siguiente sólo quedan unas ruinas malolientes: ha perdido su casa y todas sus pertenencias, y tiene que mudarse a un remolque, una caravana que pertenece a su hija.

henning

Henning Mankell, 1948-2015

Cuando por el archipiélago se extiende el rumor de que él mismo ha provocado el fuego, la policía lo interroga, sin llegar a acusarlo. De pronto, Louise, la hija de Fredrik, viaja hasta la isla por motivos misteriosos. Todos esos acontecimientos sumen en el desconcierto a Fredrik, que ese otoño ve como se acerca a la vejez, también a la muerte, y desea saldar todas sus cuentas con la vida. Sin embargo, al conocer a Lisa Modin, una periodista que trabaja para el diario local y que investiga el incendio, se despiertan en él sentimientos que llevaban mucho tiempo muertos. Cuando en Nochevieja decide celebrar una fiesta a la que invita a sus amigos, se desata un incendio en otra casa del archipiélago.

De nuevo Henning Mankell nos sorprende en BOTAS DE LLUVIA SUECAS con una historia cuyo protagonista nos recuerda el tiempo que supone la transición hacia la vejez, y cómo, aun acercándose a ella, se pueden vivir sentimientos que parecen vedados a los más mayores porque quizá hace demasiado tiempo que dejaron de sentirlos. 

Así es esta novela del famoso escritor sueco, la última que escribió antes de morir, una historia entrañable sobre las ganas de vivir, y de enamorarse aunque sea en el final de la vida cuando todo parece ya imposible.

¡Felices lecturas, amigos!


2 comentarios

Las aguas de la eterna juventud


las aguasLAS AGUAS DE LA ETERNA JUVENTUD

Donna Leon

Traducción de Maia Figueroa Evans

Edit. Seix Barral, 2016

 

El comisario Brunetti investiga el extraño caso de Manuela, una joven treintañera que, años atrás, a los quince años, estuvo a punto de morir ahogada. Su abuela, la condesa Demetriana Lando-Continui, desconfía de la versión policial, según la cual la joven se arrojó a las aguas de Venecia.

El punto de partida para la investigación de Brunetti es Pietro Cavanis, el único testigo, un borracho desmemoriado. La joven quedó seriamente perjudicada, atrapada en una eterna juventud por una lesión cerebral irreversible.

Donna Leon

Donna Leon

El comisario buscará al verdadero culpable entre los archivos y rincones de una Venecia masificada por el turismo, recelosa de la nueva inmigración y sin expectativas para los jóvenes. Pero a veces basta con sacudir la historia para que resplandezca la verdad.

De nuevo nos encontramos ante la destreza indiscutible de Donna Leon, una de las escritoras más importante del crimen y el misterio que nos conduce por la minuciosa investigación del comisario Brunetti, al tiempo que nos pasea por una Venecia conocida y desconocida.

Con LAS AGUAS DE LA ETERNA JUVENTUD la escritora llega al número 25 de la serie de historias alrededor de los casos del famoso comisario Brunetti, que le ha proporcionado el prestigioso Premio Pepe Carvalho 2016.

¡Felices lecturas, amigos!

 


2 comentarios

Stefan Zweig: Adiós Europa


adiosTítulo original: Stefan Zweig: Farewell to Europe
                          Stefan Zweig: Adiós Europa
Año: 2016
Duración: 106 min.
País: Austria
Director: Maria Schrader
Guion: Maria Schrader, Jan Schomburg.
Música: Tobias Wagner
Fotografía: Wolfgang Thaler
Reparto: 
Tómas Lemarquis, Barbara Sukowa, Nicolau Breyner, Charly Hübner,Lenn Kudrjawizki, Ivan Shvedoff, Josef Hader, Harvey Friedman,Nahuel Pérez Biscayart, André Szymanski, Matthias Brandt, Nathalie Lucia Hahnen,Oscar Ortega Sánchez, Vincent Nemeth, João Cabral, Márcia Breia, Arthur Igual
Productora: Coproducción Austria-Alemania-Francia; X-Filme Creative Pool / Idéale Audience / Maha Productions.

La historia trata sobre el intelectual austriaco Stefan Zweig, centrado en los años de exilio del famoso escritor y activista social.

Zweig fue uno de los personajes más irrepetibles del siglo XX. Como judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi. En su huida hacia adelante, se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig acabó huyendo de Europa junto a su esposa a Sudamérica, instalándose finalmente en Brasil, donde acabará suicidándose en 1942 debido a su miedo a que el nazismo se extendiera por todo el mundo.

Una película muy interesante que te hace entender mejor cómo fue la vida de uno de los escritores más apasionantes del siglo XX y que te hace comprender mejor la fuerza y lo sublime de su obra. No os la perdáis, sobre todo si, como yo, sois apasionados lectores de Stefan Zweig.

¡Buen cine, amigos!