La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

El faro de las orcas


el-faro-de-las-orcas

Cartel de la película

Título original: EL FARO DE LAS ORCAS
Año: 2016
Duración: 110 min.
País: España
Director: Gerardo Olivares
Guión: Gerardo Olivares, Lucía Puenzo, Shallua Sehk
(Basado en la novela de Roberto Bubas)
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Óscar Durán
Reparto: 
Maribel Verdú, Joaquín Furriel, Joaquín Rapalini Olivella, Ana Celentano, Osvaldo Santoro, Federico Barga, Ciro Miro, Alan Juan Pablo Moya, Zoe Hochbaum, Juan Antonio Sánchez
Productora: Coproducción España-Argentina; Historias Cinematograficas Cinemania / Wanda Visión S.A.

Lola viaja con su hijo autista, Tristán, hasta el fin del mundo para encontrarse con Beto, un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes en la Patagonia Argentina. El motivo del viaje es que Tristán ha mostrado una extraña empatía y respuesta de estímulos ante la visión de las orcas.

La determinación de Lola de luchar por la mejora de su hijo, la peculiar personalidad de Tristán y su relación con la naturaleza harán que la vida de todos ellos cambie para siempre.

Tenía muchas ganas de ver esta película desde el momento en que supe que se iba a estrenar. Me intrigaba saber cómo había resuelto Gerardo Olivares esta historia -que está basada en un hecho real- sin que pareciera un documental sobre orcas.

Frente a la reticencia de Beto ante la posibilidad de que Lola y Tristán se queden en el faro, nos encontramos con la esperanza de Lola, que tiene una fe ciega en que su hijo autista puede mejorar y responder a este estímulo que le ofrece la naturaleza.

Me gustaría destacar la magnífica fotografía de Óscar Durán con la que nos ha mostrado momentos mágicos de la vida de las orcas y su acercamiento y caza de los leones marinos en ese lejano lugar que es la Patagonia argentina, con playas espectaculares y acantilados de vértigo.

Un hombre (magnífica la interpretación de Joaquín Furriel) y una mujer (la siempre estupenda Maribel Verdú) que cargan con un pasado que les ha moldeado, y un niño (espectacular la interpretación del pequeño Joaquín Rapalini Olivella) inmerso en un mundo interior del que apenas puede salir para mostrar leves signos de respuesta a estímulos. Estos son los tres protagonistas de la historia, a los que hay que añadir un cuarto: la Naturaleza. La naturaleza inmensa, voraz, inhóspita, agresiva, cruel y salvaje pero al mismo tiempo llena de belleza y de efecto sanador y salvador.

Hay personas que dicen que la película les ha resultado un poco lenta y yo estoy de acuerdo, pero a mí, en este caso, me parece una virtud. Para mí era necesario que el ritmo fuese lento para poder disfrutar de cada escena, de cada fotografía, recrearme en cada momento. No hubiera podido asimilar tanta inmensidad a un ritmo más acelerado.

No perdáis la ocasión de ir a ver EL FARO DE LAS ORCAS y de disfrutar del lado más bello y más salvaje de la naturaleza, de la vida de las orcas y el mar en estrecha conjunción con el hombre.

maribel